Carey - Opiniones y Noticias

Carey es el estudio de abogados más grande de Chile, con más de 270 profesionales en su área legal. Los grupos corporativo, de litigios y regulatorio incluyen abogados altamente especializados y áreas de práctica que abarcan prácticamente todas las especialidades del derecho. Entre los clientes de la firma destacan algunas de las multinacionales más grandes del mundo, organismos multilaterales y compañías e instituciones chilenas.

Se publica en el Diario Oficial la Ley Marco sobre Ciberseguridad, por Guillermo Carey, José Ignacio Mercado, Stefano De Cristofaro, Iván Meleda y Ricardo Alonso.

En lo que refiere a la ANCI, corresponderá a un servicio público descentralizado, de carácter técnico y especializado, cuyos objetivos principales serán asesorar al Presidente de la República en materias de ciberseguridad, colaborar en la protección de los intereses nacionales en el ciberespacio, coordinar a las distintas instituciones con competencia en ciberseguridad, velar por la protección, promoción y respecto de la seguridad informática, entre otros.

Aprueban nuevo reglamento sobre información del precio por unidad de medida de productos, por Aldo Molinari, Mónica Pérez, Kureusa Hara y Eduardo Reveco.

Este Reglamento tiene por objeto establecer la obligación de los vendedores (sea presencialmente en establecimientos físicos o a través de una plataforma de comercio electrónico) y de operadores de plataformas de comercio electrónico, de informar Precio por Unidad de Medida (“PPUM”), conjuntamente con el precio de venta de cada uno de los productos que ofrezcan, indicando la cantidad a cuya magnitud correspondan.

CONAR publica nueva edición del Código Chileno de Ética Publicitaria, por Aldo Molinari, Mónica Pérez, Kureusa Hara y Eduardo Reveco.

Las principales modificaciones introducidas por la nueva edición del CChEP se relacionan con el uso de la inteligencia artificial; influencers; la protección de datos personales; niños, niñas y adolescentes como destinatarios y participantes en la publicidad; la representación de las personas mayores; publicidad medioambiental; y, la publicidad de casinos, juegos y apuestas.

Nueva Ley N° 21.708 establece deberes para los proveedores de telecomunicaciones, por Mónica Pérez, Kureusa Hara y Eduardo Reveco.

La iniciativa surgió en respuesta a la alta cantidad de reclamos contra las empresas de telecomunicaciones registrados por el Servicio Nacional del Consumidor (“SERNAC”) y la Subsecretaría de Telecomunicaciones (“Subtel”) en el año 2018, las que habrían recibido más de 54.000 quejas, de las cuales el 40.6% correspondían a problemas de telefonía móvil.

CMF pone en consulta propuesta normativa para directores independientes de sociedades anónimas, por Francisco Ugarte, Cristián Figueroa y Sebastián Melero.

La Propuesta Normativa contempla: (i) las condiciones en que, por mantener una vinculación, interés o dependencia económica, profesional, crediticia o comercial de naturaleza o volumen relevantes no se considerará a una persona como director independiente; y (ii) el contenido mínimo de la política general de elección de directores que deben establecer y difundir las sociedades matrices de sociedades filiales fiscalizadas por la CMF.

CMF publica en consulta propuesta de modificación a la norma que regula a los prestadores de servicios financieros de la Ley Fintech, por Diego Peralta y José Luis Enberg.

Desde la entrada en vigor de la NCG N°502, varios actores de la industria Fintech han manifestado inquietudes sobre la naturaleza y profundidad de los requisitos para la inscripción en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros, así como en los procedimientos relacionados con el gobierno corporativo y la gestión de riesgos operacionales