Acoso laboral

Ley Karin y Educación Pública: Martillando con una cuchara, por Mauricio Ignacio Figueroa Hernández.

El siguiente texto plantea una mirada crítica de la aplicación de procedimientos disciplinarios para investigar acoso laboral o situaciones de violencia en el trabajo en el área de la educación pública, toda vez que existe una incompatibilidad derivada de la aplicación de principios penales aplicados al derecho administrativo sancionador como la proporcionalidad y las sanciones disponibles, de modo que en la mayoría de estos casos debe elegirse forzadamente entre impunidad o un castigo cuya severidad vulnera el principio antes referido.

11 de enero de 2025

Estrategias clave para cumplir con la Ley Karin y evitar consecuencias económicas, por Sebastián Avendaño Farfán.

28 de diciembre de 2024
La Ley Karin (Ley 21.643) ha establecido un marco legal robusto para prevenir y sancionar el acoso y la violencia laboral, fortaleciendo la protección de la salud mental en el trabajo. Aunque existían disposiciones previas en el Código del Trabajo y la Ley N°16.744 para abordar riesgos psicosociales, esta normativa visibiliza aún más estas problemáticas e impone nuevas obligaciones preventivas para los empleadores.

Indiferencia de empleadores a denuncias de violencia contra trabajadoras vulnera derechos de la mujer, resuelve la Corte Constitucional de Colombia.

20 de diciembre de 2024
Si el empleador se muestra indiferente o neutral ante los actos de violencia contra la mujer vulnera gravemente sus derechos, porque se abstiene de cumplir con su obligación de asesorarla sobre las rutas de atención con las que cuenta y normaliza la violencia en contra de ella ya que les resta importancia a sus quejas. Otra forma de proteger a las mujeres es tener en cuenta las otras categorías relevantes ante un caso, aplicando el enfoque de interseccionalidad.
Recurso de protección rechazado en alzada.

Resolución que puso término a encomendación de funciones de jefe de servicio clínico del Hospital Provincial de Ovalle fundado en incumplimiento de funciones y denuncias de acoso laboral, se ajusta a la legalidad.

El marco regulatorio de la asignación de responsabilidad, conforme a la Ley N°19.964, establece que dicha asignación es una remuneración transitoria destinada a los profesionales que desempeñan funciones de dirección, coordinación, supervisión o mando en unidades de salud, requiriendo la participación en concursos internos y limitando su duración a cinco años, con la posibilidad de pérdida ante incumplimientos o medidas disciplinarias.

8 de octubre de 2024
Opinión.

Ley Karin y servicio público, por Álvaro Andaur Medina.

Particularmente este Convenio mandata a los Estados miembros que lo hayan ratificado a respetar, promover y asegurar el disfrute del derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, y a la adopción de un enfoque inclusivo, integrado y con consideraciones de género para prevenir y eliminar tales conductas; además de entregar a los afectados vías de acceso recursivas, reparativas y de apoyo.

28 de agosto de 2024
Dictamen de la CGR.

Instrucciones Ley Karin. Prevención, investigación y sanción del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo.

El presente instructivo tiene por objeto efectuar un análisis de las modificaciones que la ley N° 21.643 introdujo en las leyes Nos 18.575, 18.834 y 18.883 en las materias antes señaladas, destacando algunos aspectos de ella, y que constituyen una novedad en relación con el actual régimen legal, sin perjuicio de que, en el futuro, esta Contraloría General complemente las presentes instrucciones.

26 de julio de 2024
Violación del derecho al honor.

Empleador que realizó comentarios despectivos contra trabajadora que gozaba de licencia médica debe indemnizar el daño causado, resuelve un tribunal español.

El empresario ha vertido expresiones injuriosas a la trabajadora en el ámbito laboral, pues aun estando de baja médica, aquéllas expresiones están directamente relacionadas con el trabajo, precisamente dudando de la enfermedad que la mantenía en situación de incapacidad y desprestigiando delante de amigos y conocidos a la trabajadora.

24 de julio de 2024
Incumplió el deber de proteger su salud y seguridad.

Universidad neozelandesa debe indemnizar a prominente académica que sufrió acoso público al comentar la pandemia del Covid-19 en medios de comunicación.

A pesar de los esfuerzos de la Universidad de Auckland por cumplir con sus obligaciones en materia de salud y seguridad dentro de su marco existente, no se brindó a la profesora la protección y el apoyo adecuados. Esto resultó en una angustia considerable para la profesora.

14 de julio de 2024
Ley Karin, Nº 21.643.

Materias destacadas que se abordan en el reciente Reglamento que establece las directrices a las cuales deberán ajustarse los procedimientos de investigación de acoso sexual, laboral o de violencia en el trabajo en el marco de la Ley Karin.

La persona afectada por acoso sexual, laboral o de violencia en el trabajo podrá realizar su denuncia de forma verbal o escrita, ante el empleador o ante la Dirección del Trabajo de manera presencial o electrónica, debiendo recibir un comprobante de la gestión realizada.

5 de julio de 2024
Ley Karin entrará en vigencia el 1 de agosto de 2024.

Contraloría toma de razón del Reglamento de la Ley Karin que establece directrices para investigaciones de acoso sexual, laboral y violencia laboral.

Establece las directrices a las que se deberán ajustar todas las investigaciones de acoso sexual, laboral y de violencia en el trabajo, las que incluyen derechos y obligaciones generales de las personas y entidades involucradas en dicho procedimiento, entre otras regulaciones.

4 de julio de 2024
Estados Unidos.

Ex empleados de SpaceX demandan a Elon Musk por promover un mal entorno laboral en la compañía e incurrir en acoso sexual.

Alegan haber sido despedidos ilegalmente tras colaborar en la carta abierta que criticaba las irregularidades dentro de la empresa. Las conductas descritas en la demanda incluyen el supuesto trato a las mujeres como objetos sexuales, el uso de bromas sexuales lascivas en el entorno laboral y la respuesta de que “quienes no estuvieran de acuerdo con el ambiente podrían buscar empleo en otro lugar”.

18 de junio de 2024