Por unanimidad, la Sala de la Cámara de Diputados aprueba una resolución propuesta por los diputados Jürgensen, Garín, Kast, Longton, Fuenzalida, Urruticoechea, Bianchi, Flores, Cid y Álvarez, que pretende perfeccionar las señaléticas en las autopistas que se refieran a los límites de velocidad.
La resolución alerta que uno de los grandes problemas en materia de tránsito es el respeto a la velocidad máxima permitida, siendo causante de numerosos accidentes. Por lo que resulta necesario reforzar la educación vial de los conductores, pero además darle relevancia a la información de velocidad máxima permitida especialmente en algunos sectores de mayor peligrosidad.
También, se señala que hay muchos lugares a lo largo del país en que se indican en señalética vertical drásticas reducciones de velocidad, señalizadas sólo una única vez. Tal es el caso de la Ruta 5 sur, en el tramo de sur a norte al llegar el Puente Rahue, en la provincia de Osorno, donde actualmente está señalizada una reducción de 120 kilómetros por hora a 80 kilómetros por hora.
Por situaciones como esta, continúa, es que resulta imperioso implementar una demarcación de color rojo que sea utilizada cuando es necesario realizar una brusca reducción a la velocidad, ya sea por las características de la ruta, por encontrarse en zona de colegio, parque u otra razón que justifique la relevancia de la señalización.
La resolución argumenta que esta medida es aún más relevante y necesaria en el caso de autopistas concesionadas, donde la velocidad máxima permitida normalmente es de 120 kilómetros por hora, pero hay reducciones repentinas y con insuficiente señalización.
RELACIONADOS
*Acerca de las normas de la Ley de Tránsito referentes a las velocidades máximas y mínimas de conducción de vehículos motorizados…
*Sala de la Cámara de Diputados aprobó proyecto que reduce límite máximo de velocidad en zonas urbanas a 50KM/H…