Código del Trabajo

Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que permite dar cumplimiento a la sentencia en materia laboral mientras se resuelve el recurso de unificación de jurisprudencia, salvo que se rinda fianza de resultas, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que la norma legal objetada infringe la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos, desde que, si no se rinde fianza de resultas a satisfacción del tribunal, no podrá cuestionar en el recurso de unificación de jurisprudencia que se vieron conculcados los principios de la lógica ni las máximas de la experiencia ni el principio lógico de la razón suficiente

6 de marzo de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que considera solidariamente responsables a las empresas que sean declaradas como un único empleador, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que la norma legal objetada infringe la igualdad ante la ley, el debido proceso, la libertad de contratación y el derecho a desarrollar cualquier actividad económica, desde que, a pesar de ser un tercero ajeno a la relación laboral, deberá pagar $22.128.848.- por concepto de obligaciones laborales y provisionales de trabajadores que nunca prestaron servicio para su empresa.

2 de marzo de 2024
Moción.

Proyecto de ley modifica el Código del Trabajo para perfeccionar la protección de los trabajadores del transporte público de pasajeros.

La iniciativa eleva a rango legal las obligaciones existentes a nivel reglamentario, otorga una acción popular para la denuncia de tales infracciones, da garantía y concreción al deber general de protección del artículo 184, específicamente, respecto de las medidas sanitarias y de higiene, y establece un mandato legal para que todas las licitaciones, convenios y contratos entre la autoridad respectiva y empresas de transporte público contengan, al menos, una cláusula que asegure el conocimiento y cumplimiento de las obligaciones detalladas en el nuevo artículo 193 bis nuevo.

2 de marzo de 2024
Moción.

Proyecto de ley modifica el Código del Trabajo en materia de regulación de la jornada ordinaria de trabajo de choferes de carga terrestre interurbana.

La moción busca dar mayor precisión en la regulación de la jornada laboral de los choferes de carga terrestre, estableciendo de manera clara la aplicación de la ley y el espíritu del legislador en la normativa del artículo 25 bis del Código del Trabajo, de modo tal que ayude a la estabilidad y certidumbre legal sobre esta materia, que incide de manera sustancial en la relación laboral y contractual entre los trabajadores y los empleadores del rubro.

19 de febrero de 2024
Requerimientos de inaplicabilidad.

Normas que permiten declarar a dos o más empresas como un solo empleador para efectos laborales y previsionales, se impugnan ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que las normas legales objetadas infringen la igualdad ante la ley, el debido proceso, la libertad de contratación y el derecho a desarrollar cualquier actividad económica, desde que, a pesar de ser un tercero ajeno a la relación laboral, deberá hacerse cargo de obligaciones laborales y previsionales que no le corresponden al haber sido considera con la empresa empleadora como un solo empleador.

13 de febrero de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad.

ANFP recurre al Tribunal Constitucional por sanción que no le permitiría celebrar contratos con el Estado por haber sido condenada por infracción a derechos fundamentales de un trabajador.

Alega que la norma legal objetada infringe la igualdad ante la ley, el principio de proporcionalidad, el debido proceso, el derecho a desarrollar cualquier actividad económica y el principio de seguridad jurídica, desde que al remitirse el fallo a la Dirección del Trabajo para que proceda a registrarlo y publicarlo, no podrá contratar con el Estado el uso de estadios para la disputa de diversos espectáculos deportivos, siendo uno de ellos el próximo mundial juvenil.

5 de febrero de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que no permite solicitar el abandono del procedimiento en juicios de cobranza de laboral, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que la norma legal objetada infringe la igualdad ante la ley, el derecho a un procedimiento racional y justo y el principio de seguridad jurídica al no permitirle alegar el abandono del procedimiento a pesar de que han transcurrido casi 8 años desde la última gestión realizada por el ejecutante.

10 de enero de 2024
Páginade 29