Estando de por medio una relación de consumo, el principio de las cargas dinámicas es llevado a su máxima expresión. El proveedor tiene una obligación legal que consiste en colaborar con el esclarecimiento de la situación litigiosa. En consecuencia, todo silencio, reticencia o actitud omisiva, se constituirá en una pauta que afectará dicha obligación legal, con la consecuente presunción de certeza sobre la versión que sustenta la pretensión del consumidor.
Argentina
Situación socioeconómica del padre que vive en un barrio peligroso no es impedimento para que sea visitado por su hijo en el marco del régimen de visitas, resuelve un tribunal argentino.
Motociclista debe indemnizar a familia de adulta mayor fallecida tras ser atropellada, aunque en aplicación de la teoría del peatón distraído se determinó culpa concurrente.
Solicitud de medida cautelar en favor de primates de centro médico se rechaza por un tribunal argentino.
Nulidad de contrato de salud suscrito por abogado que falseó declaración jurada se ajusta a derecho, resuelve un tribunal argentino.
Frente al reconocimiento liso y llano del abogado, se puede concluir que su obrar no fue de buena fe, pues resulta poco convincente que siendo un profesional instruido no conozca el alcance de firmar una declaración jurada en blanco, o que, si se la completó un empleado, no tenga la precaución de revisar la veracidad de los datos consignados antes de suscribirla, por lo cual no puede justificarse el argumento de que él no completó con su puño y letra el formulario.
Condena dictada contra mujeres que habrían enviado mensajes ofensivos en un grupo de WhatsApp se revoca por un tribunal argentino.
La autenticidad de los mensajes de WhatsApp -como documentos electrónicos- se refuerza sobre la base de la existencia de un mecanismo complementario de firma electrónica, que permitirá generar una mínima presunción acerca de quién fue su autor: el número de teléfono vinculado a la cuenta de usuario y el código IMEI del dispositivo comunicacional.
La Fiscalía ratifica que la muerte de Alberto Nisman fue un homicidio vinculado a su investigación sobre la AMIA e Irán.
A pocos días de cumplirse 10 años del fallecimiento del fiscal argentino, la Fiscalía que investiga su muerte reitera que fue víctima de un homicidio relacionado con su denuncia del Memorándum con Irán y su investigación sobre el atentado a la AMIA. Nuevas pruebas son recolectadas para esclarecer el caso.
Actividad de empresas privadas de salud no se limita a lo meramente comercial pues es una “cuestión de salud pública”, resuelve un tribunal argentino.
La actividad de las empresas de medicina prepaga -si bien el Poder Ejecutivo dentro de su esfera y en la medida jurídicamente posible puede establecer la modalidad que considere pertinente para la regulación- está sujeta al control estatal, pues ellas inciden no solo en asuntos comerciales, sino que su tarea se vincula a cuestiones de salud pública. Dicho deber de regulación y fiscalización de la asistencia de salud -sea prestada por personas públicas o privadas- es sostenido también por la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Entidad de salud debe brindar prestaciones a menor diagnosticado con TEA y capacitar a su personal sobre esta condición, resuelve un tribunal argentino.
Los trastornos del espectro autista se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación. Otras características que presentan son patrones atípicos de actividad y comportamiento; por ejemplo, dificultad para pasar de una actividad a otra, gran atención a los detalles y reacciones poco habituales a las sensaciones. Las capacidades y las necesidades de las personas con autismo varían y pueden evolucionar con el tiempo.
Orientación sexual de los progenitores no debe ser ponderada por el juez para fijar el régimen de visitas y cuidado de los hijos, resuelve un tribunal argentino.
La orientación sexual o género de los progenitores en nada impacta en una resolución judicial relativa a los cuidados de los hijos o en la determinación del régimen de contacto. La verificación de la forma en que se llevan a cabo, se deduce del cumplimiento acabado de los deberes de protección, cuidado, respeto, acompañamiento y cumplimiento de sus deberes legales.
Hombre que manoseó a mujer en una discoteca se condena por un tribunal argentino: víctima no bailó ni “perreó” con él.
Resta decir que la circunstancia invocada por el demandado en cuanto a que en el boliche bailable donde ocurrió el suceso se baile “perreo” no es apta para justificar, como parece pretender el recurrente, una agresión como la comprobada en autos. Pues, debe ser descalificada al tratarse de un hecho reprobable para el derecho.
Protocolo para abordar casos de maltrato de animal se dicta por provincia en Argentina. Reconoce a los animales como sujetos de derecho y podrán ser representados por organizaciones animalistas en sede penal.
El Derecho Animal, como una rama emergente del Derecho, reconoce a los animales como seres sintientes y titulares de derechos. En esa línea, tanto el Ministerio Público Fiscal como la jurisprudencia de la Provincia han afirmado que los animales son víctimas no humanas de derechos.
Fuero laboral de sindicalista cesa cuando se acredita que las conductas por él asumidas se apartan de los fines perseguidos por esas asociaciones.
El ejercicio de cargos gremiales no es una “carta blanca” o “tarjeta de indemnidad” para ejercer cualquier tipo de acto aún contrario al de ley, ya que si bien en orden a defender los derechos de los trabajadores, éstos y sus representantes poseen facultades constitucionalmente reconocidas para tomar variados tipos de medidas, el ejercicio de estos derechos posee el límite del respeto de los derechos del empleador y de terceros ajenos a la relación laboral.
Aseguradora debe indemnizar a instructora de esquí que sufrió discapacidad permanente tras sufrir un accidente, resuelve un tribunal argentino.
El accidente laboral sufrido por la accionante en 2022 generó secuelas físicas y psíquicas permanentes que afectan significativamente su capacidad laboral y calidad de vida. La fórmula de Balthazard, aplicada sobre la incapacidad física del 10% y la incapacidad psíquica del 10%, a los que se adicionan factores de ponderación arroja una incapacidad total combinada del 25.8%.