Cohecho

Descartó vulneración al debido proceso.

Condena de ex Sargento de Carabineros que integraba banda criminal dedicada a la internación de droga desde Bolivia, queda a firme luego de que la Corte Suprema rechazara el recurso de nulidad.

El acusado era parte esencial en el entramado delictual, prestando labores de vigilancia, asistencia en ruta para evitar controles fronterizos, y “ayuda con los papeles” cuando los camiones en los que era transportada la droga eran controlados. El máximo Tribunal ratificó la condena por seis delitos de cohecho, y consideró que las escuchas telefónicas que desbarataron la organización se ajustaron a derecho.

12 de diciembre de 2023
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que permite decretar el secreto reserva de la investigación de delitos de lavado y blanqueo de activos, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

El alcalde de la Municipalidad de Rancagua estima que la norma objetada vulnera el derecho a la defensa, desde que se le impide ejercer su derecho a presentar pruebas de descargos, examinar la prueba de cargo y, en definitiva, de ejercer su derecho a una defensa técnica, en cambio, le otorga una ventaja indebida al órgano persecutor.

9 de noviembre de 2023
Recurso de nulidad rechazado por Corte de Antofagasta.

Independientemente que el acusado no transportara pasajeros en el furgón, debe ser condenado por contar con licencia clase B y no licencia clase A-2.

El requerimiento de licencia profesional está dada también por las dimensiones y características del vehículo, superiores a las permitidas a los que pueden ser conducidos con una licencia no profesional y es ello lo que impone exigencias superiores a sus conductores que el acusado no reunía.

16 de octubre de 2023
Caso SQM.

Recursos de queja interpuestos por Marco Enríquez-Ominami y Pablo Longueira para que se decrete el sobreseimiento definitivo por la demora excesiva en la tramitación de la causa, son rechazados por la Corte Suprema.

Ni la normativa internacional ni local ha definido cuánto tiempo es el razonable para, una vez recibida noticia del delito por la autoridad estatal encargada de su persecución, concluir su investigación y realizar el juzgamiento de los responsables hasta dictar sentencia de término. El máximo Tribunal estimó que, por la complejidad de los hechos acusados, se debe invertir mayor tiempo del habitual en esta investigación.

7 de abril de 2023
Corte Suprema de Perú.

Es procedente el acuerdo alcanzado entre la Fiscalía y un juez investigado por cohecho que pone fin a su proceso penal, pues ello no afecta la investigación sobre los demás imputados.

Si bien los delitos de cohecho activo y pasivo específico son conexos, la responsabilidad de cada agente está tipificada por separado; entonces, ambos sujetos son punibles como autores de su propio delito. Lo relevante es que el hecho delictivo esté perfectamente delimitado, y en estos supuestos el procedimiento de investigación preparatoria no culmina para los restantes imputados no acogidos.

26 de febrero de 2023
En fallo dividido.

Corte de Apelaciones de Copiapó rechaza solicitud de desafuero de diputado.

El Tribunal de alzada rechazó la acción impetrada por considerar que las conductas que se atribuyen a Mulet Martínez no revisten la responsabilidad penal atribuida y que los antecedentes aportados por el ente persecutor resultaron insuficientes para privarlo del fuero que lo resguarda.

9 de diciembre de 2022