Argentina

Seres sintientes que gozan de derechos propios.

Régimen de visitas solicitado por una mujer para mantener contacto con su perra debe ser resuelto por un tribunal de familia, dictamina un tribunal argentino.

En materia de derecho animal se encuentra cuestionado el status jurídico actual de «cosa» de los animales, con base en lo normado en la Constitución y otras normas. En el caso que nos ocupa, los animales -y con mucha más razón este animal doméstico- son seres sintientes que gozan de derechos propios como parte de la obligación de respeto a la vida y protección de su integridad.

6 de junio de 2024
Identidad de género.

Tribunal argentino autoriza el restablecimiento del sexo registral de nacimiento de una joven que previamente había cambiado su sexo a masculino.

En la actualidad y fruto de una decisión personal, libre y razonada, la solicitante se auto percibe como mujer, por lo que su documentación debe reflejarlo, siendo su nombre de origen y su sexo femenino el que debe figurar allí consignado, a los fines de reconocer su identidad y garantizar el desenvolvimiento en los diferentes ámbitos de su vida en forma plena y tranquila.

5 de junio de 2024
Extradición pasiva acogida.

Extradición de político argentino condenado por homicidio, se acoge por ministra instructora de la Corte Suprema.

El requerido se fugó de la cautelar decretada en su contra y fue detenido en la ciudad de Iquique -portando una cedula de identidad falsa-, tras ser denunciado por terceros por una presunta estafa. En su defensa alegó que existe una persecución política en su contra, por ser un conocido opositor al peronismo en la provincia de Tucumán, motivo por el cual le “hicieron una operación”, para condenarlo por el homicidio de un empresario cercano al kirchnerismo, crimen del que asegura ser inocente.

2 de junio de 2024
Delito de femicidio en grado de tentativa.

Condena de hombre que intentó asesinar a su cónyuge por no saludarlo en su cumpleaños, se confirma por tribunal argentino.

La mujer se encontraba inmersa en un círculo de violencia que obstaculizaba su capacidad para abandonar la relación de pareja. Este contexto ilustra el motivo que la llevó a asumir la responsabilidad de lo sucedido, atribuyendo tal situación a la falta de afecto hacia el acusado, a cambios de humor relacionados con “la menopausia” y expresando que “ni ella sola se aguantaba”, creyendo que si hubiera saludado a su esposo para su cumpleaños, o hubiera retomado con anterioridad la relación de pareja, el hecho no habría tenido lugar.

1 de junio de 2024
Violencia económica.

Tareas hogareñas, perjuicio económico y daño emocional causados a la madre deben ser ponderados al fijarse la pensión de alimentos en favor de los menores de edad, resuelve un tribunal argentino.

El incumplimiento por parte del alimentante también genera impacto y consecuencias negativas en la progenitora reclamante. A la madre, además de cumplir debidamente con sus obligaciones parentales, se le ocasionan privaciones en su proyecto de vida, sufre la exigencia de esfuerzos suplementarios para cubrir desidias ajenas, y se ve obligada a litigar, con el desgaste anímico, temporal y económico que ello implica.

31 de mayo de 2024
Daño moral indemnizable.

Huawei y vendedor deben indemnizar a comprador que adquirió un teléfono celular bloqueado, resuelve un tribunal argentino.

Frente al consumidor no importa determinar quién fue efectivamente el verdadero autor del daño: los partícipes en la cadena de circulación de los bienes son solidariamente responsables frente a aquél por el solo hecho de haber tenido esa intervención. Esto conduce a descartar que el vendedor pueda considerarse “ajeno”, toda vez que la norma parte del presupuesto de que los responsables han participado en la actividad generadora del daño.

31 de mayo de 2024
Reparación integral.

Tribunal argentino ordena reparar el daño causado a mujer que sufrió explotación sexual y laboral: inmueble decomisado será subastado para indemnizar a la víctima.

En el plano internacional Argentina adoptó la “Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional”, mediante la cual se exige a los Estados parte a establecer mecanismos adecuados para que las víctimas de trata obtengan una reparación e indemnización.

29 de mayo de 2024
Conducta atípica.

Sobreseimiento de mujer que poseía cannabis para uso medicinal de su madre, se confirma por tribunal argentino.

La conducta endilgada no presenta relevancia penal. En ese sentido, corresponde recordar que el carácter fragmentario del derecho penal y su esencialidad de ultima ratio, importan postulados enderezados a limitar el poder punitivo del Estado, estableciendo que éste sólo debe intervenir –mediante sus órganos represivos- en los casos de ataques graves a los bienes jurídicos más relevantes.

27 de mayo de 2024
Prueba pericial.

Decisión que calificó como “no aptas para la cría” a cachorras de criador de perros, se confirma por tribunal argentino.

Cuando el dictamen pericial aparece fundado en principios técnicos y no existe otra prueba que lo desvirtúe, la sana crítica aconseja frente a la imposibilidad de oponer argumentos científicos de mayor peso, aceptar las conclusiones de aquél. Ante el importante valor probatorio de este tipo de pruebas sustentadas en principios técnicos, se ha establecido que las impugnaciones deben ser serias y fundadas.

26 de mayo de 2024
Páginade 46