Entrevistas

Abogada, magister en Derecho Público, profesora de Derecho Constitucional.

Constanza Hube, candidata constituyente por el Distrito 11: “Estamos en una parálisis institucional, con el Presidente por un lado y el Congreso por otro, sin capacidad de llegar a acuerdos”.

Dice que busca defender sus ideas con la convicción y valentía que los tiempos exigen, pero, también, con la apertura al diálogo que debe caracterizar a quienes forman parte de nuevas generaciones que vienen a renovar la forma de hacer política.

8 de mayo de 2021
Igualdad, salud-neurodiversas y medio ambiente.

Marcela Sarmiento Cerda, candidata a constituyente por la Región Metropolitana (Distrito 13): “Lo importante es insistir, mientras se discute sobre la nueva Constitución, que los pilares sobre seguridad social, derechos humanos y respeto por el medio ambiente no dejen de estar claramente protegidos”.

Marcela reflexiona que lo que estamos viviendo es “una gran oportunidad para poder tener nuevos lineamientos que definirán a Chile en los próximos 50 años, lo que debería permitir avanzar hacia una visión inclusiva, ambientalista y participativa; en donde los Derechos Humanos sean nuestra base de la sociedad”.

8 de mayo de 2021
Abogada, doctora en Derecho Civil, ex ministra de Estado.

Laura Albornoz, candidata constituyente por el Distrito 10: “Hay que estudiar la bicameralidad. Mejorar el sistema o transitar hacia la unicameralidad».

Frente a las próximas elecciones, manifiesta que existe una situación de desigualdad electoral: “Uno esperaría una mayor intervención del Servel y del propio Ejecutivo…además de las municipalidades y de los distintos poderes, en la tarea de informar respecto a lo que se juega en esta elección constituyente».

3 de mayo de 2021
Niñez, adolescencia, discapacidad, participación, pobreza, exclusión social y derechos sociales.

Nicole Romo Flores, candidata independiente por el Distrito 9: «Aspiro que el proceso mismo sea una reparación de las confianzas tan dañadas en nuestro país, que nos permita construir un camino de diálogo permanente, para abordar nuestras crisis y decisiones, hoy y en el futuro».

La trabajadora social afirma que hay que focalizarse en aquellos colectivos de especial protección: niños, niñas y adolescentes; personas en situación de discapacidad y personas mayores. Asimismo, pone especial énfasis en que la nueva Constitución debe estar permeada en cada artículo por un enfoque de género.

26 de abril de 2021
Constitución corta, derechos fundamentales.

Luis Alejandro Silva, candidato independiente a la Convención Constitucional por el distrito 13, lista Chile Vamos: “Una Constitución corta es una Constitución que necesita reforma en el tiempo porque deja mucho más espacio al legislador para ir adoptando las respuestas que necesita la sociedad en la medida que pasan los años”.

Señaló, también, que esta nueva Constitución debe de ser respetuosa con las futuras generación, permitiendo dar sus propias reglas a medida que cambian las necesidades.

24 de abril de 2021
Constitución, Estado, Mujer y SENAME.

Ingrid Villena Narbona, candidata a constituyente independiente Lista del Pueblo Región Metropolitana (Distrito 13): «Me inclino por un Estado ambiental, igualitario y participativo. Adicionalmente es importante redactar la nueva Constitución con perspectiva de género, utilizando un lenguaje inclusivo y no sexista».

La candidata afirma que es importante considerar el nuevo rol del Estado, uno de carácter solidario o de bienestar lo que sería correcto en nuestra realidad, abriendo la subsidiariedad a la solidaridad en especial en los derechos sociales, salud, trabajo, educación, seguridad social, entre otros. El objetivo, asegura, es crear una Constitución garantista, que tenga por finalidad el bien común y el respeto a los derechos humanos.

24 de abril de 2021
Abogado, doctor en derecho, periodista, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales.

Agustín Squella Narducci, candidato a constituyente por el distrito 7: “Una sociedad decente no es solo una sociedad de libertades, sino también una en la que han desaparecido las desigualdades graves, injustas y perdurables en las condiciones materiales de existencia de las personas y sus familias”.

Aun cuando cree que la pandemia y la postergación de las elecciones produjo una cierta desconexión de los ciudadanos con el proceso constituyente, está convencido de que “el virus que circula no tiene, entre sus efectos, el de clausurar los ideales de un país que quiere ser mejor y tener una Constitución propia del siglo XI”.

21 de abril de 2021
Autonomía regional, fortalecimiento de municipios.

José Antonio Ramírez Arrayás, candidato a constituyente por el distrito 15: “Es urgente instaurar la salud como derecho humano, sin distinción de los ingresos que recibe cada persona y su familia”.

Como complemento a dicha afirmación, el candidato agrega que “la experiencia del tratamiento en urgencias del COVID y el control de la pandemia constituyen un buen ejemplo de la dirección política social gratuita y no discriminatoria”.

19 de abril de 2021
Solidaridad intergeneracional.

Claudia Rojas Bravo, candidata independiente de la Lista Asamblea Popular por la Dignidad (Distrito 17): “La educación es fundamental para poder llevar ese cambio que necesitamos, para romper esa estructura social basada en los estereotipos, en los roles de género”.

Nunca ha participado de un partido político ni tampoco ha postulado antes a ningún cargo público. Asegura que no tiene intereses de poder en esta candidatura y que lo que la motiva es trabajar con las distintas comunas de este distrito con la ciudadanía, de modo de lograr que la nueva Constitución esté escrita representando lo que realmente la mayoría de los votantes deciden y no lo que ocurre mucho con representantes que votan y toman decisiones a partir de sus propias ideas e intereses.

19 de abril de 2021
Democracia feminista y mirada de género.

Giovanna Roa Cadin, candidata Constituyente de la lista Apruebo Dignidad (Distrito 10): “No basta decir que todos y todas tenemos los mismos derechos cuando estos están pensados y escritos por y para hombres”.

La candidata, militante de Revolución Democrática, asegura que la paridad sustantiva no es sólo un tema de mujeres y hombres, sino que es una nueva forma de ver el ejercicio democrático, y se compromete con lograr que la opinión de cada ciudadano pese al momento de tomar decisiones en la Convención, de modo que efectivamente sean parte de la discusión.

17 de abril de 2021
Páginade 30