Afrodescendientes

El espacio cívico continúa erosionándose en Nicaragua, el país requiere un cambio de rumbo.

Las detenciones arbitrarias, la intimidación de opositores, los malos tratos bajo custodia y los ataques contra pueblos indígenas son algunos de los abusos destacados en un informe sobre la situación de los derechos humanos en el país centroamericano. El responsable de la ONU de velar por esas garantías pide que se respete el derecho a la participación política.

8 de septiembre de 2024

CIDH llama a los Estados a mitigar la mortalidad materna de mujeres, niñas y personas con capacidad de gestar afrodescendientes.

27 de julio de 2024
La CIDH observa con preocupación que otras formas de violencia y discriminación basadas en el género y el origen étnico-racial, como la pobreza, la falta de acceso a la educación y a los servicios sociales, así como la violencia física, sexual y obstétrica también impactan directamente en la salud sexual y reproductiva en general de las mujeres afrodescendientes, las niñas y las personas con capacidad de gestar, incrementando el riesgo de mortalidad materna.

Nicaragua: A seis años de las protestas sociales, CIDH urge a restablecer la democracia, y poner fin a la represión y la impunidad.

19 de abril de 2024
Actualmente el contexto de cierre del espacio cívico y democrático en Nicaragua constituye uno de los más graves en la región. El principio de separación de poderes se quebrantó. Todos los poderes están alineados y dirigidos por el Ejecutivo, por lo que no representan límites para el ejercicio del poder ni impiden las arbitrariedades; por el contrario, las facilitan o consolidan.