Acusación constitucional

Ex ministro, Sergio Muñoz, impugna normas de Auto Acordado que le impiden acceder al Informe Final de la Comisión de Ética de la Corte Suprema.

El requirente alega que las normas del Auto Acordado infringen el principio de reserva legal, de publicidad, de competencia, la garantía general sobre la esencia de los derechos en nexo con el derecho al debido proceso, a no ser juzgado por una comisión especial, la igualdad ante la ley, la integridad psíquica, el derecho a la vida privada y a la honra personal y familiar, desde que a pesar de que solo una ley de quórum calificado puede disponer la reserva o secreto de los actos de los órganos del Estado, las normas cuestionadas se atribuyen erradamente funciones del legislador, impidiéndole ejercer una defensa adecuada.

21 de noviembre de 2024

Acción de protección contra diputados por los términos que tramitaron la acusación constitucional del destituido ministro de la Corte Suprema Sergio Muñoz, se admite a trámite por la Corte de Valparaíso.

25 de octubre de 2024
En su libelo, en que la recurrente acciona a favor del Ministro Muñoz, denuncia el tratamiento conjunto de su acusación con la de la exministra Vivanco, ya que las acusaciones están desconectadas entre sí y debieron ser tramitadas por separado para garantizar un juicio justo y el respeto a los derechos fundamentales de cada acusado.

Sala declara «improcedente» segunda acusación a exministra Vivanco y ordena su archivo.

21 de octubre de 2024
Los senadores acogieron el informe elaborado por la secretaría de la Comisión de Constitución y que fue respaldado por todos sus integrantes, en el que se plantea el criterio que no procede pronunciarse por carecer de "objeto y finalidad" ya que la corporación aprobó una primera acusación contra la magistrada por la misma causal.
Por 66 votos a favor 54 en contra y 14 abstenciones.

Jean Pierre Matus: Cámara rechazó procedencia de acusación constitucional.

El libelo presentado transversalmente por diputadas y diputados de los comités DC, PPD, PS, FA, PC-FRVS-PAH y Mixto Radical Liberal, por el supuesto incumplimiento de sus deberes como ministro de la Corte Suprema, se rechazó por 66 votos a favor, 54 en contra y 14 abstenciones.

15 de octubre de 2024
Durante una maratónica sesión, que se extendió por casi 22 horas.

Diputados aprueban admisibilidad de acusación constitucional contra Presidente Piñera.

Tanto la parte acusadora como la defensa tuvieron la oportunidad de exponer sus argumentos, tras lo cual se inició un amplio debate que permitió la participación de los legisladores y que dio como resultado la aprobación de la admisibilidad del libelo acusatorio.

9 de noviembre de 2021
Peleas por el quórum, interrupciones y tensión.

Acusación constitucional contra Presidente Piñera: Se espera que el diputado Naranjo hable hasta después de la medianoche cuando se tendrían los votos para aprobar el libelo.

La defensa del Mandatario optó por no apelar a la impugnación del cumplimiento de los requisitos formales para la presentación del libelo. Ello gatilló que la sesión avanzara directamente al tratamiento del fondo, donde la parte acusadora inicia el debate presentando sus argumentos.

8 de noviembre de 2021