Juzgado del Trabajo de Santiago acogió acción de tutela laboral por vulneración del derecho a la integridad psíquica.
Adicionalmente, dio lugar a la demanda de indemnización de perjuicios por daño moral.
Adicionalmente, dio lugar a la demanda de indemnización de perjuicios por daño moral.
El Tribunal de alzada descartó error derecho en la sentencia, dictada por el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, que rechazó la demanda interpuesta por la sancionada en contra de la Inspección Comunal del Trabajo Santiago Oriente, que le aplicó las multas cuestionadas.
La Comisión Especial de Mujer y Equidad de Género ha escuchado las visiones del Observatorio contra el Acoso; de la Asociación de Abogadas Feministas; de la Corporación Humanas; además de académicas y expertas en la materia.
Se realizaron cuatro sumarios en contra del actor por hechos de connotación sexual.
El Tribunal de alzada acordó solicitar además a la Corte Suprema que, en uso de sus facultades, como medida destinada a dar protección a las ofendidas, arbitre las medidas para el traslado del magistrado Barría Alarcón.
Tipifica como delito el acoso sexual continuo o habitual en el ámbito laboral o educacional.
El acusado fue condenado a 23 años de prisión por agresión sexual y violación, condena que actualmente se encuentra en instancia de apelación. Además, enfrenta 11 cargos por delitos graves en Los ángeles, incluidos violación y agresión sexual.