Acción reivindicatoria

Acción reivindicatoria. Mero tenedor.

Procede la acción reivindicatoria conforme el artículo 915 del Código Civil en contra del mero tenedor, lea a continuación las líneas jurisprudenciales sobre la materia.

21 de junio de 2024

Acción reivindicatoria. Cuota hereditaria. Concepto.

19 de junio de 2024
Cuáles son los requisitos para la reivindicación de la cuota. ¿Existe acción reivindictoria de cuota entre comuneros de una herencia? ¿Todos los comuneros deben actuar de consuno o puede uno de ellos actuar en representación de los otros? son algunas de las líneas jurisprudenciales que puede leer a continuación.

Acción reivindicatoria. Legitimados activo y pasivo.

16 de junio de 2024
Cuál es el alcance de acción reivindicatoria del comunero respecto de la cosa común; la reivindicación de inmueble poseído en común requiere que todos los comuneros deduzcan la acción de consuno. La acción reivindicatoria procede en favor del dueño si hubo arrendamiento de cosa ajena; sólo procede contra quien posee la cosa, son algunas de las líneas jurisprudenciales que puede leer a continuación.

Acción reivindicatoria. Requisitos.

14 de junio de 2024
Cuál es el fundamento y objetivo de la acción; cosa susceptible de ser reivindicada; debe acreditarse fehacientemente dominio para que acción reivindicatoria pueda prosperar; el reivindicante debe estar privado de la posesión; singularización de la cosa a reivindicar; elementos que se deben acreditar en acción reivindicatoria; prestaciones mutuas son algunas de las líneas jurisprudenciales que puede leer a continuación.
Recurso de casación en el fondo rechazado.

Requisitos de la acción reivindicatoria no pueden ser invocados como defensas para desestimar una demanda de precario.

La falta de singularización de la cosa reclamada no puede esgrimirse como argumento para rechazar un precario, ni aún como una presunta vulneración de las reglas de la comunidad hereditaria, debido a que la demandada debió acreditar que la tenencia del inmueble es un hecho meramente permitido o ignorado por el dueño de la propiedad, lo que no ocurrió en la especie.

7 de mayo de 2024
Recurso de casación en el fondo rechazado.

Comunera debe restituir predio usurpado a su legítimo dueño, resuelve la Corte Suprema.

La dueña del inmueble dedujo acción reivindicatoria para recuperar parte de la propiedad ocupada, la que fue acogida por la magistratura al verificar la privación del dominio. Asimismo, el máximo Tribunal indicó que la demandada no puede desconocer los hechos asentados en el juicio, para invocar nuevos hechos en su recurso de nulidad sustancial.

5 de mayo de 2024
Recurso de casación en el fondo acogido.

Corte Suprema rechaza acción reivindicatoria por falta de singularización de la porción de terreno reclamada.

En su libelo la actora solicitó la restitución de 5.600 metros cuadrados de un retazo colindante a su predio de mayor extensión, y el tribunal de primer grado dio lugar a la acción ordenando restituir “0,52 hectáreas del retazo”, sin ningún tipo de singularización respecto de la ubicación y deslindes de la porción litigiosa, requisito fundamental de la acción contemplada en el artículo 889 del Código Civil.

27 de abril de 2024
Invalidación de oficio.

Se acreditó la posesión regular del inmueble por un plazo de cinco años por lo que procede declarar que el demandante lo adquirió por prescripción adquisitiva.

La Corte de Valparaíso revocó el fallo de primer grado que rechazó la demanda principal de reivindicación y acogió una reconvencional de prescripción adquisitiva, y en su lugar, acogió la reivindicación; decisión que fue anulada de oficio por el máximo Tribunal, al observar que los jueces de fondo no consideraron la prueba que evidenciaba la falta de individualización de la porción que intentaba reivindicar el demandante, y que el demandado poseía de buena fe por más de cinco años.

29 de septiembre de 2023
Acción reivindicatoria rechazada.

Inscripción de perros en un registro de mascotas no es suficiente por sí sola para acreditar la titularidad y dominio sobre los mismos, resuelve un tribunal español.

La donación invocada como título de dominio requiere la existencia de un «animus donandi», cuya prueba corresponde a quien la alega, y como se ha dicho el mero hecho de la inscripción en un registro de animales no prueba per se y a falta de otros datos su existencia, sobre todo porque existen elementos y datos que desvirtúan dicha única prueba indiciaria.

21 de septiembre de 2023
Argentina.

Tribunales deben fundamentar debidamente su decisión al aplicar una regla de derecho u otra y atender todos los planteamientos de las partes.

La omisión señalada evidencia la existencia del defecto de motivación acusado, vicio que habilita el recurso de casación, ya que -independientemente del criterio sustancial que el órgano de alzada pudiera asumir sobre el particular- el marco procesal de la causa exigía el tratamiento del argumento defensivo central planteado por la apelante.

29 de julio de 2023
Recurso de casación en el fondo acogido.

Acción reivindicatoria procede en contra del mero tenedor del bien raíz, resuelve la Corte Suprema.

El máximo Tribunal estimó que en virtud del artículo 915 del Código Civil, el dueño de un predio puede reivindicar su dominio respecto del mero tenedor. En la especie, el demandado solicitó a su hija la restitución de parte de una propiedad en la que autorizó a la demandada construir una casa para que habitara junto a su nieta.

19 de marzo de 2023
Acción reivindicatoria de bien raíz rechazada.

Para que proceda la acción reivindicatoria, el inmueble que se reclama debe determinarse tanto jurídica como materialmente, de otra forma no se cumple con el requisito de que la cosa sea singular.

Para la determinación jurídica, basta que se acompañen al proceso los respectivos títulos, y para la material es necesario que exista certeza sobre la ubicación del inmueble, sus deslindes y cabida, lo que no fue acreditado por la demandante en el caso de autos.

23 de noviembre de 2022