Acoso laboral

Ex empleados de SpaceX demandan a Elon Musk por promover un mal entorno laboral en la compañía e incurrir en acoso sexual.

Alegan haber sido despedidos ilegalmente tras colaborar en la carta abierta que criticaba las irregularidades dentro de la empresa. Las conductas descritas en la demanda incluyen el supuesto trato a las mujeres como objetos sexuales, el uso de bromas sexuales lascivas en el entorno laboral y la respuesta de que “quienes no estuvieran de acuerdo con el ambiente podrían buscar empleo en otro lugar”.

18 de junio de 2024

Sobre la ley que modifica el Código del Trabajo en cuanto a la prevención, investigación y sanción del acoso sexual, acoso laboral y violencia en el trabajo.

2 de junio de 2024
Todas las empresas, establecimientos, faenas o unidades económicas que cuenten con diez o más trabajadores tienen la obligación de contar con un reglamento interno de orden, higiene y seguridad. Este reglamento debe incluir un protocolo de prevención respecto del acoso sexual, laboral y la violencia en el trabajo.
Recurso de protección rechazado por la Corte Suprema.

Director de hospital es el jefe del servicio para efectos de resolver en definitiva la destitución de un funcionario impuesta como sanción en un sumario administrativo afinado.

El actor adujo que, el director del nosocomio de Antofagasta carecía de la facultad para rechazar un recurso que buscaba revertir la destitución impuesta por un sumario, en circunstancias que el artículo 36 letra f) del D.F.L Nº1 sitúa al Director del recinto como el jefe de dicho servicio, por lo que el sumario y destitución alegados se ajustaron a derecho.

12 de abril de 2024
Recurso de protección rechazado por la Corte Suprema.

Periodista que dio a conocer reclamos en contra de Directora de Cesfam de Temuco no vulnera el derecho a la honra de la funcionaria.

El profesional -en un programa de radio- reprodujo la opinión de una de las funcionarias del recinto que dirige la recurrente, que señaló que en contra de la actora se han deducido varios reclamos por acoso laboral que devinieron en un sumario, situación que no agravia a la recurrente, porque es un hecho noticioso de interés, dada su posición como directora de un recinto de salud.

5 de abril de 2024
Recurso de protección rechazado por la Corte Suprema.

Retiro temporal de funcionario de la Armada que llevaba más de 1200 días con licencia médica se ajusta a derecho.

La magistratura estimó que el retiro se ajusta a la normativa interna de la institución y a sus necesidades operacionales, en razón al extenso tiempo que el recurrente ha presentado licencias médicas emitidas por profesionales ajenos a la Armada, fundadas en un supuesto acoso laboral que no fue capaz de acreditar, negándose -además- a ser evaluado por especialistas de la institución.

15 de marzo de 2024
Recurso de protección acogido por la Corte Suprema.

Corte Suprema anula orden de traslado de funcionaria de Gendarmería al mismo recinto donde trabaja un particular al que denunció por acoso laboral.

El máximo Tribunal estimó arbitraria la decisión de trasladar a la actora al mismo recinto donde trabaja un funcionario que ella denunció por acoso laboral y cuyo sumario se encuentra pendiente, vulnerando con dicha decisión el derecho a la vida e integridad psíquica de la funcionaria.

11 de marzo de 2024
Entra en vigencia el 1 de agosto de 2024.

Ley que modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo, fue publicada en el Diario Oficial.

Conocida como “Ley Karin”, modifica la figura del Acoso laboral que no requerirá reiteración y podrá ser ejercida por una sola vez. Además, incorpora el concepto de violencia en el trabajo como aquella ejercida por terceros ajenos a la relación laboral como clientes, proveedores o usuarios, u otros.

18 de enero de 2024
Existe un nexo causal entre el deceso y el trabajo.

Suicidio de hombre por estrés y acoso laboral debe reputarse accidente de trabajo, resuelve un tribunal español.

El hombre escribe cartas a su pareja, a su hijo, a sus compañeros y a su jefe, en las que la única causa que alega para haber llegado a esa situación es la situación laboral, que le ha desbordado. Se refiere además a su superiora, señalando que le ha hecho la vida imposible, que ha maquinado contra él, le ha aislado, gritado, ninguneado y ha jugado en connivencia de las chicas a aislarle.

12 de diciembre de 2023
No se acreditó el acoso laboral.

No es enfermedad profesional la ansiedad sufrida por una trabajadora al no acreditarse el vínculo causal con su trabajo, resuelve un tribunal español.

La prueba practicada no acredita la relación causal entre la lesión consistente en «Trastorno Ansioso Depresivo» y el trabajo realizado por la recurrente. Debemos partir de la dificultad de acreditar la existencia de un nexo de causalidad entre el trabajo y la enfermedad que padece la trabajadora, al tratarse de una patología de carácter psicológico.

7 de diciembre de 2023