Código del Trabajo

Procedimiento de tutela laboral.

Centro asistencial debe indemnizar el daño moral causado a una médica cirujana que sufrió acoso laboral.

Al entenderse acreditado que la actora padeció acoso laboral, además de establecerse que la demandada no adoptó las medidas necesarias para garantizar un ambiente laboral digno y de respeto hacia ella, es posible concluir que todo ello derivó en la vulneración a su derecho a la integridad física y psíquica y, por otro, a su garantía de la honra.

17 de octubre de 2023
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que impide apelar resolución que rechaza el incidente de nulidad procesal por incompetencia en juicio de cobranza laboral, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que las alegaciones que formula no buscan atacar la extinción de la deuda, sino la imposibilidad de que se sustancie un procedimiento en contra de la Embajada del Estado de Kuwait en Chile, atendido su carácter de misión diplomática, lo que debe ser revisado por un tribunal superior.

16 de octubre de 2023
Modifica el Código del Trabajo.

Ley que introduce modificaciones en la Ley que crea un seguro para el acompañamiento de niños que padezcan enfermedades graves, fue publicada en el Diario Oficial.

Modifica la ley SANNA que creó un seguro obligatorio para trabajadores que sean padres o madres de niños y niñas afectados por una condición grave de salud, para que puedan ausentarse justificadamente de su trabajo durante un tiempo determinado, con el objeto de prestarles atención, acompañamiento o cuidado.

7 de octubre de 2023
Tope de 90 UF no aplica a indemnización del Estatuto Docente.

El recurso de nulidad laboral no da cumplimiento a las exigencias de la causal en que se funda, por lo que debe ser desestimado.

El contenido del recurso denota que la parte demandada no está conforme con la aplicación e interpretación que se realizó en el fallo del artículo 87 del Estatuto Docente y 172 del Código del Trabajo, lo cual guarda relación con una causal de nulidad distinta a la que invocó, a saber, aquella establecida en el artículo 477 del mismo Código, en su hipótesis de infracción de ley.

1 de octubre de 2023
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que impide apelar la sentencia que falla y limita las excepciones que se pueden oponer en juicio de cobranza laboral, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que la norma legal objetada infringe la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos y el debido proceso, ya que, de conformidad al artículo 5 de la Constitución tiene derecho a recurrir, como bien lo dispone el artículo 8.2 letra h) del Pacto de San José de Costa Rica y el artículo 14.5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y además, a oponer otras excepciones distintas a las que autoriza el Código del Trabajo.

20 de septiembre de 2023
Requerimiento de inaplicabilidad admitido a trámite con suspensión.

Norma que regula la notificación de la demanda en los juicios laborales, se impugna ante el Tribunal Constitucional

Su aplicación impone una diferencia arbitraria y conculca la igualdad ante la ley, la igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos, el debido proceso, la seguridad jurídica, pues el receptor dejó el aviso mientras el establecimiento educacional se encontraba cerrado por vacaciones de fiestas patrias

16 de septiembre de 2023
Inaplicabilidad rechazada con votos en contra.

Normas que consideran un solo empleador a dos o más empresas para responder solidariamente de obligaciones laborales y previsionales, para negociar colectivamente y constituir sindicatos, no producen resultados contrarios a la Constitución.

Es el sentenciador de fondo quien deberá resolver la controversia y hacer las distinciones que estime pertinentes, entre las que se encuentra el carácter público de la demandada, pero también la categoría de los derechos demandados sin que sea esta magistratura la que deba zanjar el conflicto al calificar de inconstitucionales normas que, por el contrario, ha reafirmado en su razonabilidad y constitucionalidad, tanto en sus dimensiones individuales como colectivas.

29 de agosto de 2023
Páginade 29