Autotutela


Vecinos de Ovalle no pueden impedir que un tercero ejerza sus derechos de aprovechamiento de agua respecto de 4 pozos aun cuando están ubicados al interior de su predio.

9 de mayo de 2024
El recurrente posee derechos de aprovechamiento respecto de cuatro norias ubicadas en terrenos de los recurridos, quienes levantaron rejas y barreras para impedirle acceder a los puntos de extracción, en un acto de autotutela prohibido por la ley y que vulnera el derecho de propiedad que el actor posee respecto de los derechos de aprovechamiento de aguas, que recaen en los pozos ubicados en propiedad de los recurridos.

Ingreso por la fuerza a un domicilio para “desocuparlo porque soy el comprador” es un acto de autotutela ilícita, resuelve la Corte Suprema.

7 de abril de 2024
Pese a existir una orden judicial que le ordenó a la recurrente entregar el sitio a la comunidad de herederos dueña del inmueble, el recurrido -y según él- futuro comprador del mismo, ingresó por la fuerza a la propiedad para desalojar a la actora en virtud del acuerdo que poseía con la comunidad para la venta del sitio, hecho que alteró el estatus quo mediante el uso de vías de hecho proscritas por la ley.
Vulnera el derecho de propiedad, autotutela.

Corte Suprema ordena a Caja de Compensación abstenerse de efectuar “descuentos por planilla” y reembolsar los montos retenidos a un afiliado.

La recurrida efectuó un descuento desde la remuneración del actor en octubre de 2023, en circunstancias que el crédito social fue otorgado en 2017, por ende, el máximo Tribunal estimó que la deducción fue reiniciada de forma inoportuna, y sin ejercer las acciones judiciales que le asistían a la recurrida para obtener el pago de su crédito.

16 de marzo de 2024
Recurso de protección acogido por la Corte Suprema.

Empresa forestal debe retirar portón que instaló para impedir el acceso de vecinos a sus predios.

El máximo Tribunal estimó que la instalación de un portón por parte de la recurrida, es una vía de hecho para hacer justicia por mano propia, debido a la discordancia sobre si dicha franja es o no un camino de servidumbre, por lo tanto, mientras no exista una sentencia firme que lo ordene, la empresa no puede impedir que los recurrentes utilicen el camino para acceder a sus inmuebles.

4 de marzo de 2024
Recurso de protección acogido por la Corte Suprema, autotutela.

Vecina de Río Negro reconoce que instaló portones y candado en camino de servidumbre para impedir el paso de la actora porque “a ella le salió gratis el camino y no pagó nada”.

La propia recurrida reconoció la autoría del acto de autotutela, para resolver a su favor una disputa legal respecto al trazado de la servidumbre, por lo que la magistratura hizo lugar a la acción cautelar y ordenó el inmediato retiro de los elementos que impiden el libre tránsito por una servidumbre legalmente constituida en favor de ambas partes.

11 de febrero de 2024
Recurso de protección acogido por la Corte Suprema, con voto en contra.

Vecino de Lircay debe quitar malla que bloquea acceso de camino vecinal, resuelve la Corte Suprema.

No era la primera vez que el recurrido era emplazado en sede cautelar por los mismos hechos, ya que en 2020 realizó la misma acción con la instalación de candados en un portón de acceso a la vía de servicio; esta vez, instaló una malla para impedir el libre tránsito de los moradores de los sitios interiores, en un acto de autotutela proscrito por nuestra legislación.

31 de enero de 2024
Recurso de protección acogido por Corte de Chillán.

La existencia de acciones civiles en tramitación no habilitan para destruir parte de una pandereta e iniciar la construcción de mediagua sin la autorización de la afectada o sin que medie orden judicial.

Si la recurrida estima ser titular de dominio sobre el retazo de terreno que reclama y sobre el que pretende construir, lo que procede es que prosiga la tramitación del juicio ordinario sobre acción reivindicatoria que inició, pero no que ejecute vías de hecho ni actos materiales en uso de una autotutela prohibida.

16 de enero de 2024
Recurso de protección acogido, confirmado por la Corte Suprema.

Bloquear el acceso a un predio alegando dominio sobre la propiedad, es un acto de autotutela prohibido por el ordenamiento jurídico.

La magistratura estimó que los recurridos no pueden impedir el acceso de los trabajadores del recurrente al predio, bajo el pretexto de que una porción de dicha tierra les pertenece, por lo tanto, deben abstenerse de realizar actos de autotutela mientras se resuelve el asunto ante el tribunal respectivo.

30 de diciembre de 2023