Despido de trabajador que asistió a faena minera bajo los efectos del alcohol es injustificado, al no acreditarse cómo su conducta puso en riesgo a otras personas o a la faena.
Multa de 20 UTM por emitir spot publicitario sobre apuestas deportivas en horario de protección de menores, se confirma por la Corte de Santiago
No procede el reclamo de ilegalidad contra resolución de la Superintendencia de Casinos que no evalúe u otorgue, deniegue o renueve un permiso de operación de casinos de juego.
Publicaciones en página web de reclamos en que se acusa a abogado de estafador, no vulnera derechos fundamentales.
Tribunal de Honor del Colegio de Kinesiólogos de Chile actúo como comisión especial al aplicar sanción sin que exista un reglamento que regule el procedimiento sancionatorio.
Principio de confianza legítima no se aplica al recurrente por no contar ni con más de dos años o más de cinco en calidad de contrata, según sea el criterio que se aplique.
Consagración en Chile de la exigencia de interés legítimo (IL) para el tratamiento de DP, y la inviabilidad jurídica de fundamentarse en él para legalizar el marketing directo y eludir las exigencias del opt in.
A veces el tratar datos personales para desempeñar funciones relacionadas con una actividad empresarial, puede que no esté necesariamente justificado por una obligación legal o que no sea para ejecutar las condiciones de un contrato previo con una persona, sino por la concurrencia de un interés legítimo.
Nueva Ley de Tratamiento y Protección de Datos Personales: La cuestión sobre las huellas digitales y control de asistencia.
La primera cuestión que merece la pena preguntarse es si la hipótesis respecto de la nueva legislación es verdadera, a saber, si efectivamente la nueva regulación establece que “por amplia regla general, no permite el uso de datos biométricos para controlar la asistencia a la jornada laboral de los trabajadores, como es la huella dactilar, el reconocimiento facial o el patrón del iris, entre otros”.
Día Internacional de la Protección de Datos Personales ¿Por dónde empezar?
La promulgación de la Ley N°21.719, que modifica la obsoleta Ley N°19.628, ha elevado significativamente los estándares de protección de datos personales en Chile, alineándolos con los establecidos por el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea.
Investigación penal; el litigante frente al peritaje caligráfico y otras reflexiones.
En la presente columna se comentará sobre el rol del litigante frente al peritaje caligráfico, reflexionando sobre su importancia en el desarrollo de la investigación y realización de un juicio. Además, y, para facilitar la comprensión del lector, se tomará como ejemplo un caso común en el ámbito penal: el delito de falsificación de instrumento privado mercantil, por ejemplo, falsificación del nombre del beneficiario, firma del librador, el monto, entre otras. Este enfoque permitirá ilustrar de manera concreta la interacción entre la prueba pericial y las dinámicas procesales.
Miguel Concha Manso, alcalde de Peñalolén: “El crimen organizado no solo se combate con copamiento policial, sino que con inteligencia policial y jurídica”.
Para el alcalde es fundamental detectar tempranamente los factores de riesgo, entregar apoyo oportuno a las familias, evitar la exclusión escolar, prevenir el consumo exploratorio o problemático de drogas en fases tempranas y entregar herramientas y apoyo en la crianza.
Prisión preventiva, ¿última ratio o norma general? Un análisis desde la ley, la práctica y el debate público.
El profesor Francisco Javier Ljubetic Romero, destacado abogado y ex Fiscal Regional, analiza el uso de la prisión preventiva en Chile, su tensión con la presunción de inocencia, la influencia de la opinión pública y cómo los tribunales han aplicado esta medida en el contexto de delitos graves y la creciente percepción de inseguridad en el país.
Creación de un órgano autónomo para la designación de los miembros de la Judicatura ¿Es una respuesta adecuada?
Ningún sistema ha demostrado ser infalible. En el plano teórico todos tienen sus virtudes y enfatizan, en mayor o menor medida, grados de independencia que tratan de evitar que otros intereses gobiernen los nombramientos de los jueces. Nuestro sistema, en lo particular, también logra captar muchas de esas ventajas.
Efectivamente la intervención de la corte suprema produce un problema de falta de independencia en las cuestiones propias de la administración nombramiento promoción y capacitación de los miembros de los tribunales superiores de justicia.
Sobre la estrategia nacional del Litio.
La Estrategia Nacional del Litio es un paso crucial para que Chile capitalice su riqueza en litio y participe activamente en la transición energética global, siempre que se aborden adecuadamente los desafíos y se aprovechen las oportunidades que ofrece este recurso estratégico.
Reinserción Social en Chile: ¿Más leyes o más recursos?
La semana pasada, el presidente del Senado, José García Ruminot, calificó de “avance significativo” la aprobación del proyecto que mejora la persecución penal. Sin embargo, el proyecto aludido no incorpora mecanismos que apunten a la reinserción social para quienes reinciden en los delitos, deviniendo así en un punitivismo puritano".
Sobre la estrategia nacional del Litio.
La Estrategia Nacional del Litio es un paso crucial para que Chile capitalice su riqueza en litio y participe activamente en la transición energética global, siempre que se aborden adecuadamente los desafíos y se aprovechen las oportunidades que ofrece este recurso estratégico.
Reinserción Social en Chile: ¿Más leyes o más recursos?
La semana pasada, el presidente del Senado, José García Ruminot, calificó de “avance significativo” la aprobación del proyecto que mejora la persecución penal. Sin embargo, el proyecto aludido no incorpora mecanismos que apunten a la reinserción social para quienes reinciden en los delitos, deviniendo así en un punitivismo puritano".
Creación de un órgano autónomo para la designación de los miembros de la Judicatura ¿Es una respuesta adecuada?
Ningún sistema ha demostrado ser infalible. En el plano teórico todos tienen sus virtudes y enfatizan, en mayor o menor medida, grados de independencia que tratan de evitar que otros intereses gobiernen los nombramientos de los jueces. Nuestro sistema, en lo particular, también logra captar muchas de esas ventajas.
Efectivamente la intervención de la corte suprema produce un problema de falta de independencia en las cuestiones propias de la administración nombramiento promoción y capacitación de los miembros de los tribunales superiores de justicia.