Código Sanitario

Recurso de protección rechazado por Corte de Santiago.

Decretar la prohibición de funcionamiento de una consulta de optometría en una óptica si la profesional a cargo no acreditó tener calidad de tecnólogo médico con mención en oftalmología, no es ilegal.

Aun cuando la actuación de la funcionaria no corresponde a un acto administrativo terminal, de la lectura del acta de inspección, que contiene la decisión impugnada, se aprecia una suficiente fundamentación que hace alusión a los hechos por los cuales estima se configura la infracción por la cual se decreta la medida.

7 de marzo de 2024
Entra en vigencia el 27 de enero de 2025.

Ley que prohíbe la experimentación en animales en la elaboración de productos cosméticos y la venta, comercialización, importación e introducción en el mercado nacional de dichos productos cuando han sido testeados en animales, fue publicada en el Diario Oficial.

Prohíbe los experimentos en animales vivos con el propósito de realizar actividades de investigación, fabricación o comercialización de productos cosméticos, de higiene o de odorización personal.

1 de febrero de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad rechazado con votos en contra.

Normas del Código Sanitario que regulan el ejercicio de la potestad sancionadora por infracciones sanitarias no producen resultados contrarios a la Constitución.

La ausencia de criterios en la ley permite que las multas impuestas carezcan de fundamentación, salvo consideraciones genéricas insuficientes, por lo que el artículo 174 inciso primero del Código Sanitario vulnera el mandato de interdicción de la arbitrariedad y el deber de proporcionalidad, entrabando el derecho a defensa, en el marco de un procedimiento racional y justo del administrado, e impiden, en definitiva, un eficaz control de lo actuado por la Administración, refiere el voto en contra.

21 de noviembre de 2023
Inaplicabilidad rechazada con votos en contra.

Normas que regulan el valor probatorio de las actas de inspección de los fiscalizadores sanitarios, no producen resultados contrarios a la Constitución.

No es inconstitucional la ley que asigna un valor probatorio a determinados instrumentos. El legislador puede, libremente, establecer un valor probatorio determinado o dejar entregado al juez la ponderación de los medios probatorios y puede dar un valor superior a una prueba cuando quiere despejar futuras controversias, cuando quiere alterar una carga de la prueba. En materia administrativa el estándar lo fija el artículo 35 de la Ley N° 19.880, ante el silencio del Código Sanitario.

28 de septiembre de 2023
Senado.

Derecho al olvido oncológico llega a Sala con amplio respaldo.

Asimismo, los parlamentarios aprobaron en general, la moción que establece el funcionamiento de farmacias 24/7 todo el año, en las principales urbes. La idea es asegurar la atención de lo que hoy se conoce como ‘farmacia de turno’.

4 de septiembre de 2023