La actuación de la aerolínea violó el artículo 40127 del Título 49 del Código de los Estados Unidos, el cual prohíbe a las aerolíneas extranjeras discriminar a los pasajeros por motivos de raza, color, religión, sexo, origen nacional o ascendencia. Se les negó el embarque en vuelo de conexión en Frankfurt a pasajeros que viajaban desde Nueva York con destino final en Budapest.
Aerolíneas
Multa de más de 40 millones de pesos impuesta a dos aerolíneas, se confirma por la Corte Suprema.
Aerolínea y agencia de viajes son sancionadas por no reprogramar vuelos cancelados durante la pandemia del Covid-19.
Usuarios pueden solicitar el reembolso de sus pasajes aéreos mediante bonos si han consentido en ello expresamente, resuelve el TJUE.
Aerolíneas deben compensar a pasajeros si existe una denegación anticipada de embarque, incluso si no se presentan a la facturación, resuelve el TJUE.
El derecho a compensación se aplica aun cuando se haya informado al pasajero de la denegación de embarque con al menos dos semanas de antelación respecto a la hora de salida prevista del vuelo.
Trabajadores a tiempo parcial pueden optar a remuneraciones complementarias en condiciones no desventajosas respecto a los trabajadores a tiempo completo, resuelve el TJUE.
La existencia de umbrales idénticos de activación de la retribución complementaria representa, para los pilotos a tiempo parcial, un tiempo de actividad de vuelo superior al de los pilotos a tiempo completo en relación con su tiempo de trabajo total. Por lo tanto, los pilotos a tiempo parcial tienen una carga de trabajo mucho mayor y cumplen con mucha menor frecuencia los requisitos para tener derecho a una retribución complementaria que sus compañeros que trabajan a tiempo completo.
Corte de Santiago anula multas contra dos aerolíneas por transportar extranjeros sin cumplir requisitos sanitarios durante la pandemia Covid.
La Novena Sala del tribunal de alzada consideró que hubo actuar arbitrario al aplicar la sanción por hechos anteriores a la dictación de ley.
Aerolínea debe indemnizar a azafato obligado a utilizar peluca debido a que su peinado no estaba autorizado por el manual de vestimenta y uniformidad.
Se configuró una discriminación basada en la apariencia física en relación con el género, por motivos ineficaces para justificar las restricciones impuestas al personal masculino relativas a la identificación del personal de la aerolínea y preservar su imagen. Se basan en la percepción social de la apariencia física de los géneros masculino y femenino, que no puede constituir un verdadero y determinante requisito profesional para justificar una diferencia de trato entre mujeres y hombres.
Resolución de la Comisión Europea que aprobó un fondo de ayuda para compensar a las aerolíneas italianas afectadas por la pandemia, adolece de falta de motivación.
La motivación exigida por el TFUE debe ser adecuada al acto de que se trate y debe revelar de forma clara e inequívoca la motivación seguida por la institución que adoptó la medida, de tal manera que permita a las personas interesadas determinar los motivos de la misma y que el tribunal competente pueda ejercer su poder de revisión.
Demanda contra aerolínea que extravió equipaje de pasajero se acoge. Topes indemnizatorios previstos en la legislación internacional son inconstitucionales por ser exiguos.
Los montos se muestran claramente exiguos si consideramos que los contratos de transporte de pasajeros y carga internacional tiene un alto costo para el consumidor, con lo cual los montos indemnizatorios no pueden estar desconectados de la realidad del mercado al cual aplican. Cuando ello ocurre, el tope indemnizatorio deviene irrazonable, y así debe declararse si las circunstancias del caso justifican condenar al responsable al pago de una indemnización que lo supere.
Fallecimiento de copiloto es un hecho imprevisto que no exime a la aerolínea de indemnizar a sus pasajeros. Al tenor de la normativa europea no califica como “circunstancia extraordinaria”.
La gestión de una ausencia imprevista, por enfermedad o fallecimiento, de uno o varios miembros del personal indispensables para realizar un vuelo, incluso poco tiempo antes de su salida, está intrínsecamente ligada a la planificación de la tripulación y de los horarios de trabajo, dicha ausencia es inherente al ejercicio normal de la actividad del transportista aéreo y no califica como “circunstancia extraordinaria”.
Resolución de la Comisión Europea que autorizó a Rumanía a conferir subvenciones estatales a una aerolínea afectada por la pandemia, no contraviene la normativa de la UE.
La compañía aérea garantiza la conectividad de Rumanía al dar servicio a rutas aéreas interiores e internacionales, al mismo tiempo que se centra en dos categorías específicas de pasajeros cuyo desplazamiento depende en gran medida de rutas aéreas de bajo coste.
Aerolínea debe reembolsar los pasajes a turistas que desistieron de viajar en plena pandemia por miedo a quedar varados: este motivo es una causa justificada.
No cabe duda que la situación entrañaba una considerable dificultad e incertidumbre, por lo que ha de concluirse que el desistimiento de los vuelos y del contrato celebrado al respecto con la demandada se hallaba fundado y se amparaba en una causa justificada. En los supuestos en los que el cumplimiento del contrato resulte imposible, la norma prescribe que el empresario estará obligado a devolver las sumas abonadas por el consumidor.