Segundo Tribunal Ambiental

En contra de la resolución del Ministerio del Medio Ambiente.

Segundo Tribunal Ambiental rechazó reclamación de Consorcio Punta Puyai contra declaración del humedal urbano Estero Agua Salada en Papudo.

“Como ha quedado demostrado en la sentencia, el estatuto jurídico de los humedales urbanos comprende tanto a los naturales como a los artificiales, sin que exista diferencia alguna a este respecto”, puntualiza el fallo para luego detallar que “la Ley N° 21.202 y su reglamento entregan idéntico grado de protección tanto a los humedales urbanos naturales como artificiales, constando, además, que el Humedal Urbano Estero Agua Salada tiene un carácter natural”, por lo tanto lo que corresponde es el rechazo de la reclamación.

20 de julio de 2023
Proyecto inmobiliario “Hijuelas Quilín”.

Segundo Tribunal Ambiental dejó sin efecto aprobación ambiental de proyecto inmobiliario de 24 torres en la comuna de Peñalolén.

Luego de analizar los antecedentes de la causa, la sentencia concluye que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) no justificó adecuadamente que la iniciativa inmobiliaria no generará efectos en sistemas de vida y costumbres de grupos humanos, específicamente asociados a potenciales impactos viales.

19 de julio de 2023
Reclamaciones presentadas por vecinos y municipalidad.

Segundo Tribunal Ambiental realizó audiencia en reclamación contra la aprobación del proyecto “Cerrillos Data Center”.

El proyecto Cerrillos Danta Center consiste en la habilitación de un centro de almacenamiento de datos tecnológicos, cuyas instalaciones principales corresponden a: dos edificios de Data Center, dos patios eléctricos, oficinas administrativas, estacionamientos, garita de acceso, bodegas, una subestación eléctrica con una línea de transmisión subterránea de doble circuito, torres de enfriamiento y generadores eléctricos de emergencia con su estanque de combustible líquido integrado.

30 de mayo de 2023
Falta de una norma general de olores,

Segundo Tribunal Ambiental expuso ante Comisión de Medio Ambiente del Senado por proyecto que busca reconocer el olor como contaminante en la Ley N°19.300.

El ministro Delpiano observó, el uso de multiplicidad de normas extranjeras en materia de evaluación ambiental de proyectos; así como las dificultades en materia probatoria en causas de daño ambiental, como consecuencia de las complejidades técnicas de las mediciones que se efectúan.

18 de mayo de 2023
Proyecto “Planta de separación y tratamiento para la valorización de residuos Eco Campus- Rembre”.

Segundo Tribunal Ambiental desarrolló diligencia en terrenos donde se instalaría planta de tratamiento y revalorización de residuos en Quilicura.

Cabe destacar que la resolución reclamada acogió parcialmente la reclamación administrativa, pues se constató la omisión de la observación ciudadana asociada a la realización de un Proceso de Consulta Indígena, materia que fue omitida tanto en el Informe Consolidado de Evaluación como en la RCA que aprobó el proyecto. Así, modificó la RCA, incluyendo la evaluación técnica de dicha observación, a través de la cual descartó la procedencia de dicho proceso por no existir susceptibilidad de afectación directa a grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas.

11 de mayo de 2023
Presentada por la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico Cultural de Viña del Mar.

Segundo Tribunal Ambiental rechazó reclamación que buscaba invalidar RCA del Hotel Punta Piqueros.

El Segundo Tribunal Ambiental, por dos votos contra uno, rechazó la reclamación presentada por la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico Cultural de Viña del Mar que buscaba invalidar el permiso ambiental del proyecto Hotel Punta Piqueros. A lo largo de la sentencia, el Tribunal descartó las distintas alegaciones formuladas por la Corporación, respecto a […]

28 de abril de 2023
Nueva línea de transmisión eléctrica de alta tensión.

Segundo Tribunal Ambiental rechazó reclamación que buscaba reanudar procedimiento sancionatorio contra línea de transmisión de Eletrans.

La sentencia destaca que la SMA no incurrió en ilegalidad al no considerar la interacción de la barrera vegetal respecto de otros componentes ambientales, debido a que las medidas incumplidas por Eletrans fueron establecidas para el componente paisaje, según expresamente lo establece la RCA del proyecto; sin que   consten antecedentes que den cuenta de la afectación a otro componente del medio ambiente.

25 de abril de 2023
Páginade 54