Código Penal


Proyecto de ley modifica diversos cuerpos legales en materia de aplicación de medidas cautelares personales respecto de imputados pertenecientes a asociaciones criminales.

26 de junio de 2024
Es necesario que el crimen organizado se aborde y persiga con una mirada de Estado, un enfoque global que permita entender que este fenómeno delictual es trasnacional y tiene patrones de comportamiento que permitan anticiparse a los efectos de las decisiones y políticas que se tomen o implementen para perseguirlo.

Norma que obliga al juez del fondo a aplicar una norma derogada, reviviendo “una figura penal extinguida”, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

27 de mayo de 2024
El requirente alega que la norma legal objetada infringe los principios de legalidad y de tipicidad, ya que, con ocasión de que el proceso penal fue iniciado por una querella hace más de siete años, el precepto impugnado obliga al Juez a considerar el delito de prevaricación conforme al artículo 233 número 2 del Código Penal, en circunstancias que dicho precepto está derogado.
Moción.

Corte Suprema emite informe sobre proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal, en materia de fundamentación de la resolución que deniega la prisión preventiva, en los casos que indica.

El Pleno concluye que, la propuesta legislativa en nada altera las atribuciones del tribunal, toda vez que la solicitud de prisión preventiva, independientemente de la naturaleza del delito o calidad de las víctimas, debe ser resuelta fundadamente, lo que implica dar a conocer las motivaciones del sentenciador para dar o no por acreditados los presupuestos de dicha cautelar.

21 de mayo de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad rechazado por empate de votos.

Norma transitoria de la ley Nº21.121 que modifica el Código Penal en materia de corrupción y que establece que se mantendrán vigentes las que regían con anterioridad a su publicación, no produce efectos inconstitucionales.

El objetivo del legislador al establecer una disposición transitoria como la impugnada, sólo tuvo por fin evitar alegaciones como las que se plantean en el requerimiento, en orden a que la derogación formal de un precepto se traduciría en una despenalización de la conducta.

30 de abril de 2024
Moción.

Proyecto de ley modifica el Código Penal para declarar imprescriptibles los principales delitos cometidos por empleados públicos en el desempeño de sus cargos.

Esta propuesta podría contribuir significativamente a mejorar la probidad y la eficacia del Estado y sus instituciones en la protección del interés público y en el funcionamiento de la democracia como sistema político, al asegurar que la justicia pueda actuar independientemente del tiempo que haya transcurrido desde la comisión del delito.

22 de abril de 2024
Moción.

Proyecto de ley busca sancionar de manera agravada las penas aplicables a delitos de apropiación o daño que afecten bienes destinados a brindar primeros auxilios o atención médica de urgencia a las personas.

La moción, a partir de la preocupación por el aumento de robos, hurtos, receptación de Desfibriladores Externos Automáticos y daño de estos elementos, busca crear figuras agravadas de apropiación y aumentar las penas y ampliar la protección reforzada a otros elementos fundamentales para atender emergencias y primeros auxilios.

14 de febrero de 2024
Páginade 12