El vocero de la Corte Suprema Lamberto Cisternas Rocha informó que el máximo Tribunal del país concordó una propuesta para modificar el sistema de nombramientos de jueces y ministros de Cortes de Apelaciones, como respuesta al proyecto de ley que modifica el actual método, elaborado por el Ministerio de Justicia.
El ministro recordó que la Corte Suprema manifestó su conformidad con participar en la etapa pre legislativa del proyecto para modificar el sistema de nombramientos, pero que en su momento quedaron pendientes los términos con los que el máximo Tribunal participaría en las mencionadas comisiones.
En el acuerdo adoptado, la Corte Suprema propone mantener el sistema de nombramientos para todos los cargos que no modifica la iniciativa del Gobierno.
El vocero agregó que: "Se expresa la conformidad con crear comisiones de nombramientos y en este caso la Corte Suprema habla de una comisión nacional y de 17 comisiones regionales pensando en la diversidad de ubicación en los distintos cargos y pensando también en la mayor agilidad", dijo el ministro.
Sobre este punto explicó que el acuerdo establece: "Las comisiones deberían tener carácter resolutivo en materia de designación de ministros de Corte y de jueces, adoptando sus decisiones por quórum calificado. Su composición debería ser mixta, en el sentido que debería cubrir las distintas gamas de ubicaciones de personas; la idea es que haya preeminencia de representantes del Poder Judicial, por ejemplo, el presidente de la corte respectiva, un ministro de esa corte, un representante de la Asociación Nacional de Magistrados, uno del estamento de jueces del Poder Judicial, uno del Colegio de Abogados respectivo, un decano de la universidad del territorio designado por sorteo, y un representante de la administración del Estado. Es decir se piensa en un total de siete personas para el mejor desempeño y la idea es que el sistema se aplique también a los tribunales especiales con las particulararidades que corresponda".
El acta dada a conocer señala textualmente que: "La referida comisión debe tener el carácter de resolutiva en materia de designaciones de ministros de Corte y jueces, adoptando sus decisiones con quórum calificado; "Que su composición debe ser mixta. "Que las comisiones de nombramientos se integren con preeminencia de representantes del Poder Judicial y de la forma propuesta por la Comisión Expositora de las Jornadas de Reflexión, esto es, "1.- Por el presidente de la Corte respectiva (Corte Suprema en CNN y de Corte de Apelaciones, en CNR).
"2.- Un ministro de la Corte respectiva (Corte Suprema, en CNN y de Corte de Apelaciones en CNR).
"3.- Un representante de la Asociación Nacional de Magistrados (ANM).
"4.- Un representante del estamento de jueces del Poder Judicial.
"5.- Un representante del Colegio de Abogados respectivo.
"6.- El decano de una universidad del territorio, designado por sorteo o por antigüedad.
"7.- Un representante de la Administración (Ministro de Justicia o quien éste designe en la CNN; el Gobernador Regional o el Intendente respectivo, que podrá delegar en el Seremi de Justicia, en las CNR.).
"Que el presente sistema se aplique también para los tribunales especiales, con las particularidades que corresponda".
RELACIONADOS
*Comisión investigadora de la Cámara de Diputados analizó rol del Ejecutivo en nombramiento y remoción de jueces…
*Pleno de la CS aprueba nuevo sistema de nombramientos en el Poder Judicial…