La senadora, María José Gatica y los senadores Felipe Kast, Alejandro Kusanovic y Manuel José Ossandón, propusieron un proyecto de ley que busca modificar el Código Penal para agravar las penas a quienes utilicen a menores en la perpetración de crímenes o delitos.
En ese contexto, el senador Alejandro Kusanovic conversó con Diario Constitucional para abordar la razón de la propuesta, ciertas aclaraciones a esta moción y el alcance que puede tener el proyecto de ley.
1) ¿Cuál es la razón o motivo por el que se propone este proyecto de ley?
El tema es que la cantidad de delitos que se cometen con menores ha ido en aumento desde que utilizan una gran cantidad de menores para evitarse el tema de las sanciones. Utilizan y entrenan a menores para hacer actos, cosa que los menores no tienen castigo, por lo tanto, ellos lo hacen y atacan al resto por detrás. Y la idea es que al que utilicé menores para cometer delitos tenga una sanción muy grave, sobre todo si es entre 14 y 18 años, tenga una pena que es la media de las penas que le toca por el delito y si es menor de 14 el castigo sea aumentado en dos grados.
2) El proyecto hace una leve distinción en las edades ¿A qué se debe esta diferenciación de edades? ¿Por qué no aplicar un solo rango menor de edad (menor de 18 años o menor de 14 años)?
Porque el concepto es que cuando es menor de 14 el delito es mucho más grave a nuestro entender, por eso es que se colocó esa fecha. Pero esto puede corregirse o cambiarse con indicaciones. Creo que tiene que haber cuanto más la cantidad de años es menor, es más grave el delito y debería ser más grande el castigo.
3) En tal caso que se agregase esa indicación cuando se revise el proyecto de ley ¿Usted estaría de acuerdo con agregar la indicación de que sea un solo rango?
Sí puede ser. La cosa es que se castigue en forma ejemplarizadora al que utilice menores para organizar, tramar o desarrollar actos delictuales.
4) El proyecto menciona que hubo una reducción (11% en 2018 a 7% en 2021) en la participación de adolescentes de 14 a 17 años en delitos. ¿Considera que esta propuesta de ley reduzca aún más esta participación de menores en actos delictuales?
Por supuesto, si en el fondo actúan muchos menores. Yo no sé si disminuyó porque yo creo que hay muchas denuncias que no se alcanzan a realizar. Pero yo creó que cuando hay castigos ejemplarizadores se tiende a las conductas de las personas.
5) A pesar de que el proyecto de ley solo considera agravar las penas para quienes utilicen a menores de edad en la perpetración de crímenes ¿Considera que deberían aplicarse sanciones al accionar del menor?
Ahí hay que esperar el momento si la edad del menor podría ser que los que están más cerca de 18 años ya tienen una racionalidad que les permita darse cuenta de que están cometiendo un acto y podrían tener algún grado de sanción.
6) ¿Qué ocurriría si el menor actúa, pero no incitado por un mayor de edad? ¿Esta sería una indicación que entraría en este proyecto de ley o podría ser tratado aparte?
Creo que se podría incluir también. Esa es la idea, que se genere la discusión y podamos mejorar este proyecto para hacerlo mucho más eficiente.