
La empresa de inteligencia artificial china enfrenta un bloqueo preventivo en Italia ante cuestionamientos por el manejo de los datos personales de los ciudadanos de ese país.
La empresa de inteligencia artificial china enfrenta un bloqueo preventivo en Italia ante cuestionamientos por el manejo de los datos personales de los ciudadanos de ese país.
En Estados Unidos, un juez condenó a dos abogados a pagar una multa de 5.000 dólares por presentar un escrito judicial con precedentes judiciales inexistentes con ChatGPT.
Las simulaciones generadas por IA permiten a los estudiantes practicar la resolución de conflictos, negociaciones y otros aspectos del derecho en un entorno controlado. Estas simulaciones ayudan a desarrollar habilidades prácticas esenciales para su futura carrera.
La IA se podrá utilizar en el sistema judicial para los ámbitos de gestión administrativa y documental, así como el de apoyo a la gestión judicial y la corrección y síntesis de textos; en tales eventos, la utilización de estas tecnologías no remplaza la labor esencial que se le ha atribuido al funcionario judicial, sin embargo, en estos casos, se deberán tener las cautelas necesarias para evitar la transgresión de derechos, tales como el habeas data o la intimidad.
La demanda busca un juicio con jurado y más de 5 millones de dólares en daños para todos los usuarios y creadores de YouTube cuyos datos se habrían utilizado en el entrenamiento de los modelos de OpenAI. Según la denuncia, OpenAI habría obtenido un beneficio significativo de estos datos, lo que incrementaría el valor de sus productos para usuarios actuales y potenciales.
El magistrado analizó las ventajas y las desventajas del uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial, destacando su capacidad para interpretar lenguaje ordinario y contexto, su accesibilidad y aparente transparencia, así como sus ventajas sobre métodos interpretativos tradicionales. No obstante, también subrayó posibles desventajas.
Las dos únicas acusaciones que siguen en pie son la de infracción directa de derechos de autor y la acusación de prácticas comerciales desleales por parte de OpenAI. La jueza señaló que si las alegaciones de los demandantes sobre el uso de obras protegidas por derechos de autor con fines de lucro comercial por parte de OpenAI fueran ciertas, esto podría constituir una práctica desleal.
Solicita una cuantiosa indemnización por daños y perjuicios, así como una medida cautelar para que las empresas dejen de utilizar su contenido y destruyan el ya recopilado. A pesar de que no especifica el monto indemnizatorio que espera recibir, el periódico considera que los perjuicios podrían haberle costado “miles de millones de dólares en daños legales y reales.
Un concejal encomendó a ChatGPT la tarea de crear una legislación específica para Porto Alegre (Brasil). El objeto de la ley era claro: prohibir que la Dirección Municipal de Acueductos y Alcantarillados (DMAE) cobrara a los propietarios por la reposición de medidores de agua robados. El texto generado por la inteligencia artificial constaba de ocho artículos y una justificación.
El abogado no verificó la exactitud de los casos citados por ChatGPT antes de incluirlos en su libelo. Fue solo en la mañana de la audiencia que se dio cuenta de posibles errores en las citaciones y admitió no haber revisado los casos. Atribuyó falsamente los errores a un pasante legal cuando el juez expresó reparos al respecto.
Elen Irazábal abogada y especialista en Legaltech e Inteligencia Artificial, y Santiago Mediano, experto en Propiedad Intelectual, explican algunas claves de este campo aplicadas al sector legal.