Alemania

Solicita la dictación de medidas provisionales.

Nicaragua inicia proceso contra Alemania ante la Corte Internacional de Justicia por su apoyo a Israel en la ofensiva en Gaza.

Acusa a Alemania de proporcionar apoyo político, financiero y militar a Israel, siendo consciente de que este equipo militar podría ser utilizado para cometer violaciones del derecho internacional. Además, subraya que este país suspendió su asistencia a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

8 de marzo de 2024
Proyecto de ley aprobado por el Parlamento.

Alemania despenaliza la posesión y el consumo de cannabis con fines recreativos.

El respaldo a esta legislación fue argumentado por el Ministro Federal de Salud, Karl Lauterbach, quien destacó los fracasos de las políticas de prohibición anteriores, que llevaron a un aumento del consumo entre los jóvenes y la proliferación del mercado negro. Lauterbach hizo hincapié en la importancia de enfocarse en la educación y en la eliminación del mercado negro como estrategias más efectivas.

28 de febrero de 2024
Decisión adoptada en el marco de la solicitud de un migrante sirio.

Sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea pueden constituir una nueva circunstancia que amerite la reevaluación de una solicitud de asilo previamente rechazada.

Para que una sentencia del Tribunal de Justicia constituya una nueva circunstancia que justifique un reexamen completo, es necesario que dicha sentencia aumente significativamente la probabilidad de que el solicitante tenga derecho a ser beneficiario del estatuto de refugiado.

13 de febrero de 2024
Exequátur acogido.

Sentencia de tribunal alemán que declara el divorcio entre dos ciudadanos chilenos debe ser cumplida en nuestro país.

La magistratura estimó que el divorcio tuvo como sustento el cese de la vida en común entre los cónyuges, y que al tenor del artículo 245 del Código de Procedimiento Civil aquella causal no se contrapone con el orden público chileno, independiente de que el plazo de separación fuera menor al que exige nuestra legislación, porque la decisión se encuentra justificada en derecho; por lo tanto, el cumplimiento del fallo extranjero debe ser solicitado ante juzgado de familia que corresponda.

12 de febrero de 2024
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Investigaciones llevadas a cabo por la Fiscalía Europea en varios Estados miembros pueden ser revisadas por los tribunales nacionales para evaluar su adopción y motivación, resuelve el TJUE.

El control de los fiscales europeos delegados (FED) asistente debe limitarse a las cuestiones relativas a la aplicación de las medidas transfronterizas de investigación, pues la adopción y la motivación de una medida de investigación se rigen por el derecho del Estado miembro del FED que está encargado del asunto, mientras que la ejecución de esa medida se rige por el Derecho del Estado miembro del FED.

28 de diciembre de 2023
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Alemania no vulneró la libertad de reunión de profesores que fueron sancionados por participar en una huelga laboral.

La variedad de diferentes salvaguardias institucionales permitió a los sindicatos de funcionarios defender eficazmente sus intereses. La elevada tasa de sindicalización entre los funcionarios públicos alemanes ilustra la eficacia en la práctica de los derechos sindicales tal como se garantizan a los funcionarios públicos. La prohibición de huelga no priva de sustancia a su libertad sindical.

28 de diciembre de 2023
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

La cuarentena por Covid-19 no equivale a una incapacidad laboral que justifique aplazar las vacaciones del trabajador afectado, al tenor del Derecho de la Unión Europea.

La finalidad de las vacaciones anuales retribuidas es permitir que el trabajador descanse de las tareas que le incumben según su contrato de trabajo y que disponga de un período de ocio y esparcimiento. A diferencia de una enfermedad, un período de cuarentena no impide, en sí mismo, la consecución de estos fines.

22 de diciembre de 2023
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Empresas pueden establecer requisitos de edad para contratar a asistentes de personas con discapacidad si el paciente consiente en ello, resuelve el TJUE.

Parece razonable esperar que una asistente personal comprendida en la misma franja de edad que la persona con discapacidad se integre más fácilmente en el entorno personal, social y universitario de esta. Por lo tanto, la imposición de un requisito de edad puede ser necesaria y estar justificada a la luz de la protección del derecho a la autodeterminación de la persona con discapacidad de que se trate.

11 de diciembre de 2023
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Elaboración de vino en una instalación ajena no impide que el viticultor etiquete su propia producción vitivinícola, resuelve el TJUE.

El concepto de «explotación» y, por tanto, la utilización de los términos en cuestión no se limitan únicamente a los terrenos propiedad del viticultor epónimo o situados en las proximidades de estos. Pueden extenderse a los viñedos arrendados y situados en otro lugar, siempre que el viticultor epónimo asuma la dirección efectiva, y la responsabilidad del cultivo y de la recolección de las uvas.

30 de noviembre de 2023