Superintendencia del Medio Ambiente formula cargo a Minera Zaldívar.
En este caso y debido al cargo grave, la Compañía, podrá ser objeto de una clausura o multa de hasta 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA).
En este caso y debido al cargo grave, la Compañía, podrá ser objeto de una clausura o multa de hasta 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA).
En el caso de las infracciones graves, la empresa arriesga una clausura o multa de hasta 5 mil UTA por casa una. Y ante la infracción leve, podrá ser objeto de amonestación por escrito o multa de hasta mil UTA por cada una.
La reclamación señala que cualquier decisión sobre el ingreso de un proyecto al SEIA debe estar debidamente fundamentada, debiendo exponerse detalladamente el razonamiento fáctico y jurídico que lleve a concluir que, no obstante los impactos ambientales del proyecto o actividad, estos no revisten la magnitud o trascendencia para, siquiera, le resulte obligatorio ingresar al SIEA.
La Superintendencia ordenó un monitoreo en línea de sus residuos líquidos, así como un seguimiento intensivo de 21 variables ambientales del Río Cruces de Valdivia. La investigación se abrió en el marco del fenómeno del desprendimiento del luchecillo que se está observando en dicho humedal desde octubre a la fecha.
El Proyecto que tiene una deficiente implementación de medidas de defensa o alteración del cauce de un estero, extrajo material pétreo de una forma distinta a la autorizada y no cuenta con medidas de seguridad vial.
Se trata de la formulación de 10 cargos, dos clasificados como graves, que se relacionan con la construcción de un by pass en la tubería para descargar efluentes no autorizada y la superación de los límites máximos permitidos en su programa de monitoreo de residuos líquidos. El resto fueron considerados como leves, asociados a un deficiente manejo de residuos líquidos, incumplimientos a medidas del Plan de Descontaminación de la RM y corte de árboles nativos, entre otros.
La SMA señala que, para protección de los sitios de nidificación de la especie, la RCA contempla la medida de mitigación de construcción fuera de la temporada de nidificación de la golondrina.
Tras analizar datos aportados por Sernapesca en una denuncia el 2018 y completando antecedentes, la Superintendencia del Medio Ambiente formuló un cargo grave a la empresa por sobreproducción de salmónidos, que se traduce en más de 3.800 toneladas por sobre lo autorizado en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
Previa autorización del Tribunal Ambiental, en su momento, se ordenó detener el funcionamiento total de la extracción para evitar el daño al medio ambiente y prevenir situaciones de riesgo en la zona afectada.
Se dictaron ocho medidas para cumplir rigurosamente con el plan de mitigación, rescate y relocalización al que se había comprometido el titular.