El Senado aprueba el proyecto que da origen al nuevo Servicio Nacional Forestal (Sernafor), entidad descentralizada que reemplazará a la Corporación Nacional Forestal (Conaf). El proyecto incluye nuevas funciones en la lucha contra incendios y propone mejoras en la protección laboral de los trabajadores del sector forestal.
Código del Trabajo
Norma que establece las sanciones al Código del Trabajo y sus leyes complementarias no produce resultados contrarios a la Constitución.
Comisión de la Mujer acelera tramitación de proyecto sobre igualdad salarial entre hombres y mujeres.
Proyecto de ley modifica el Código del Trabajo para impedir que se sugiera o exija el otorgamiento de propina en establecimientos que no cuenten con atención de garzones.
Norma que niega el recurso de nulidad laboral contra la sentencia que se dicte en el nuevo juicio, no produce resultados contrarios a la Constitución.
La disposición cuestionada (art. 482 del Código del Trabajo) no solo encuentra una explicación lógica a la luz de los objetivos del procedimiento laboral y los principios que lo rigen, sino que también tiene un fin que es constitucionalmente legítimo: poner fin al proceso como forma de solución real y definitiva de los conflictos.
Economía respalda idea de extender permiso postnatal parental.
La moción propone aumentar a un año el permiso postnatal de la madre (54 semanas), y podrá transferir las últimas 24 semanas al padre o decidir no utilizarlas y reincorporarse a sus funciones.
Normas que establecen la nulidad del despido si no se acredita el pago de las cotizaciones previsionales, se impugnan ante el Tribunal Constitucional.
La eventual aplicación del artículo 162, incisos 5°, oración final, 6° y 7° del Código del Trabajo, produce resultados contrarios al principio de proporcionalidad de las sanciones, al derecho de propiedad y a la seguridad jurídica.
Corte Suprema ordena tramitar demanda por enfermedad profesional.
El máximo Tribunal estableció falta o abuso al rechazar la apelación verbal presentada por la parte recurrente.
Norma que niega recurso de apelación en materia laboral no produce resultados contrarios a la Constitución.
No transgrede la garantía de un debido proceso y el derecho al recurso, por lo que no menoscaba las posibilidades de defensa de los requirentes.
Sala de la Cámara de Diputados apoyó interpretación de expresiones “sueldo” y “sueldo base”.
La iniciativa, iniciada en moción, modifica el Código del Trabajo con la idea de aclarar la equivalencia de ambos términos respecto del ingreso mínimo mensual.
Proyecto de ley modifica el Código del Trabajo para regular los derechos del alumno o egresado en la práctica profesional, pasantía o internado electivo.
Existe sólo una norma del Código Laboral que regula las relaciones que tienen lugar en el contexto de la práctica profesional, lo que da cuenta de la escasa importancia con la que históricamente se ha abordado esta materia.
Ley Karin y servicio público, por Álvaro Andaur Medina.
Particularmente este Convenio mandata a los Estados miembros que lo hayan ratificado a respetar, promover y asegurar el disfrute del derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, y a la adopción de un enfoque inclusivo, integrado y con consideraciones de género para prevenir y eliminar tales conductas; además de entregar a los afectados vías de acceso recursivas, reparativas y de apoyo.
Ley que modifica el Código del Trabajo en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad y asignatarias de pensión de invalidez, fue publicada en el Diario Oficial.
Establece medidas tales como el aumento de un 1% a un 2% del porcentaje mínimo que deben cumplir las empresas que cuenten con 100 o más trabajadores, mayor fiscalización en el sector público y aumento de las multas para las empresas que incumplan la norma.
Corte Suprema ordena tramitar demanda de trabajadora que prestó servicios en el extranjero.
El máximo Tribunal estableció falta o abuso de los recurridos al confirmar la sentencia de primer grado que acogió la excepción de falta de jurisdicción planteada por la demandada.