Casación en la forma

Hija en común con el anterior dueño y hermano del demandante constituye un antecedente jurídico que justifica la ocupación para rechazar la demanda de precario.

El demandante afirmo que el inmueble era ocupado por mera ignorancia o tolerancia de su parte, en circunstancias que siempre supo que la demandada tuvo una hija en común con su hermano -y anterior dueño-, por lo que la ocupación acusada posee un antecedente jurídico que la justifica y desvirtúa la acción de precario intentada.

16 de diciembre de 2024

Las sentencias no pueden infringir el principio de no contradicción, resuelve la Corte Suprema.

16 de diciembre de 2024
FONASA impugnó la condena de una indemnización moratoria por la suma de $50.000.000.-, en circunstancias que el tribunal de alzada confirmó el fallo de base, eliminando de aquel los basamentos de hecho que dieron lugar a la condena por tal ítem, pero no lo indicó expresamente en su parte resolutiva. El máximo Tribunal indicó que los jueces de fondo no pueden contradecirse y no indicar si eximen del pago al demandado, y al mismo tiempo privar de sustento fáctico dicho cobro.

Fallo de segunda instancia incurre en contradicción al reconocer que los bienes arrendados fueron restituidos y al mismo tiempo condena al pago de una multa por el retardo en restituir, resuelve la Corte Suprema.

21 de octubre de 2024
Resolvió que la sentencia recurrida incurrió en un vicio de nulidad formal, al evidenciar una contradicción entre las decisiones adoptadas y la omisión en la decisión al examinar el supuesto de la multa impuesta y que fue reclamada por vía del recurso de apelación.
Demanda de tercería de pago.

Sentencia que rechazó demanda de tercería de pago fundada en una causa de pedir no alegada por la tercerista incurre en vicio de nulidad formal y se invalida de oficio por la Corte Suprema.

Resolvió que los jueces del fondo rechazaron la demanda de tercería de pago fundada en una causa de pedir no alegada por la tercerista, extendiendo así la resolución a puntos no sometidos por los litigantes a la decisión del tribunal, no obstante lo cual, en fallo de reemplazo igualmente desestimó la tercería de pago.

26 de septiembre de 2024
Recurso de casación en la forma declarado inadmisible.

No se puede alegar la omisión de un trámite esencial del juicio si dicha actuación no se efectuó por falta de diligencia del demandado.

El recurrente pretendía revertir el fallo que le ordenó restituir un inmueble dado en comodato, no obstante, el máximo Tribunal advirtió que el vicio de nulidad formal invocado fue ocasionado por su falta de diligencia en la tramitación, pues era carga del propio demandado gestionar la inspección personal del tribunal solicitada en segunda instancia.

29 de agosto de 2024
Invalidación de oficio, con voto en contra.

Corte Suprema eleva monto de indemnización por expropiación, al observar contradicciones en la sentencia que rechazó el reclamo.

Los jueces de fondo confirmaron sin más un fallo de primer grado que rechazaba un reclamo de monto expropiatorio, reconociendo como válida la suma ofrecida por la Comisión Tasadora, y al mismo tiempo señalando que era inferior a la suma que el Ministerio de Vivienda reconocía que debía ser pagada como indemnización. Tal contradicción fue advertida por el máximo Tribunal, que anuló de oficio el fallo impugnado.

13 de febrero de 2024
Recurso de casación en la forma acogido.

El tribunal sólo puede fallar de acuerdo a la causa de pedir y no puede apartarse de ella invocando el principio “iura novit curia”.

La Corte de Valdivia revocó en alzada la sentencia de base, y en reemplazo, acogió la demanda de precario y ordenó la entrega inmediata del inmueble a un tercero coadyuvante que no fue el demandante primigenio, y que pese ser el verdadero dueño de la heredad, no solicitó dicha restitución cuando compareció en juicio; por lo tanto, el máximo Tribunal estimó que los jueces de fondo incurrieron en el vicio de nulidad formal de extrapetita.

6 de enero de 2024
Recursos de casación en la forma y en el fondo declarados inadmisibles.

Anotación de cambio de acreedor hipotecario se efectuó conforme a derecho, resuelve la Corte Suprema.

Reclamo en contra del Conservador de Bienes Raíces de Antofagasta es improcedente, debido a que no puede casarse formalmente la decisión decretada en un procedimiento voluntario. Asimismo, el reclamante no denunció la infracción de ninguna norma decisoria relacionada con el cumplimiento del Reglamento conservatorio, en atención a inscribir las escrituras que sean presentadas ante dicho auxiliar.

1 de septiembre de 2023
Recurso de casación en la forma rechazado, en fallo dividido.

Sentencia que exonera de responsabilidad al Senador Jaime Quintana por accidente de tránsito en que se vio involucrado, queda a firme.

El máximo Tribunal desestimó el arbitrio de nulidad formal interpuesto por la familia de un cabo de Carabineros, que en 2015 murió atropellado por el Senador Jaime Quintana en una ruta cercana a Vilcún. La recurrente impugnó un fallo de la Corte de Valparaíso pero la Corte Suprema resolvió que es improcedente deducir un nuevo recurso de casación en la forma si previamente el tribunal de alzada rechazó otro recurso de nulidad formal sustentado en los mismos argumentos.

22 de julio de 2023