Bélgica

Sanción penal contra manifestantes belgas que bloquearon autopista durante protesta se ajusta a derecho, resuelve el TEDH.

Los demandantes acudieron al lugar, permanecieron allí siendo plenamente conscientes de la situación de bloqueo, y, mediante su inacción consciente y voluntaria, brindaron una ayuda esencial para la comisión de la infracción de obstrucción malintencionada al tráfico. Algunos de ellos desempeñaron un papel «preponderante», e incluso «particularmente preponderante», en el bloqueo, considerando sus responsabilidades sindicales.

23 de enero de 2025

Expulsión y revocación de nacionalidad belga de dos norteafricanos que cometieron delitos terroristas se ajusta a derecho, resuelve el TEDH.

10 de diciembre de 2024
Las cuestiones relativas a la concesión, retirada y, como en el presente caso, privación de la nacionalidad son asuntos en los que los Estados contratantes deben gozar de un amplio margen de discrecionalidad. Además, la violencia terrorista es en sí misma una grave amenaza para los derechos humanos y, en consecuencia, es legítimo que los Estados adopten medidas respecto a las personas condenadas.

Demanda interpuesta por normativa que prohíbe el uso del burkini en piscinas municipales de ciudad de Bélgica, se declara inadmisible por el TEDH.

28 de septiembre de 2024
La única opinión negativa de un abogado ante la Corte de Casación no constituía, en las circunstancias del caso, una razón válida para eximir a las actoras de acudir a la Corte de Casación. No dieron a los tribunales nacionales la oportunidad de prevenir o corregir en el orden jurídico interno la presunta violación de la Convención de la que se quejan ante este Tribunal.
No vulnera la libertad religiosa.

Prohibición de sacrificio de animales sin aturdimiento con fines religiosos se ajusta a derecho, dictamina el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

La protección del bienestar animal es un valor ético al que las sociedades democráticas contemporáneas conceden una importancia creciente. La protección de la moral pública, a la que se refiere el artículo 9 del Convenio, no puede entenderse como destinada únicamente a proteger la dignidad humana en el ámbito de las relaciones interpersonales.

16 de febrero de 2024
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Orden de detención europea dictada por un juez belga no puede negarse por un tribunal italiano por el solo hecho de que la acusada sea madre de niños pequeños, resuelve el TJUE.

El juez no puede denegar la ejecución de una ODE únicamente porque la persona buscada sea una madre con hijos de corta edad a su cargo. En efecto, habida cuenta del principio de confianza mutua entre los Estados miembros, se presume que las condiciones de reclusión de una madre con hijos de corta edad en el Estado miembro emisor de la ODE están adaptadas a esa situación.

26 de diciembre de 2023
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Estados miembros pueden limitar la libre circulación e imponer obligaciones a los viajeros en un contexto de pandemia, en virtud del Derecho de la Unión Europea.

Para luchar contra una pandemia como la de Covid-19, un Estado miembro puede prohibir los viajes no esenciales hacia o desde otros Estados miembros clasificados como «zonas rojas». También puede imponer a las personas que entren en su territorio la obligación de someterse a pruebas de detección y de guardar cuarentena.

12 de diciembre de 2023
Neutralidad ideológica y religiosa.

Entidades públicas pueden prohibir a sus trabajadores el uso de signos religiosos en sus lugares de trabajo, resuelve el TJUE.

Cada Estado miembro, y cualquier entidad infraestatal en el ámbito de sus competencias, dispone de un margen de apreciación en cuanto al concepto de neutralidad del servicio público que pretende promover en el lugar de trabajo, en función del contexto que le es propio. No obstante, este objetivo debe perseguirse de forma congruente y sistemática, y las medidas adoptadas para alcanzarlo deben limitarse a lo estrictamente necesario.

3 de diciembre de 2023
Derecho a un juicio justo en un plazo razonable.

Bélgica debe indemnizar a demandante en juicio de nulidad de compraventa por la excesiva tardanza en resolver el caso.

El sistema de protección de los derechos garantizados por el Convenio se basa en el principio de subsidiariedad y, de acuerdo con ese principio, corresponde a los tribunales nacionales hacer respetar los derechos garantizados por el Convenio. Así, este sistema no podría funcionar correctamente si los tribunales nacionales no administraran justicia dentro de un plazo razonable, lo cual ocurrió en el caso concreto.

11 de septiembre de 2023
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Bélgica vulneró los derechos de un solicitante de asilo al retrasar el cumplimiento de un fallo que ordenó conferirle alojamiento.

El derecho protegido por el artículo 6 de la Convención debía interpretarse a la luz de su Preámbulo, que declara el Estado de Derecho como patrimonio común de los Estados Contratantes. Uno de los aspectos fundamentales de este Estado es el principio de seguridad jurídica, que exige, en particular, que cuando los tribunales hayan resuelto definitivamente una cuestión, su decisión no debe ser cuestionada

16 de agosto de 2023
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Normativa europea se opone a que los Estados miembros exijan, sin excepción, que las solicitudes de reagrupación familiar sean tramitadas en una legación diplomática. Las circunstancias extraordinarias deben ser ponderadas.

La falta de toda flexibilidad por parte del Estado miembro puede imposibilitar la observancia de los plazos legales establecidos. Por consiguiente, la reagrupación familiar podría verse sometida a requisitos adicionales más difíciles de cumplir, contraviniendo el objetivo de la normativa europea de prestar una especial atención a la situación de los refugiados.

22 de abril de 2023