Cohecho

Retiro temporal de funcionario de Gendarmería involucrado en caso de cohecho por coordinar ingreso de teléfonos celular a centro penitenciario, se ajusta a derecho.

Los hechos que fundamentan la decisión, dada su gravedad, comprometen los estándares de conducta de un funcionario penitenciario, según estima Gendarmería de Chile, quebrantándose los principios rectores, valores y objetivos que inspiran la labor de dicha autoridad penitenciaria. La instrucción de un sumario administrativo no es impedimento para disponer el alejamiento temporal del funcionario, en razón de la naturaleza de las funciones que ejercía, encasillándolo en un caso calificado y urgente, debiendo ser alejado de las filas.

22 de febrero de 2025

Aceptación de procedimiento abreviado de extradición no exime al imputado de enfrentar a la justicia chilena por su presunta participación en un delito de cohecho.

10 de febrero de 2025
La ministra instructora del máximo Tribunal acogió la extradición a su país de un ciudadano colombiano y dispuso su entrega inmediata, no obstante, en alzada, la Corte Suprema indico que previo a ser entregado a la justicia colombiana, el requerido debía concluir un proceso penal pendiente en Chile, al intentar sobornar a un agente policial que controló su identidad.

No se aprecia dilación excesiva en agendamiento de audiencia de revisión de prisión preventiva atendido que última revisión se verificó el 8 de noviembre de 2024, resuelve Corte de Talca.

22 de enero de 2025
El plazo de agendamiento de la audiencia de revisión de cautelares no es razonable ni prudente, atendida la naturaleza del bien jurídico reclamado por el imputado, afectándose incluso el derecho a la celeridad de un procedimiento justo y racional, por lo que en su parecer la audiencia para debatir sobre la materia debió fijarse en un plazo que no exceda las 48 horas, refiriere el voto en contra.
Recurso de nulidad rechazado por Corte de Punta Arenas.

Grabación de conversación telefónica que permitió acreditar la participación del acusado en delito de cohecho no es ilegal, desde que la llamada se efectuó en calidad de funcionario público.

Los sentenciadores para establecer la participación del imputado han analizado la totalidad de la prueba, entregaron los motivos del por qué y cómo le otorgaron valor probatorio, cumpliendo con el estándar exigido, decisión que se encuentra debidamente fundada, sin que exista duda razonable al respecto.

18 de julio de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad.

Ex funcionario de la Dirección Municipal de Salud de Talcahuano impugna normas que tipifican los delitos de cohecho y fraude al fisco ante el Tribunal Constitucional.

Alega que las normas legales objetadas infringen la igualdad ante la ley, el debido proceso y los principios de irretroactividad de la ley penal y de legalidad, como así también el artículo 9 del Pacto de San José de Costa Rica, desde que con ocasión de la entrada en vigencia de la Ley N°21.121, se aumentó ostensiblemente el marco punitivo de los delitos.

11 de enero de 2024
Descartó vulneración al debido proceso.

Condena de ex Sargento de Carabineros que integraba banda criminal dedicada a la internación de droga desde Bolivia, queda a firme luego de que la Corte Suprema rechazara el recurso de nulidad.

El acusado era parte esencial en el entramado delictual, prestando labores de vigilancia, asistencia en ruta para evitar controles fronterizos, y “ayuda con los papeles” cuando los camiones en los que era transportada la droga eran controlados. El máximo Tribunal ratificó la condena por seis delitos de cohecho, y consideró que las escuchas telefónicas que desbarataron la organización se ajustaron a derecho.

12 de diciembre de 2023
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que permite decretar el secreto reserva de la investigación de delitos de lavado y blanqueo de activos, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

El alcalde de la Municipalidad de Rancagua estima que la norma objetada vulnera el derecho a la defensa, desde que se le impide ejercer su derecho a presentar pruebas de descargos, examinar la prueba de cargo y, en definitiva, de ejercer su derecho a una defensa técnica, en cambio, le otorga una ventaja indebida al órgano persecutor.

9 de noviembre de 2023
Recurso de nulidad rechazado por Corte de Antofagasta.

Independientemente que el acusado no transportara pasajeros en el furgón, debe ser condenado por contar con licencia clase B y no licencia clase A-2.

El requerimiento de licencia profesional está dada también por las dimensiones y características del vehículo, superiores a las permitidas a los que pueden ser conducidos con una licencia no profesional y es ello lo que impone exigencias superiores a sus conductores que el acusado no reunía.

16 de octubre de 2023