Reportajes


Un breve análisis al proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral a 40 horas.

La medida introducida por esta iniciativa apunta a una regulación del mercado del trabajo, la reducción de la jornada obligatoria, conjuntamente con la regulación del salario mínimo. Lo anterior se entiende como una valoración real de la fuerza del trabajo de cada persona, traduciéndose en un mejoramiento de las condiciones de vida y desarrollo espiritual y material de éstas.

30 de noviembre de 2021
La prueba ilícita se establece como un límite a la búsqueda de la verdad dentro del proceso.

La Prueba Ilícita: Verdad vs Derechos Fundamentales en el Proceso Penal.

En los Estados democráticos no debería ser indiferente la forma en que se llevan a cabo los procesos judiciales, pues estos se encuentran limitados por los Derechos Fundamentales de cada individuo.

26 de noviembre de 2021
Desarrollo de las neurotecnologías.

Neuroderechos: ¿una legislación necesaria o un capricho parlamentario?

La iniciativa, que se está legislando, busca evitar futuras manipulaciones de las personas y asegurar que la tecnología esté al servicio de la humanidad. Sin embargo, algunos académicos critican que se esté regulando algo que, aseguran, no existe.

25 de noviembre de 2021
Proceso Constituyente.

La Convención Constitucional en la Encuesta CEP: Un análisis de sus resultados.

El Centro de Estudios Públicos publicó recientemente su último Estudio Nacional de Opinión Pública (1), incluyendo algunas preguntas sobre el funcionamiento de la Convención Constitucional. Con el fin de examinar los resultados que se obtuvieron, conversamos con analistas y académicos de diferentes instituciones para conocer su opinión al respecto.

12 de octubre de 2021

Funas en redes sociales: Análisis jurisprudencial y desafíos institucionales en materia de género para evitar que se recurra al mecanismo de la funa como reacción defensiva.

Una acción que ha sido utilizada principalmente por mujeres que señalan no sentirse amparadas por la justicia en torno a situaciones de violencia sexual y de género. Las funas pueden constituir vulneraciones de derechos y transgresiones de los procesos judiciales, al mismo tiempo que su masificación deviene de una estructura institucional y cultural que reproduce violencia contra las mujeres, enmarcada también en las falencias del poder judicial y la desconfianza que este genera a la hora de denunciar.

31 de agosto de 2021
Análisis a nivel comparado de la legalización de la eutanasia.

Eutanasia: Un debate que trasciende fronteras.

A nivel internacional la discusión legislativa respecto de la eutanasia ha permanecido latente durante el tiempo, si bien, existen países que por mucho tiempo tienen permitida dicha práctica, el panorama parece visualizar que aún queda un largo camino a nivel nacional para llegar a ello.

17 de agosto de 2021
Tema crítico en la Convención Constitucional.

La libertad de expresión y el castigo al negacionismo.

A raíz de una nueva discusión en materia de derechos humanos en la actual Convención Constitucional, específicamente en la Comisión de Ética, se ha establecido en la opinión pública la idea de traspasar la barrera de la Convención y sancionar las opiniones o ataques que nieguen la vulneración de los derechos humanos ocurridos durante la dictadura militar en Chile.

8 de agosto de 2021
El año 2014 surgió la necesidad de legislar sobre temas considerados como “valóricos”.

Todo sobre el matrimonio igualitario.

En la actualidad nos encontramos aún en discusión sobre el Matrimonio Igualitario, lo cual a pesar de existir una solicitud de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y un cambio global sobre este tema, la pandemia retrasó la discusión, la cual se retomó en marzo de este año, fecha en donde el mensaje que cumple su primer trámite, fue aprobado en general con 22 votos a favor, 16 en contra y 1 abstención y tras ello se abrió plazo para presentarle indicaciones.

7 de agosto de 2021