El Tribunal de alzada descartó infracción en la resolución cuestionada, adoptada por la Superintendencia de Educación de la Región Metropolitana.
Acoso escolar
Controversia acerca de la naturaleza de los hechos calificados por la apoderada como acoso escolar no hacen posible resolverlos a través de una acción de protección.
Efectos del acoso escolar sufrido por un estudiante tiene cobertura médica por el seguro escolar.
No procede rebajar la sanción impuesta por la Superintendencia de Educación a la Dirección de Educación Municipal de Puerto Montt si las ilegalidades reclamadas son desestimadas a pretexto de no hubo intención en la comisión de la infracción.
Comisión de Educación de la Cámara realizará jornada de análisis para erradicar el acoso escolar.
El ministro de Educación, Nicolas Cataldo, y la subsecretaria del área, Alejandra Arratia, participaran de esta Jornada sobre convivencia, buen trato y bienestar de los equipos educativos, con el fin de erradicar el acoso escolar.
El recurso de protección no es la vía para solicitar la admisión y matricula de estudiantes a un establecimiento educacional que no cuenta con cupos.
Ningún establecimiento educacional puede asignar cupos sin respetar el orden de inscripción que impone el SAE, sus procesos y mecanismos, por lo que el colegio pretendido por el recurrente, no tiene potestad sobre la inscripción y matrículas así como tampoco puede alterar o manipular la lista de espera.
Proyecto de ley establece normas sobre convivencia, buen trato y bienestar de los equipos educativos, con el objeto de prevenir y erradicar el acoso escolar, la discriminación y todo tipo de violencia en los establecimientos educacionales.
La iniciativa, que se encuentra en trámite en la Comisión de Educación, fija un marco normativo sobre convivencia, otorgando un enfoque formativo integral, fortaleciendo la coherencia del sistema.
Proyecto de ley modifica la Ley General de Educación para crear la figura del coordinador de buena convivencia escolar a fin de prevenir el acoso escolar.
Se hace impredecible abordar el acoso escolar de manera efectiva para garantizar un entorno educativo seguro y saludable para todos los estudiantes. Prevenir estas conductas significa también, cooperar en el bienestar emocional y psicológico de los estudiantes, su rendimiento escolar y su habilidad para desarrollarse socialmente en la sociedad.
Superintendencia de Educación actúa indebidamente al no pronunciarse oportunamente sobre denuncia de hostigamiento escolar que afecta a una estudiante.
Debe considerarse que constituye una carga ilegítima mantener la situación de indefinición por un período prolongado, en vista de mantener el estado de incertidumbre y que igualmente puede estimarse incide en una pérdida substancial de la garantía del debido proceso.
Acoso escolar, una perspectiva jurídico-social, Lucía Fuentes Nuño.
La violencia en el entorno educativo, ha sido normalizada. Conductas disruptivas de los menores, han sido relativizadas y consideradas “cosas de niños”. Por ende, se ha minimizado el problema, y eso ha impedido una correcta prevención y actuación.
Integridad física y psíquica de niña de tercero básico víctima de bullyng ejercido por un compañero no se vulnera por el establecimiento educacional si este adoptó las medidas y procedimientos que prevé el reglamento.
Las medidas disciplinarias, tales como la expulsión de un alumno, constituyen una medida de última ratio cuando se afectamente gravemente la convivencia escolar por lo que, previo a dicha determinación, es necesario tomar todas la medidas formativas y pedagógicas, respetando siempre el principio de proporcionalidad y gradualidad.
Colegio es condenado a indemnizar a alumna que sufrió bullyng por parte de sus compañeros.
El estrés sufrido por la actora como consecuencia del bullying del cual fue víctima operó como el disparador o desencadenante de una patología crónica que hasta ese momento no reconocía antecedente alguno.
No se advierte lesión a las garantías del niño si el colegio activó los protocolos, inicio las investigaciones y adoptó las medidas pertinentes para evitar acciones de bullyng en su contra.
El establecimiento educacional aplicó la normativa correspondiente teniendo en cuenta las particulares características de los niños involucrados.
Colegio actúa conforme a su normativa al derivar el conflicto entre estudiantes a las autoridades a fin de que ellas adopten las medidas que en derecho corresponden.
No corresponde que a través del recurso de protección se evalúe el mérito de las decisiones del colegio, las que se han adoptado con apego al Reglamento Interno y a la normativa educacional.