Se modifica el Capítulo III del Compendio de Normas Aduaneras del Servicio Nacional de Aduanas, especificando los documentos necesarios para la confección de la declaración de ingreso de mercancías importadas a Chile en modalidad de arrendamiento o leasing.
Carey - Opiniones y Noticias
Se introducen precisiones respecto del tratamiento regulatorio de las transferencias electrónicas de fondos (“TEF”) en el caso de Tarjetas de Pago con Provisión de Fondos (“Tarjetas de Prepago”).
En lo que refiere a la ANCI, corresponderá a un servicio público descentralizado, de carácter técnico y especializado, cuyos objetivos principales serán asesorar al Presidente de la República en materias de ciberseguridad, colaborar en la protección de los intereses nacionales en el ciberespacio, coordinar a las distintas instituciones con competencia en ciberseguridad, velar por la protección, promoción y respecto de la seguridad informática, entre otros.
El Estado, a través de su Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE Chile), contará con una herramienta digital que integre información sobre disponibilidad energética, uso de suelo apto, conectividad y variables socioambientales de todo el país para identificar áreas estratégicas para el desarrollo de Data Centers.
Regula elementos generales de los procesos de licitación, las bases de licitación, el llamado a presentar ofertas, las ofertas y el cierre y apertura de ofertas, las garantías, la evaluación de las ofertas, la adjudicación y las reglas para licitaciones menores a 500 UTM, entre otros.
Este Reglamento tiene por objeto establecer la obligación de los vendedores (sea presencialmente en establecimientos físicos o a través de una plataforma de comercio electrónico) y de operadores de plataformas de comercio electrónico, de informar Precio por Unidad de Medida (“PPUM”), conjuntamente con el precio de venta de cada uno de los productos que ofrezcan, indicando la cantidad a cuya magnitud correspondan.
Entre los aspectos relevantes que entrarán en vigencia ese día, se encuentra el nuevo sistema de Registro de Proveedores en www.mercadopublico.cl.
Las principales modificaciones introducidas por la nueva edición del CChEP se relacionan con el uso de la inteligencia artificial; influencers; la protección de datos personales; niños, niñas y adolescentes como destinatarios y participantes en la publicidad; la representación de las personas mayores; publicidad medioambiental; y, la publicidad de casinos, juegos y apuestas.
La iniciativa surgió en respuesta a la alta cantidad de reclamos contra las empresas de telecomunicaciones registrados por el Servicio Nacional del Consumidor (“SERNAC”) y la Subsecretaría de Telecomunicaciones (“Subtel”) en el año 2018, las que habrían recibido más de 54.000 quejas, de las cuales el 40.6% correspondían a problemas de telefonía móvil.
El principal objetivo de este Acuerdo es fortalecer y promover la relación económica existente entre ambos países mediante el establecimiento de un régimen comercial preferencial para liberalizar y facilitar el comercio y la inversión.
Las importaciones a Chile por un monto inferior a USD 500 quedarán sujetas al pago de 19% IVA sobre el valor FOB de los productos.
La Propuesta Normativa contempla: (i) las condiciones en que, por mantener una vinculación, interés o dependencia económica, profesional, crediticia o comercial de naturaleza o volumen relevantes no se considerará a una persona como director independiente; y (ii) el contenido mínimo de la política general de elección de directores que deben establecer y difundir las sociedades matrices de sociedades filiales fiscalizadas por la CMF.
Desde la entrada en vigor de la NCG N°502, varios actores de la industria Fintech han manifestado inquietudes sobre la naturaleza y profundidad de los requisitos para la inscripción en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros, así como en los procedimientos relacionados con el gobierno corporativo y la gestión de riesgos operacionales
Uno de los cambios es que el mensaje que debe ser incorporado se modifica, pasando a ser el siguiente: «ALIMENTO CON SELLO ‘ALTO EN’, EVITA SU CONSUMO».
La IBA es la principal organización de profesionales del área legal y asociaciones de abogados del mundo. La integran 80 mil abogados y asociaciones legales de unos 170 países.