Argentina

Argentina.

Aseguradora debe indemnizar la privación de uso de un vehículo asegurado que fue robado al propietario por no pagar en tiempo y forma el seguro contratado.

Acaecida la sustracción de un vehículo asegurado, la aseguradora morosa en el cumplimiento de su obligación debe indemnizar la privación de uso del automotor, no pudiendo ampararse en cláusula alguna del contrato de eximición de responsabilidad, ya que ello sólo sería posible cuando ha cumplido en término con su obligación de resarcir el siniestro

17 de octubre de 2024
Derechos del consumidor.

DIRECTV debe indemnizar daños y perjuicios causados a cliente al que realizó cobros indebidos y dificultó la baja del servicio, resuelve un tribunal argentino.

El link para rescindir los servicios contratados deberá ser de acceso fácil y directo desde la página de inicio del sitio de internet institucional de los sujetos obligados y ocupar un lugar destacado, en cuanto a visibilidad y tamaño, no dejando lugar a dudas respecto del trámite seleccionado.

13 de octubre de 2024
En el marco de una medida cautelar.

Juez argentino ordena la suspensión de los cobros de cuentas de servicios a los habitantes de un municipio ante una sostenida alza de tarifas.

El artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el art. 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales establecen que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.

11 de octubre de 2024
Funciones algorítmicas basadas en comportamiento de usuarios.

Google no es responsable por acusaciones de mala praxis vertidas contra un médico visibles en su buscador, resuelve un tribunal argentino.

Los datos no constituyen información objetiva, sino que son producto, tal como se mencionó, de una interpretación algorítmica basada en tendencias de búsqueda, patrones de comportamiento de los usuarios y otras métricas que, por su naturaleza, no pueden ser categorizadas como veraces o erróneas de forma absoluta.

9 de octubre de 2024
No se vulneró la intimidad del acusado.

Hombre que compartía imágenes de abuso sexual contra menor de edad a través de conversaciones privadas en WhatsApp, es condenado por un tribunal argentino.

En el caso no hubo interceptación de comunicación alguna, puesto que esto ocurre, siguiendo el concepto dado, cuando el remitente realizó el envío, el verbo ocurre durante su trayecto a destino. Una vez que el destinatario la recibió y se hizo de su contenido, finalizó allí el tránsito de la comunicación y, por ende, la posibilidad de ser interceptada.

8 de octubre de 2024
Hechos no fueron debidamente acreditados.

Demanda contra banco por el presunto cierre de la cuenta de un cliente que denunció la imposición de un plan de pago no autorizado, se desestima por tribunal argentino.

Cabe aclarar que la normativa de consumo, que sin duda resulta protectoria de los derechos de la parte débil de la relación, de ningún modo implica liberar al accionante de su deber de acreditar los presupuestos mínimos que prueben o que permitan inferir con cierto grado de credibilidad sus dichos.

6 de octubre de 2024
Debe reparar el daño causado.

Laboratorio debe indemnizar a menores de edad que sufrieron lesiones tras aplicarse un protector solar no apto para uso, resuelve un tribunal argentino.

En lo atinente específicamente al reclamo efectuado con relación al daño estético, debe dejarse en claro que el daño, en sentido jurídico, no se identifica con la lesión a un bien (las cosas, el cuerpo, la salud, etc.) sino, en todo caso, con la lesión a un interés lícito, patrimonial o extrapatrimonial, que produce consecuencias patrimoniales o extrapatrimoniales.

4 de octubre de 2024
Acción preventiva del daño.

Retiro de dos perros como medida preventiva por ser un peligro para los residentes de un barrio, se ordena por Tribunal argentino.

El reglamento, parcialmente transcripto, señala con claridad qué clase de animales pueden convivir con los habitantes de ese loteo. De esta manera, la demandada deberá cumplir con dicho reglamento y, en consecuencia, no podrá introducir animales que se encuentren prohibidos por dicha norma de convivencia o que pueda ser catalogado por la legislación como peligroso o potencialmente dañoso.

1 de octubre de 2024
Responsabilidad internacional del Estado argentino.

CIDH presenta ante la Corte IDH caso de Argentina por violaciones al derecho a la protección judicial de 12 víctimas.

Observó que las reformas legales y los cambios jurisprudenciales realizados por el Estado argentino no beneficiaron a las víctimas de manera retroactiva y que las víctimas no tuvieron acceso a una revisión adecuada de sus casos, ni a la protección judicial que debían recibir frente a estas limitaciones. Determinó que es responsable a nivel internacional por la violación de los derechos a recurrir el fallo y a la protección judicial.

27 de septiembre de 2024
Páginade 58