Antofagasta

Compraventa de cuatro sitios en zona industrial no puede inscribirse como una única unidad si en el contrato singularizan con deslindes por separado, resuelve la Corte Suprema.

El máximo Tribunal dio la razón al Conservador de Bienes Raíces, que practicó cuatro inscripciones dominicales, en circunstancias que el vendedor solicitó una única inscripción. La magistratura observó que el contrato singularizaba a cada inmueble, por lo que en aplicación del artículo 78 del Reglamento del Conservador era improcedente la inscripción de un único predio.

24 de mayo de 2024

Denuncia anónima es un indicio serio si se aportan datos que describan certeramente al imputado y la actividad criminal que realizaba.

22 de mayo de 2024
Carabineros de la ciudad de Antofagasta fueron alertados por un tercero, quien indicó que el acusado se encontraba en una intersección vendiendo pitos de marihuana, y entregó a los aprehensores una descripción pormenorizada de las vestimentas y accesorios que portaba el imputado; por lo que tal denuncia permitió válidamente efectuar un control investigativo al particular.
Recurso de protección acogido por Corte Suprema.

Corporación Municipal de Antofagasta incurre en ilegalidad al no garantizar las condiciones de higiene ambiental y salubridad para el funcionamiento de los establecimientos educacionales.

La Corporación tiene el deber de contar con la autorización del Servicio de Salud para la entrega de alimentación en el establecimiento; mantener la estructura de los pisos, muros, cielos y techumbre en buen estado, de modo que no presenten riesgos y garanticen la seguridad de los usuarios; y contar con el personal idóneo.

22 de marzo de 2024
Recurso de protección acogido por la Corte Suprema.

Corporación de Desarrollo Social de Antofagasta debe presentar plan de higiene, salubridad y limpieza respecto de un Liceo, en un plazo de 90 días.

El máximo Tribunal hizo lugar a la acción deducida por el sindicato de profesores de la Corporación, que hicieron ver a la magistratura las paupérrimas condiciones en las que deben hacer clases en el Liceo La Portada, tales como, plaga de roedores, falta de mantención en las instalaciones del liceo, y servicios sanitarios deficientes.

20 de marzo de 2024
Debe ser ratificado por la Cámara.

Prorrogan resguardo especial de zonas fronterizas en el norte grande.

Adicionalmente, el Senado acordó “dar un tratamiento similar al que se le da a la macrozona sur”, autorizando las sesiones secretas de las Comisiones de Defensa y Seguridad, unidas, para que puedan recibir información y detalles de los avances.

30 de enero de 2024
Recurso de unificación de jurisprudencia acogido.

Profesores de escuelas municipales no están sujetos a las normas del Código del Trabajo sino al Estatuto Docente, resuelve la Corte Suprema.

Por aplicación del principio de especialidad, dichos profesionales se encuentran reglados por el Estatuto Docente, por tanto, su contratación no posee el carácter de laboral, y rigen a su respecto las normas del Estatuto especial al momento de finalizar su prestación de servicios.

28 de septiembre de 2023
Recurso de protección rechazado.

Comisaria de la PDI no puede oponerse a nueva destinación invocando motivos de “arraigo familiar”.

La agente fue destinada de Ñuñoa a Antofagasta, e intentó revertir la decisión argumentando que su núcleo familiar se encontraba consolidado en la capital, no obstante, la Corte consideró que la esencia de la labor policial es la movilidad institucional, ya que sus funciones deben cumplirse a lo largo y ancho del territorio nacional, hecho conocido y aceptado por todos los que integran las filas de la institución.

29 de agosto de 2023
Invalidación de oficio.

Servidumbre minera por un plazo de 20 años es concedida por la Corte Suprema.

Anuló de oficio la sentencia de alzada que confirmó la de primera instancia que otorgó la servidumbre, con declaración de que el plazo será de 40 años. Los jueces de fondo no expusieron el razonamiento que los llevó a conceder tal cantidad de tiempo, en circunstancias que el Fisco cuestionó la existencia de proyectos mineros en el predio afectado, configurándose un vicio de nulidad formal por la falta de justificación del fallo.

26 de julio de 2023
Recurso de casación en el fondo rechazado.

Demandado que ocupa gratuitamente un inmueble debe restituir a los demás miembros de la comunidad hereditaria en la proporción que les corresponde el uso y goce de un departamento ubicado en la ciudad de Antofagasta.

La ocupación a título gratuito corresponde a aquella en que no existe retribución alguna a los demás comuneros. La sola existencia de gastos -como consumos domiciliarios de servicios básicos- obedece más bien al uso que se le da al bien, y en caso alguno alteran que se esté haciendo uso gratuito de la cosa.

4 de mayo de 2023