El Senado aprueba el proyecto que da origen al nuevo Servicio Nacional Forestal (Sernafor), entidad descentralizada que reemplazará a la Corporación Nacional Forestal (Conaf). El proyecto incluye nuevas funciones en la lucha contra incendios y propone mejoras en la protección laboral de los trabajadores del sector forestal.
Cámara de Diputados
Proyecto de ley simplifica el procedimiento de entrega de imágenes a víctimas de delitos cometidos en autopistas y carreteras.
Proyecto de Ley concede nacionalidad por gracia a ciudadano cubano Yunerki Ortega Ponce.
Educación aprueba en general proyecto que sustituye el CAE.
Proyecto de ley modifica la ley que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, para exigir que los terminales de pago cumplan principios de diseño universal, a fin de facilitar su uso por personas con discapacidad visual.
La moción busca promover la plena autonomía de las personas con discapacidad visual incluyendo el área financiera; resguardar la integridad de las personas con discapacidad visual, minimizando los riesgos que se pueden suscitar por la exposición de sus claves bancarias y que se tenga en cuenta las particularidades de la discapacidad visual al momento de la creación de estos dispositivos y evitar que el avance tecnológico las excluya.
Proyecto de ley modifica ley de votaciones popular y escrutinios para permitir la instalación de mesas de votación exclusivas para personas con discapacidad.
La modificación pretende amparar a las personas con discapacidad en el ejercicio de los derechos que la Constitución y las Leyes les concede en materia de inclusión y acceso prioritario a los servicios.
Proyecto de ley busca interpretar el estatuto administrativo y el estatuto para funcionarios municipales para incorporar en ellos el principio de confianza legítima en la renovación del personal a contrata.
El debate de fondo radica en determinar cuántos años bajo la modalidad a contrata se necesitan para obtener la “confianza legítima” que permita tener la seguridad de que las renovaciones anuales serán reiteradas en el futuro. Si bien la Contraloría ha estimado que ese plazo es de dos años, la Corte Suprema ha resuelto en reiterados fallos que es cinco años.
Proyecto de ley modifica la Carta Fundamental para limitar el número de reelecciones de los expresidentes de la República.
La moción se funda en que limitar las reelecciones de los expresidentes de la República permitiría la renovación de ideas y liderazgos, fomentaría la alternancia en el poder y reduciría los riesgos de consolidación de poder personalista, lo que se aduce sería esencial para preservar la estabilidad y el equilibrio institucional.
Ejecutivo expuso sobre regulación del sistema de educación superior.
Ante la comisión investigadora sobre el funcionamiento general de las universidades, el subsecretario de Educación Superior explicó los tipos de financiamiento y rendición de cuentas.
Cámara remite a ley proyecto que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos que posiciona a la transmisión eléctrica como un sector habilitante para la carbono neutralidad.
El mensaje del Ejecutivo, que considera varias medidas para avanzar a la carbono neutralidad, se respaldó en forma unánime.
A Sala proyecto sobre expulsión administrativa.
La Comisión de Gobierno Interior culminó la votación del proyecto que busca fortalecer las competencias de la Subsecretaría del Interior y mejorar la ejecución de las expulsiones administrativas.
Proyecto de ley modifica el Código del Trabajo para impedir que se sugiera o exija el otorgamiento de propina en establecimientos que no cuenten con atención de garzones.
La moción parlamentaria, aprobada en la Comisión de Economía, busca proteger los derechos de los consumidores.
Comisión que investiga los actos del Gobierno en caso Monsalve: Ministra Tohá señala que subsecretario debió salir antes de su cargo.
En sus primeras palabras, señaló que la denuncia por violación y abuso sexual por la que se encuentra formalizado Monsalve es “atroz”. Ello adquiere mayor gravedad porque la víctima es una subordinada, “lo cual genera una gigantesca asimetría de poder”.
Comisión de Trabajo analizó dictamen de Contraloría sobre personal a contrata.
La Contraloría informó que no se pronunciará sobre las renovaciones de contratas en el sector público y la definición de confianza legítima en dichos casos. Con esto, el tema sólo podrá ser revisado en sede judicial.