Acoso laboral

Incumplió el deber de proteger su salud y seguridad.

Universidad neozelandesa debe indemnizar a prominente académica que sufrió acoso público al comentar la pandemia del Covid-19 en medios de comunicación.

A pesar de los esfuerzos de la Universidad de Auckland por cumplir con sus obligaciones en materia de salud y seguridad dentro de su marco existente, no se brindó a la profesora la protección y el apoyo adecuados. Esto resultó en una angustia considerable para la profesora.

14 de julio de 2024
Ley Karin, Nº 21.643.

Materias destacadas que se abordan en el reciente Reglamento que establece las directrices a las cuales deberán ajustarse los procedimientos de investigación de acoso sexual, laboral o de violencia en el trabajo en el marco de la Ley Karin.

La persona afectada por acoso sexual, laboral o de violencia en el trabajo podrá realizar su denuncia de forma verbal o escrita, ante el empleador o ante la Dirección del Trabajo de manera presencial o electrónica, debiendo recibir un comprobante de la gestión realizada.

5 de julio de 2024
Ley Karin entrará en vigencia el 1 de agosto de 2024.

Contraloría toma de razón del Reglamento de la Ley Karin que establece directrices para investigaciones de acoso sexual, laboral y violencia laboral.

Establece las directrices a las que se deberán ajustar todas las investigaciones de acoso sexual, laboral y de violencia en el trabajo, las que incluyen derechos y obligaciones generales de las personas y entidades involucradas en dicho procedimiento, entre otras regulaciones.

4 de julio de 2024
Estados Unidos.

Ex empleados de SpaceX demandan a Elon Musk por promover un mal entorno laboral en la compañía e incurrir en acoso sexual.

Alegan haber sido despedidos ilegalmente tras colaborar en la carta abierta que criticaba las irregularidades dentro de la empresa. Las conductas descritas en la demanda incluyen el supuesto trato a las mujeres como objetos sexuales, el uso de bromas sexuales lascivas en el entorno laboral y la respuesta de que “quienes no estuvieran de acuerdo con el ambiente podrían buscar empleo en otro lugar”.

18 de junio de 2024
Guía legal.

Sobre la ley que modifica el Código del Trabajo en cuanto a la prevención, investigación y sanción del acoso sexual, acoso laboral y violencia en el trabajo.

Todas las empresas, establecimientos, faenas o unidades económicas que cuenten con diez o más trabajadores tienen la obligación de contar con un reglamento interno de orden, higiene y seguridad. Este reglamento debe incluir un protocolo de prevención respecto del acoso sexual, laboral y la violencia en el trabajo.

2 de junio de 2024
Recurso de protección rechazado por la Corte Suprema.

Director de hospital es el jefe del servicio para efectos de resolver en definitiva la destitución de un funcionario impuesta como sanción en un sumario administrativo afinado.

El actor adujo que, el director del nosocomio de Antofagasta carecía de la facultad para rechazar un recurso que buscaba revertir la destitución impuesta por un sumario, en circunstancias que el artículo 36 letra f) del D.F.L Nº1 sitúa al Director del recinto como el jefe de dicho servicio, por lo que el sumario y destitución alegados se ajustaron a derecho.

12 de abril de 2024
Recurso de protección rechazado por la Corte Suprema.

Periodista que dio a conocer reclamos en contra de Directora de Cesfam de Temuco no vulnera el derecho a la honra de la funcionaria.

El profesional -en un programa de radio- reprodujo la opinión de una de las funcionarias del recinto que dirige la recurrente, que señaló que en contra de la actora se han deducido varios reclamos por acoso laboral que devinieron en un sumario, situación que no agravia a la recurrente, porque es un hecho noticioso de interés, dada su posición como directora de un recinto de salud.

5 de abril de 2024
Recurso de protección rechazado por la Corte Suprema.

Retiro temporal de funcionario de la Armada que llevaba más de 1200 días con licencia médica se ajusta a derecho.

La magistratura estimó que el retiro se ajusta a la normativa interna de la institución y a sus necesidades operacionales, en razón al extenso tiempo que el recurrente ha presentado licencias médicas emitidas por profesionales ajenos a la Armada, fundadas en un supuesto acoso laboral que no fue capaz de acreditar, negándose -además- a ser evaluado por especialistas de la institución.

15 de marzo de 2024