Argentina

Vulneró el interés superior de la menor.

Sanción impuesta a madre que incumplió el régimen de visitas al negar al padre de su hija el contacto con ella en forma arbitraria se ajusta a derecho, resuelve un Tribunal argentino

Las actitudes obstruccionistas y resistentes a un adecuado desarrollo del vínculo parental con el progenitor no conviviente no solo implican un incumplimiento de los deberes propios de la responsabilidad parental, sino que también pueden conllevar un daño psicológico a los hijos que, a la postre, conculcan su interés superior.

13 de septiembre de 2024
Existe peligro de fuga.

Prisión preventiva de imputado se debe mantener por no superar el plazo límite propuesto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, resuelve Tribunal argentino.

El imputado no ha sobrepasado en detención cautelar el límite de tres años establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos como plazo razonable de la prisión preventiva, por lo que corresponde confirmar la resolución que denegó la excarcelación solicitada, pues dicha decisión no afectó el derecho a ser juzgado en un plazo razonable o ser puesto en libertad.

12 de septiembre de 2024
Perspectiva de género.

Hombre ejerció violencia económica contra su excónyuge al ocultar bienes y no incluirlos en el acuerdo de liquidación del régimen de gananciales que suscribieron, establece un tribunal argentino.

La doctrina destaca, por su parte, que la violencia económica es una de las formas más silenciosas de manifestación de la violencia de género intrafamiliar y su prueba puede resultar muy compleja. Tiene por efecto mantener intacta la relación asimétrica en el ejercicio del poder en claro perjuicio hacia las mujeres violentadas.

11 de septiembre de 2024
Excepción al principio de la inmutabilidad del nombre.

Solicitud de cambio de nombre de mujer se acoge por tribunal argentino: nombre de pila le causaba “vergüenza e inseguridad”.

Resulta palmaria la falta de identificación con el nombre registrado, como así también una absoluta desconexión entre la nominación registral y la pretendida. Del examen de las probanzas incorporadas y fundamentos de la recurrente, entiendo adecuada la procedencia de la acción instada, por encontrarse probado que la portación del nombre M. configura para la solicitante agravio a sus intereses personalísimos.

9 de septiembre de 2024
Opinión.

¿Límites a la información pública? Se abre controversia en Argentina.

El Poder Ejecutivo reglamentó una serie de artículos de la Ley de Acceso a la Información Pública. Entre los cambios, se excluye la información del ámbito de la vida privada de los funcionarios públicos Tampoco las deliberaciones preparatorias y papeles de trabajo preparatorios de la decisión estatal.

9 de septiembre de 2024
No opera cómputo del plazo de contestación.

Mensaje de WhatsApp que abogado envío a su contraparte previo al inicio del juicio no constituye notificación de la demanda, resuelve un tribunal argentino.

La circunstancia de que el abogado de la demandada haya enviado un mensaje, en el cual manifiesta conocer la existencia de un proceso de rebaja de alimentos, no implica que dicha parte se encuentre notificada efectiva o tácitamente del contenido de la demanda ni de la prueba aportada por la actora o que los conozca en detalle, ni tal extremo ha sido acreditado por el actor, ni surge del sistema digital.

7 de septiembre de 2024
Medida cautelar solicitada por la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).

Normativa que permite crear sociedades anónimas deportivas se suspende mientras se tramita el juicio por un juez argentino.

En razón de decisiones que acompañan la política deportiva del Estado Nacional, existen indicios serios que el ingreso de las sociedades anónimas deportivas para competir con las asociaciones sin fines de lucro, persiguen la satisfacción de intereses comerciales privados propios del libre mercado.

6 de septiembre de 2024
Debe reanudar el servicio de agua potable en óptimas condiciones.

Juez argentino utiliza herramienta de inteligencia artificial de WhatsApp para fundar sentencia contra empresa de agua potable.

Las consultas efectuadas por el magistrado a los sitios web (en el caso WhatsApp), constituyen el reflejo de su tarea de comprobación de los relatos de los hechos y los argumentos aportados por las partes en la causa. El acceso a información que posee en esencia las características de publicidad y notoriedad no constituye en modo alguno una extralimitación en la actividad judicial.

5 de septiembre de 2024
Falta de nexo causal.

Famoso influencer no es responsable por el acoso cibernético que sus seguidores realizaron contra su expareja, resuelve un tribunal argentino.

La prueba de la intervención directa del influencer debió de haberse acreditado por el actor, lo que no se logró. Por consiguiente, aun cuando la crítica y agresión existió, quien la efectuó fueron personas distintas al demandado, por las cuales él no debe responder. No se presenta en el caso ningún supuesto por el cual la legislación prevea responder por la responsabilidad ajena.

4 de septiembre de 2024
En aplicación de la perspectiva de género.

Tribunal argentino falla contra hombre que perjudicó a su cónyuge al traspasar bienes conyugales a su madre en el marco de un juicio de divorcio.

Juzgar con perspectiva de género implica detectar durante un procedimiento judicial una situación de desigualdad en razón del género, para corregirla a través de la interpretación y aplicación de la ley, teniendo en cuenta la especial situación de quien la padece; es una herramienta metodológica para el Juez que implica un esfuerzo intelectual por comprender la complejidad social, cultural y política que existe en relación al género para evitar situaciones de desigualdad.

3 de septiembre de 2024
Páginade 58