Segundo Tribunal Ambiental

Por unanmidad de sus ministros.

Segundo Tribunal Ambiental acogió reclamación contra resolución en que la SMA multó por ruidos a faena de construcción en la comuna de Las Condes.

El fallo del Tribunal deja sin efecto la resolución sancionatoria de la SMA, ordenando al ente persecutor dictar una nueva resolución que “considere adecuadamente la intencionalidad del infractor, así como los restantes elementos que resulten pertinentes, conforme con lo señalado en la parte considerativa de la sentencia”.

28 de febrero de 2022
Episodio de intoxicación masiva.

Corte Suprema declaró inadmisibles recursos de casación contra sentencia del Segundo Tribunal Ambiental que ordenó a la SMA retrotraer procedimiento sancionatorio contra Enap Refinerías asociado a episodio de contaminación de 2018.

Explica la sentencia que si bien es cierto, en el presente caso, la sentencia dictada por el Tribunal Ambiental resuelve la reclamación, no es menos cierto que dicho pronunciamiento no falla el fondo del asunto controvertido, cuál es la existencia o no de una infracción a la normativa ambiental.

24 de febrero de 2022
Se presentaron dos reclamaciones en contra del Ministerio del Medio Ambiente.

Segundo Tribunal Ambiental ordena paralización de toda obra dentro de los límites del humedal Ojos de Mar en San Antonio.

Según explicó el Tribunal, “atendida su naturaleza y objeto, no permite resguardar el humedal Sistema de Lagunas de Llolleo “Ojos de Mar”, y se decretaron en su lugar las medidas de paralización de obras y del estudio de las situaciones de riesgo ambiental sobre el humedal.

26 de enero de 2022
Guía legal.

En qué consisten los tribunales ambientales, su integración y las funciones que cumplen en el sistema estatal para asegurar el respeto de la legislación vigente en materia medioambiental.

Cada Tribunal ambiental estará integrado por tres ministros. Dos de ellos deberán tener título de abogado, haber ejercido la profesión a lo menos diez años y haberse destacado en la actividad profesional o académica especializada en materias de derecho administrativo o ambiental. El tercero será un licenciado en ciencias con especialización en materias medioambientales y, a lo menos, diez años de ejercicio profesional.

23 de enero de 2022
A raíz de la llamada contaminación histórica de la zona.

Quintero- Puchuncaví: Ministros del Segundo Tribunal Ambiental visitan zonas clave para posible conciliación en demanda por reparación ambiental.

En relación con los objetivos que persigue el Tribunal al llevar a cabo el recorrido por la zona, el ministro Ruiz aclaró que “venimos a observar los territorios, cómo conviven con la actividad industrial, cuáles son las implicancias, hemos hablado con actores locales también en las caletas de Horcón y de Ventanas y eso evidentemente es información muy valiosa que a nosotros como jueces nos va a llevar a tomar una mejor decisión y en este caso, en aras a buscar un acuerdo entre las partes que siempre es la mejor salida para cualquier conflicto”.

21 de enero de 2022
Proyecto “Urbanización y loteo Costa de Montemar VI etapa”.

Dunas de Concón: Segundo Tribunal Ambiental llevó a cabo inspección en terrenos de donde se emplaza proyecto inmobiliario de Reconsa.

La diligencia se realizó en el marco del análisis de la reclamación interpuesta por la Corporación Pro-Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar y la Fundación Jorge Yarur Bascuñán en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por la aprobación del programa de cumplimiento presentado por la empresa.

14 de enero de 2022
La reclamación fue presentada por la Corporación Pro-Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar y la Fundación Jorge Yarur Bascuñán.

Dunas de Concón: Tribunal realizó audiencia en reclamación contra la SMA por la aprobación del programa de cumplimiento de proyecto inmobiliario de Reconsa.

La empresa presentó el programa de cumplimiento luego que la SMA le formulara un cargo calificado como gravísimo por la ejecución del proyecto “Urbanización y Loteo Costa de Montemar VI Etapa” en el área protegida Santuario de la Naturaleza “Campo Dunar de la Punta de Concón” y afectación de duna adyacente, sin contar con una Resolución de Calificación Ambiental que lo aprobara.

9 de enero de 2022
Páginade 54