Entrevistas

Indulto.

Indulto presidencial, una institución histórica ¿derogación o reforma?

Gloria Hutt: “Creo que al menos merece revisarse, no sé si eliminarse porque en muchos países existe y se aplica principalmente por razones humanitarias y de forma muy acotada, pero yo creo que al menos vale la pena darle una mirada a la forma que existe aquí en Chile”.

25 de abril de 2023
Penal.

Las tobilleras electrónicas o el monitoreo telemático, por Andrés Briceño.

Andrés Briceño, gerente general de Track Group, afirma que «el monitoreo 24/7 permite brindar tranquilidad y seguridad a víctimas y una disminución de femicidios en casi un 80%. En la actualidad, en lo que a penas sustitutivas se refiere, existe un cumplimiento del 82% donde se consideran como incumplimiento todos aquellos eventos que generan alarmas y/o alertas de cualquier tipo durante su periodo de cumplimiento de condena».

19 de abril de 2023
Candidata al Consejo Constitucional.

Macarena Bravo: “Es importante que el narcotráfico sea considerado un atentado a los derechos humanos tal y como se hace hoy día con el terrorismo en la constitución vigente”.

La candidata al Consejo Constitucional por la Región Metropolitana asegura que, de ser electa, pedirá que se reincorpore el capítulo especial sobre las Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad en la propuesta de nueva Constitución, porque, no hacerlo, “sería atentar contra la cultura y la identidad de nuestro país”.

11 de abril de 2023
Comisión de Expertos

Sebastián Soto: “(…) me parece que el régimen presidencial está intensamente anclado en el ADN de la cultura política chilena y por eso todos los cambios al sistema de gobierno creo que deben hacerse perfeccionando el presidencialismo y no abandonándolo”.

El vicepresidente de la Comisión de Expertos, Sebastián Soto, comentó que a pesar de que cree necesario corregir el sistema presidencial en Chile, es partidario de mantenerlo. Además, el profesor de Derecho Constitucional agregó que las iniciativas que se han presentado en la comisión de Sistemas Políticos equilibrarían el poder entre el presidente y el Congreso.

11 de abril de 2023
Comisión Experta

Alejandra Krauss: “Debemos ser capaces de escuchar y de atender las legítimas preocupaciones del otro”

La presidenta la subcomisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales indicó que uno de sus objetivos es “darle contenido a la base institucional de que Chile es un Estado social y democrático de Derecho”. Además, sostuvo que es necesario “revitalizar el sistema político” para enfrentar las actuales dificultades para la conducción de los gobiernos.

3 de abril de 2023
Candidata al Consejo Constitucional.

Natalia Piergentili: “Me parecía mucho más esperanzador plantear la idea de Estado de bienestar, pero quedo tranquila con la denominación del Estado Democrático de Derecho”.

Piergentili explicó su punto de vista sobre el Estado Social y Democrático de Derecho, “Creo que es legítimo plantear cuáles van a ser los componentes de la sociedad, que no sólo es el Estado”. Además, la presidenta del PPD opinó sobre materias de seguridad que actualmente han estado en la palestra del nuevo proceso constituyente.

29 de marzo de 2023
Ley de matrimonio igualitario.

MatiVal Cortez: “Lo central del matrimonio igualitario es la generación de parentesco, la filiación, los efectos sucesorios y, por cierto, el reconocimiento institucional de las relaciones homosexuales y lésbicas”.

Cortez afirma que lo interesante del matrimonio igualitario respecto a las personas no binarias o de las diversidades sexogenéricas es que establece explícitamente a la identidad de género como una categoría prohibida de discriminación en relación a los efectos del matrimonio, en particular, por ejemplo, lo que dice relación con el cuidado personal de hijos en común, lo que es un avance muy significativo.

26 de marzo de 2023
Consejo Constitucional

Bruno Baranda: “Si no es por las Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad no habría desarrollo, no habría salud, no habría educación. No habría patria”.

El candidato de Renovación Nacional al Consejo Constitucional, Bruno Baranda, expresó que no se requiere un cambio de Constitución para que el Estado se modernice. Sin embargo, el ex ministro de Desarrollo Social, quien además fue el presidente del directorio de Televisión Nacional de Chile, argumentó que trabajará por una Carta Magna “para mujeres y hombres que privilegie la libertad, las personas y la familia”.

22 de marzo de 2023
Páginade 30