Bancos

Portugal no violó la presunción de inocencia de exdirector de banco investigado por irregularidades financieras, resuelve el TEDH.

El demandante había podido impugnar la decisión del BdP ante la autoridad. Se celebraron varias audiencias en el curso de las cuales se escuchó al demandante y a los testigos. Por lo tanto, la supervisión de la autoridad no consistió simplemente en una revisión de legalidad, sino que, de hecho, fue llevada a cabo por un tribunal con plena jurisdicción.

9 de diciembre de 2024

Multa impuesta a bancos involucrados en prácticas colusorias se ajusta a derecho, resuelve el Tribunal General de Justicia de la Unión Europea.

11 de noviembre de 2024
La Comisión Europea no cometió ningún error al considerar que el comportamiento de los cuatro bancos implicados tenía un objeto anticompetitivo y que, por lo tanto, no tenía que demostrar su efecto sobre la competencia. En este contexto, la Comisión no cometió errores en la evaluación del contexto económico del comportamiento en cuestión.

Ley de cumplimiento tributario fue publicada en el Diario Oficial.

29 de octubre de 2024
Busca poner freno al incumplimiento tributario, reduciendo la evasión. Entre las medidas están los cambios a la Norma General Antielusión, la fiscalización a Grupos Empresariales, el IVA a la compra de bienes importados a través de plataformas digitales y la información sobre el número de transferencias, entre otras. También incluye un procedimiento simplificado para el levantamiento del secreto bancario.
Hechos no fueron debidamente acreditados.

Demanda contra banco por el presunto cierre de la cuenta de un cliente que denunció la imposición de un plan de pago no autorizado, se desestima por tribunal argentino.

Cabe aclarar que la normativa de consumo, que sin duda resulta protectoria de los derechos de la parte débil de la relación, de ningún modo implica liberar al accionante de su deber de acreditar los presupuestos mínimos que prueben o que permitan inferir con cierto grado de credibilidad sus dichos.

6 de octubre de 2024
Principio de seguridad jurídica en la Unión Europea.

Medidas de saneamiento de un banco no se invalidan por falta de publicación y son oponibles a otros Estados miembros, resuelve el TJUE.

La falta de publicación por parte de las autoridades del Estado miembro de origen (Portugal) no conlleva ni la invalidación de esta medida ni la inoponibilidad de sus efectos en el Estado miembro de acogida (España). A falta de dicha publicación, el Derecho del Estado miembro de origen debe permitir a las personas afectadas en el Estado miembro de acogida interponer un recurso contra las medidas de saneamiento en un plazo razonable desde que les fueron notificadas.

13 de septiembre de 2024
Derechos del consumidor.

Banco debe indemnizar a adulto mayor que sufrió un robo a mano armada en su sucursal pues incumplió su deber de seguridad, resuelve un tribunal argentino.

El tipo de contratación efectuada —contrato bancario— se sustenta en la seguridad que garantiza el oferente respecto de quien concurre a las instalaciones del primero a realizar una operación. Y ese quiebre de seguridad, como ocurre en la especie, implica una ruptura de la confianza que llevó a los accionantes a concurrir a la sucursal de la entidad bancaria accionada dando por sentado que dentro de la misma no sufrirían daño alguno.

24 de agosto de 2024
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Jueces deben evaluar la proporcionalidad de las cláusulas de aceleración pactadas en los créditos de consumo garantizados con hipoteca de la vivienda familiar del deudor, resuelve el TJUE.

El juez debe tener en cuenta las consecuencias que generan el desahucio del consumidor y de su familia de la vivienda que es su residencia principal. En efecto, en el Derecho de la Unión, el derecho a la vivienda es un derecho fundamental garantizado por el artículo 7 de la Carta que el juez nacional debe tomar en consideración al aplicar la Directiva 93/13.

20 de noviembre de 2023
España.

Banco debe indemnizar a cliente afectado por decenas de transferencias bancarias no autorizadas, en virtud de su responsabilidad contractual.

Toda transferencia constituye una forma de ejecución de obligaciones contractuales previamente asumidas, ejecución obligada cuando se dan las condiciones pactadas. Es por ello que se entiende que la orden de transferencia constituye una declaración de voluntad o mandato, en virtud de la cual el banco asume la realización de transferencias por cuenta del cliente como parte del contrato de servicio de caja.

18 de mayo de 2023