Entrevistas

Conmemoración de los 50 años del golpe de Estado

Rodrigo Bustos, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile: “Los medios de comunicación todavía no son lo cuestionadores que debiesen ser de lo que fue la dictadura y la violación a los derechos humanos”

El director de Amnistía Internacional Chile destacó que todavía existen medios que promueven el discurso negacionista. Además, habló sobre la falta de educación en colegios y a nivel cívico en torno a los Derechos Humanos, resaltando la importancia que esta posee para combatir este fenómeno.

Por Francisca Cares y Sofía Maldonado.

11 de septiembre de 2023
Proceso Constitucional

Vicente Hargous, académico de la U. Finis Terrae y conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado: “El ambiente político actual no creo que sea perjudicial para conmemorar con una mirada al diálogo”

El abogado, académico de Derecho Constitucional y Derecho Político en la Universidad Finis Terrae y asesor jurídico de la Corporación Comunidad y Justicia, Vicente Hargous, explicó que la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado se da en un contexto diferente al del 18 de octubre. Asimismo, considera que hoy existe un equilibrio en las fuerzas, el cual está mucho más claro que antes y que tanto la derecha como la centro izquierda han aprendido a separar ámbitos y hacer distinciones.

11 de septiembre de 2023
Modernización de la Academia Judicial de Chile.

Juan Enrique Vargas Vianco, Director de la Academia Judicial: «Nosotros estamos convencidos que no hay un destino profesional más atractivo para un abogado o abogada que ser juez o jueza».

El director afirma que «la planificación de nuestros cursos y actividades obedece al estudio de necesidades de capacitación que realizamos periódicamente a través de nuestra Área Académica. Esos estudios consultan diversas fuentes, tales como cambios normativos, obligaciones internacionales asumidas por el Estado, la opinión de los propios destinatarios (a través de encuestas y focus groups) y, por cierto, los planes estratégicos, normativas y protocolos emanados del Poder Judicial. Naturalmente, lo anterior se adapta cuando surgen necesidades contingentes que lo justifican».

31 de agosto de 2023
Apuestas en línea

Carlos Gajardo: “Se ha instalado de manera ilegal una empresa que «chupa sangre» sin pagar impuestos y sin cumplir las normativas.”

El representante legal del casino Dreams Monticello, Carlos Gajardo, abordó el por qué las casas de apuestas en línea son ilegales en Chile y la relación que estas tienen con el arreglo de partidos de fútbol. Además, el ex Fiscal del Ministerio Público especializado en delitos complejos y económicos, argumentó que si las casas de apuestas en línea se regularizan estas debe existir un periodo de castigo para aquellas que funcionaron ilegalmente durante todo este tiempo.

30 de agosto de 2023
Proceso Constitucional

Guillermo Holzmann: “Yo creo que no se avecina un rechazo 2.0”

El analista político manifestó que el plebiscito de salida, a pesar de la tendencia que marcan las encuestas, aún no está definido. Asimismo, consideró que de rechazarse la propuesta, la crisis institucional se mantendrá vigente y la responsabilidad del fracaso de dicho proceso recaería en el Partido Republicano, aunque también en el Partido Socialista y los independientes de la centro derecha. Además, analizó que hay intentos de instalar las ideas identitarias de los partidos políticos dentro de la agenda del debate del Consejo Constitucional, algo que catalogó como “complicado y riesgoso”.

Por Rodrigo Valdés Roa

27 de agosto de 2023
Apuestas en línea

Carlos Baeza: “Es absolutamente falso que las plataformas de apuestas en línea en Chile sean ilegales”

El representante legal de casas de apuestas online como Betano, Betsson, Coolbet y Latamwin, Carlos Baeza, abordó la regulación de estas plataformas y su legalidad en Chile. El abogado además, propone que se elimine el IVA de la carga tributaria y negó categóricamente cualquier caso de arreglo de partidos vinculado con las plataformas que representa.

Por Maite Palacios.

16 de agosto de 2023
Impresiones en torno a las líneas de trabajo que seguirá la institución.

Ángel Valencia, Fiscal Nacional, sobre la crisis de seguridad afirma que “había una necesidad de estandarizar y actualizar la forma de plantear la política de persecución penal”.

Ángel Valencia Vásquez, quien asumió como Fiscal Nacional del Ministerio Público el 12 de enero del presente año, afirma que necesitamos una nueva ley antiterrorista que aborde sin complejos el combate al terrorismo, y que la propuesta del Gobierno recogió muchos planteamientos de los que hicieron. «También se requieren reformas legales en materia procesal penal para mejorar las herramientas para la efectiva investigación y persecución penal de la delincuencia económica», asegura.

11 de agosto de 2023
Artículo 12 del Código Penal.

Profesor Francisco Bedecarratz sobre la relación entre el desarrollo de la inteligencia artificial y el Derecho Penal: “Aquí, van a aparecer formas de comisión o modus operandi totalmente nuevos como también se exacerbarán las posibilidades de daño respecto de ciertas formas comisivas ya presentes.”

El académico afirma que desde un punto de vista procesal está teniendo un impacto tremendamente profundo. El uso de sistemas de IA se puede ver como una herramienta para aumentar la efectividad de los sistemas de persecución penal, tanto en el nivel de la investigación como en el de juzgamiento. Esto es algo que ya existe y se han desarrollado proyectos pilotos a lo largo del mundo, en los cuales se implementan sistemas algorítmicos en distintas etapas de un proceso penal. Esto se puede ver en cada una de la etapas de la persecución penal. Incluso en la etapa preventiva.

6 de agosto de 2023
Regulación.

Desalojo e incertidumbre: “Un análisis legal del subarriendo y el debido proceso en el Galpón Cordillera del Persa Bío Bío».

El abogado Esteban Schafer afirma que en atención a que los subarrendatarios tienen ciertos derechos que pueden ser insertos dentro del procedimiento, uno de los derechos que tienen los subarrendatarios es poder pagar al arrendador primitivo los cánones de arriendo o la renta impagada ante la dictación de la sentencia. Además, los subarrendatarios pueden también enervar la acción de término de contrato de arrendamiento e incluso a ser reembolsados de los pagos que hayan realizados incluso al subarrendador además de demandar acciones de indemnización de perjuicio.

4 de agosto de 2023
Páginade 30