Entrevistas

Acceso a las tecnologías de la información, derechos sociales, protección ambiental

Patricia Politzer Kerekes, candidata a constituyente por el distrito 10: “La clave en torno a los derechos sociales básicos es que estén garantizados por la nueva Constitución y no sean sólo una declaración de buenas intenciones”.

Estar garantizados – puntualiza- “significa que cualquier persona que estime que esos derechos no se están cumpliendo puede recurrir a los tribunales de justicia. Así ocurre hoy con la libertad de emprender, pero no con la educación ni la salud”.

15 de abril de 2021
Efectos que el fenómeno inmigratorio de los últimos años ha provocado en el ámbito laboral nacional.

Regina Ingrid Díaz Tolosa, Doctora en Derecho y abogada integrante de la Corte de San Miguel: «La nueva Ley de Migraciones no incorpora alguna disposición específica que promueva la contratación de extranjeros o que cree programas especiales de colocación de empleos de las personas migrantes».

La docente en la Academia Judicial y Directora de la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma, asegura que una situación administrativa irregular de las personas migrantes precariza enormemente sus condiciones laborales.

15 de abril de 2021
Sistema parlamentario, cultura.

René Naranjo, candidato independiente a la Convención Constitucional por el Distrito 8 de la Región de Metropolitana: «Deberíamos hablar de una perspectiva cultural en la nueva Constitución, pensando que la cultura es, finalmente, todo lo que vivimos como sociedad, todo lo que creamos y, fundamentalmente, cómo convivimos».

El periodista de la Universidad de Chile e integrante de los directorios del Teatro Municipal de Santiago, del Centro GAM y de la Fundación Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), asegura que La Convención Constituyente aparece hoy como la herramienta de participación ciudadana para producir los cambios que la gente está pidiendo.

14 de abril de 2021
Derechos sociales.

Andrea Ojeda, candidata a la Convención Constitucional por el Distrito 8 de la Región Metropolitana: «Necesitamos sentar las bases de una sociedad más justa en todo orden de cosas».

La candidata que forma parte de la lista Vamos por Chile y es militante de Renovación Nacional, quiere velar por una educación de calidad, pero donde los padres tengan la posibilidad de elegir cuál quieren para sus hijos, contar con viviendas dignas para los chilenos pero respetando el derecho a propiedad, una migración justa e integradora, pero bien regulada, entre otros temas.

14 de abril de 2021
Sociedad chilena, derecho de la información, migración.

Daniel Trujillo, candidato independiente a la Convención Constitucional por el Distrito 8 de la Región de Metropolitana : «Chile debe reenfocar su política internacional a la colaboración y no a la preservación de sus propios intereses, como ha sido hasta acá».

Para el periodista cuando se dice que «Chile despertó», quiere decir que ese enorme número de ciudadanos, el 80% de los ciudadanos quiso cambiar la Constitución, buscar un mecanismo representativo social para que esa Constitución se escriba. Ello, afirma, demuestra que hay una madurez y que la estructura de poder, esta institucionalidad que garantiza privilegios para algunos, no se sostiene más.

11 de abril de 2021
Democracia directa, medio ambiente.

Leonardo Escárate, candidato independiente a la Convención Constitucional por el Distrito 2 de la Región de Tarapacá: «La situación del agua y la contaminación ya no da para más en la zona, la compañías mineras están secando nuestros valles y los relaves contaminando los cultivos».

El abogado destaca que esta es la oportunidad que tenemos de establecer una nueva forma de gobernar, una nueva forma de hacer las cosas, mediante un sistema que deje atrás la democracia representativa y dar paso a una democracia directa, en la cual el gobierno pertenezca a los ciudadanos, al pueblo, a la gente y se ejerza a través de mecanismos de control de poder que nos permitan participar de las grandes decisiones.

11 de abril de 2021
Paridad de género, autonomía económica, violencia.

Karina Nohales, candidata constituyente (D10): “El feminismo lo que ha venido a plantear en las calles, es una cuestión que supera con creces la perspectiva de género, se trata de una impugnación radical a la forma en que se organiza la vida”.

La candidata afirma que «sí es fundamental que se recojan nociones centrales que ha planteado el feminismo el último tiempo, pero esto no es suficiente para hacer una Constitución feminista, sobre todo pues las constituciones regulan el  funcionamiento y el ejercicio del poder político del Estado, un Estado que sigue siendo profundamente patriarcal».

7 de abril de 2021
Política institucional y legitimidad.

Fernando Atria Lemaitre, candidato a constituyente independiente de la Lista Apruebo Dignidad por la Región Metropolitana (Distrito 10): “La nueva Constitución debe dar realidad a las ideas, debe hacer realidad la promesa democrática”.

Atria afirma que la idea del poder institucional hoy no tiene ninguna realidad para la mayoría de las personas, para quienes es un mero discurso. Para el abogado, «el Estado subsidiario tiene que ser erradicado y en su reemplazo tiene que haber un Estado que asuma el deber de realizar derechos sociales».

6 de abril de 2021
Regionalismo y mayor participación de la gente.

Andrea Lucía Pivcevic Cortese, candidata a constituyente por la Región de Magallanes y la Antártica Chilena (Distrito 28): “Lo que se quiere no es un Estado ausente pero tampoco un Estado omnipresente, lo que se quiere es mayor equilibrio; es un Estado que se haga cargo, sobre todo, de materias de derechos fundamentales”.

Pivcevic analiza que lo importante en una nueva Constitución es avanzar en una “descentralización real y efectiva, participación democrática deliberativa y directa de la ciudadanía, así como concretar tres enfoques: ecológico, digital y de género”

5 de abril de 2021
Páginade 30