Entrevistas

Anderson Weldt Umaña - Abogado y docente.

Reflexiones sobre el recurso de unificación de jurisprudencia.

“La mayor problemática que presenta el recurso de unificación de jurisprudencia se encuentra a nivel del cumplimiento de las condiciones especiales que debe contener la sentencia de contraste”.

6 de febrero de 2021
Ximena Cuevas De la Torre, abogada, Universidad Central - Litigante y Directora Clínica Jurídica Universidad Mayor.

Pensiones alimenticias impagas y la retención del segundo retiro del 10 % de los fondos de pensiones de las AFP.

Creo que es importante fijar un plazo para que la AFP cumpla con el depósito de los dineros retenidos, ello sobre todo tomando en consideración que los dineros están a disposición de la AFP quien debería una vez recibida la resolución que ordena consignar hacerlo en el plazo que se le establezca.

14 de enero de 2021
Martín de la Ravanal, Doctor© Filosofía Moral y Política y académico.

Reflexiones sobre las bases de la institucionalidad, en el marco del Proceso Constituyente.

El académico de la Universidad de Santiago y de la Universidad Alberto Hurtado, se refiere a la necesidad de contar con una base ética mínima en la redacción de la nueva Constitución, que finalmente, permita que sea representativa de los distintos poderes y fuerzas de nuestra sociedad.

11 de enero de 2021
Matías Poblete Sandoval – Presidente de la Fundación Chilena para la Discapacidad (FCHD).

Participación e inclusión de las personas en situación de discapacidad en la nueva Constitución democrática.

«No existe un partido político que represente a las personas en situación de discapacidad, generalmente estas son representadas por organizaciones de la sociedad civil, es decir, fundaciones, corporaciones, asociaciones de y para personas en situación de discapacidad».

9 de enero de 2021
Opinión.

Esteban Coronel Ojeda, Fiscal de lo Penal del Ecuador en Derechos Humanos:» La medida cautelar de carácter personal como es la prisión preventiva es de carácter residual y excepcional. Con esto el juzgador está obligado a usar en primer lugar medidas no privativas de la libertad».

Se debería caminar hacía una justicia restaurativa, donde la finalidad no sea el sufrimiento del condenado, ni la exclusión de la víctima, al contrario, la naturaleza de esta concepción es indagar las verdaderas necesidades de las víctimas sin descartar la responsabilidad de los infractores.

2 de enero de 2021
Dictamen de la Contraloría General de la República sobre las Áreas de Preservación Ecológica.

«Proyectos localizados en áreas rurales y de preservación ecológica a la luz de la última jurisprudencia», por los abogados Natalia Alfieri y Waldo Florit, expertos en derecho ambiental.

El Plan Regulador Metropolitano de Santiago reconoció la necesidad de proteger la zona definiéndola como Área de Preservación Ecológica. Al efecto, dispuso que debe ser mantenida en estado natural, para asegurar el equilibrio del medio ambiente y preservar el patrimonio paisajístico.

4 de noviembre de 2020
Páginade 30