Reportajes

En vías de establecer un marco regulatorio moderno y equilibrado para la reinserción social.

Reinserción Social en Chile: ¿Más leyes o más recursos?

La semana pasada, el presidente del Senado, José García Ruminot, calificó de “avance significativo” la aprobación del proyecto que mejora la persecución penal. Sin embargo, el proyecto aludido no incorpora mecanismos que apunten a la reinserción social para quienes reinciden en los delitos, deviniendo así en un punitivismo puritano».

22 de junio de 2024

A raíz de una presunta denuncia de canibalismo. Proyecto de ley pretende tipificar el delito de antropofagia y agravar las penas como una posible respuesta del ius puniendi estatal a conductas provenientes de carteles de drogas.

20 de abril de 2024
Es importante comprender que este proyecto de ley, más allá de proponer la tipificación de nuevos hechos punibles y agravar las penas en caso de que se incurran en conductas de antropofagia, se encuentra enmarcado dentro de un contexto cultural cambiante en nuestro país y que inevitablemente se ha visto impregnado por los efectos de una inmigración descontrolada.

Sobre la nueva Ley de Delitos Económicos.

19 de agosto de 2023
La Ley establece un estatuto diferenciado de determinación de pena para los denominados “delitos de cuello y corbata”, aumentando las sanciones y ampliando el catálogo de delitos imputables a las empresas. En este sentido, cuando el delito tenga una pena teórica de presidio o reclusión (cárcel) es mucho más probable que deba cumplirse efectivamente con privación de libertad, ya que lo que busca esta nueva legislación es evitar que se produzca la sensación de impunidad frente a la comisión de delitos económicos.

En vías de establecer un marco regulatorio moderno y equilibrado.

Nueva regulación para apuestas en línea en Chile: Enfoque en competencia y responsabilidad.

La Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados desempeña un rol clave en la discusión y votación del proyecto de ley. Esta propuesta busca establecer un entorno de mercado que involucre tanto a actores locales como extranjeros, ofreciendo a los usuarios una diversidad de juegos de azar atractivos.

11 de agosto de 2023
Ante un posible pronunciamiento del Tribunal Constitucional.

Comisión Asesora contra la Desinformación: desde el Gobierno se mantienen tranquilos respecto del nuevo instrumento consultivo.

Desde Naciones Unidas y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) aplaudieron la creación de la Comisión contra la Desinformación, la que deberá emitir dos informes: el primero enfocado en «ordenar el estado del arte» del fenómeno, y el segundo, para formular «orientaciones y recomendaciones» para el desarrollo de políticas públicas.

26 de julio de 2023
Proceso Constitucional

“El péndulo político”: De una Convención protagonizada por independientes a un Consejo Constitucional dominado por republicanos

Chile lleva más de 2 años intentando redactar una nueva Constitución. En su origen, el país levantó un órgano que fue protagonizado por actores de izquierda e independientes. Ahora, un Consejo Constitucional diseñado por las fuerzas políticas con representación de los partidos políticos, y dominado por la derecha, será el encargado de escribir una nueva Carta Magna.

17 de mayo de 2023

¿Por qué a la ciudadanía no le interesa el Proceso Constitucional?

El interés por el nuevo proceso es bajo. Tal vez demasiado. Así lo demuestran los datos y el ambiente que se vive en las calles. Luego de la victoria del Rechazo en el plebiscito de salida, pareciera que gran parte de la ciudadanía está lista para cerrar el capítulo constitucional. Las intenciones refundacionales dieron lugar a la apatía y cabe preguntarse si este nuevo proceso constitucional puede, o quiere, cambiar esto.

28 de abril de 2023
Ley n°21.523.

El suicidio femicida.

La ley modifica el Código Penal para establecer que la prescripción de la acción penal del delito de abuso sexual será de diez años; que para la cuantía de la pena se considerará la afectación física y mental de la víctima; y que en cualquier etapa de la investigación o del procedimiento, se incorporarán medidas de protección a la víctima y su familia.

10 de abril de 2023
Reconocimiento, desigualdad.

Incorporación de la perspectiva de género en los sistemas judiciales de Latinoamérica.

En un proceso de análisis desde el enfoque de género se incorpora la necesidad no sólo de analizar las leyes formalmente promulgadas, sino también identificar el contenido de las disposiciones legales, cómo están siendo aplicadas y la necesidad de valorar el impacto que tienen las leyes. Utilizar el enfoque de género como herramienta de análisis del fenómeno jurídico permite comprender que las leyes no son neutrales y por lo tanto no tienen iguales efectos en hombres y mujeres pues la historia nos ha demostrado que sólo formalmente somos iguales ante la ley.

8 de abril de 2023
Páginade 10