Abuso sexual

Corte Constitucional de Colombia.

Reportaje que contiene acusaciones de abuso sexual contra un cineasta no vulnera sus derechos al buen nombre, a la honra y a la presunción de inocencia y está amparado en la libertad de expresión por contribuir al debate sobre un tema de interés público.

La división entre el relato y la opinión de las periodistas está plenamente diferenciada y, por ende, no vulneraron los derechos fundamentales del accionante. El reportaje reprodujo denuncias reservadas y anónimas sobre violencia sexual, que es un discurso constitucionalmente protegido. Demostraron un trabajo investigativo serio, como el que exige la jurisprudencia en torno al estándar de veracidad.

4 de marzo de 2023
Victimización secundaria.

Rusia vulneró los derechos de una menor víctima de abuso sexual que fue sometida a vejámenes durante el proceso penal contra sus agresores, resuelve el TEDH.

Las autoridades mostraron un total desprecio por el sufrimiento de la demandante. Había sido sumamente vulnerable debido a su corta edad, su trágica situación familiar, su ingreso en un orfanato y presuntos abusos sexuales. Las autoridades no protegieron su integridad personal en el curso del proceso penal.

14 de febrero de 2023
Derecho a ser juzgado en un plazo razonable.

Demora irrazonable en un juicio por abuso sexual que concluyó con la absolución del imputado no se aplica en un nuevo juicio, resuelve la Corte Suprema de Canadá.

Los acusados no pueden plantear la demora del primer juicio una vez que se ordena un nuevo juicio. El cálculo de la demora se reinicia en cero cuando se inicia el segundo. El acusado debe tomar las medidas apropiadas de manera oportuna, no puede presentar una moción durante un nuevo juicio basada en la demora en su primer juicio. La tardanza en actuar impide la adecuada administración de justicia.

19 de enero de 2023
Estados Unidos.

Es inadmisible el informe que da cuenta del estado de perturbación mental de un hombre condenado por producir pornografía infantil: solo es relevante la conducta típica, no la intención del hechor.

El juez de distrito no se equivocó al excluir el informe psicológico. Es un testimonio irrelevante que pudo contribuir a confundir y engañar al jurado. La evidencia de perturbación mental es admisible en el tema de mens rea solo cuando respalda una teoría legalmente aceptable.

16 de enero de 2023
Recurso de protección rechazado.

No se advierte conducta ilegal o arbitraria del Director del liceo que tan pronto conoció la denuncia de abuso sexual activó el protocolo de actuación frente a agresiones y hechos de connotación sexual.

La madre de la menor también recurrió contra el Consejero Técnico del Tribunal de Familia local porque se habría negado al cambio de colegio que solicitó, lo que fue desestimado por la Corte ya que aquél únicamente presta apoyo en su especialidad a la labor del Juez, pero no toma decisiones.

11 de enero de 2023
España.

Hombre es condenado a pena de cárcel por besar a una menor de edad en la boca sin su consentimiento.

El tipo penal del abuso sexual no requiere un elemento subjetivo especifico que, a veces, se ha expresado con la identificación de unos ánimos, lascivos o libidinosos, sino que como delito contra la libertad requiere en su tipicidad subjetiva el dolo, entendido, en su acepción clásica, como conocimiento y voluntad de agredir la libertad sexual o la indemnidad de una persona, sin necesidad de que se concrete en un ánimo libidinoso.

12 de noviembre de 2022