Tampoco se exige tal requisito para tramitar el permiso postnatal parental, dado que es un beneficio que se origina automáticamente luego del término del postnatal autorizado.
Superintendencia de Seguridad Social
Se debe avisar el cambio del domicilio donde se cumplirá una licencia médica al médico tratante para que lo consigne en el documento.
No procede pagar subsidio de incapacidad laboral si empleador fue condenado al pago de las remuneraciones correspondientes al período de fuero maternal en juicio de despido indirecto.
Funcionario público que se ausenta para acompañar a hijo afectado por una condición grave de salud no tiene derecho a percibir su remuneración o renta mensual durante dicho período.
Siniestro sufrido por prestadora a honorarios en actividad recreativa del municipio al que presta servicios, no configura un accidente con ocasión del trabajo.
Se trata de una norma excepcional que no se aplica a prestadores a honorarios, toda vez que la actividad recreativa carece de relación con la prestación de servicios contratada.
Trabajador con contrato de duración indefinida tiene derecho a presentar licencia médica, aunque la empresa haya estado paralizada de hecho.
Por el contrario, no corresponde autorizar licencias médicas durante el período de huelga legal realizada de acuerdo a las normas de una negociación colectiva.
Accidente en bicicleta sufrido por trabajador que fue a comprar alimentos para cocinar durante su hora de colación, califica como accidente común.
El accidente no se produjo a causa o con ocasión del trabajo.
Padre que tiene el cuidado personal exclusivo de su hijo tiene derecho a gozar del permiso postnatal parental en forma autónoma.
Asimismo, tiene derecho a gozar del subsidio respectivo, aunque la madre no tenga la calidad de trabajadora.
Conviviente civil tiene derecho a que se le otorgue la pensión de sobrevivencia por muerte del causante.
Una interpretación distinta resultaría discriminatoria respecto de un estado civil que no estaba concebido cuando se promulgó la Ley N°16.744.
Muerte de trabajador por explosión en dependencias puestas a su disposición por el empleador para pernoctar configura un accidente con ocasión del trabajo.
La ocurrencia del infortunio se debió a condiciones de inseguridad propias del lugar, lo que no se desvirtúa por acaecer un día no laboral para el afectado, toda vez que lo determinante es la condición insegura en el lugar de trabajo.
Trabajador accidentado o enfermo que dificulte su curación debe ser advertido personalmente o por escrito de la suspensión del pago del subsidio por incapacidad laboral.
En este caso instruyó dejar sin efecto la sanción aplicada y pagar los subsidios que dejó de percibir el reclamante a raíz de la medida, dentro del plazo de 30 días.
SUSESO emite pronunciamiento sobre la entidad encargada de la supervigilancia en materias de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito municipal.
Pronunciamiento fue solicitado por la Contraloría General de la República.
Titular del Aporte Previsional Solidario que accedió posteriormente a la PGU puede mantener a su cónyuge como causante de asignación familiar.
El cónyuge debe seguir cumpliendo con los requisitos que permitieron reconocerlo como causante de asignación familiar, según la normativa que regulaba el APS.
Ser víctima de agresión o robo es un riesgo inherente al trayecto de los trabajadores que se desplazan diariamente entre su habitación y su lugar de trabajo.
Que la víctima persiga al delincuente no impide el reconocimiento del infortunio como accidente del trabajo en el trayecto.