La aplicación de los preceptos legales impugnados genera efectos inconstitucionales indeseados y desproporcionados, escenarios de inseguridad jurídica lo que afecta gravemente los derechos legítimos de la parte demandada, justificando así su inaplicabilidad.
Código de Minería
Norma que declara extinguida la pertenencia minera afectada por la superposición por haberse declarado la prescripción de la acción de nulidad de la concesión minera, se impugna ante el Tribunal Constitucional.
Norma que declara extinguida la pertenencia minera superpuesta por haberse declarado la prescripción de la acción de nulidad de la concesión minera, se impugna ante el Tribunal Constitucional.
Proyecto de Ley que modifica la Ley Orgánica Constitucional sobre de concesiones mineras para extender la duración de la concesión de exploración en cuatro años, ingresó al Tribunal Constitucional.
Se mantiene la incertidumbre en torno a las modificaciones a la ley 21.420.
El presidente de la Cámara Minera de Chile, Miguel Zauschkevich Domeyko afirmó que es complejo lo que indica la ley respecto a que las empresas deben entregar toda la información geológica. «Esto es muy grave, porque el corazón del negocio minero es precisamente esa información geológica, que toma mucho tiempo y enormes cantidades de dinero», aseveró.
Cámara despacha a Senado proyecto que modifica normativas mineras para mejorar implementación de la Ley N°21.420.
La ministra de Minería, Aurora Williams, valoró el respaldo de las y los parlamentarios y destacó la urgencia de tramitar esta iniciativa antes de que finalice el año.
Proyecto de ley modifica el Código de Minería para eliminar el litio como mineral no susceptible de concesión minera.
Actualmente el litio se encuentra entre los minerales no susceptibles de entregarse en concesión minera, salvo los casos de aquellas pertenecías constituidas con anterioridad a 1979.
La ampliación de la servidumbre minera se sujeta en su tramitación al estatuto del Código de Minería y no a la normativa contenida en el Código Civil, resuelve el Tribunal Constitucional.
Particulares dueños de predios superficiales presuntamente afectados por solicitudes de ampliación de servidumbres para trasladar agua desalada hacia las faenas de una empresa minera, pidieron que se declare inaplicable el bloque jurídico completo del Código de Minería y de la Ley de Concesiones Mineras que las regulan, sosteniendo que la petición de ampliación debía tramitarse conforme las normas que regulan las servidumbres en el Código Civil, en un juicio de lato conocimiento.
Basta que se verifique el transcurso del tiempo sin que se practique diligencia útil para declarar la caducidad de los derechos generados en procedimientos mineros.
No se prevé una tramitación incidental del abandono del procedimiento, porque se propende a su rápida tramitación en virtud de los derechos que generan desde su inicio.
Sonami presenta documento que busca sentar las bases del desarrollo minero en la nueva Constitución.
La gremial dio a conocer un escrito que apunta a servir de guía a quienes están trabajando en una propuesta de nueva Carta Fundamental para que ésta entregue garantías a la actividad y proteja el marco institucional, político, económico y jurídico en los próximos años.