Comercio ambulante


Autoridades deben ponderar derechos de vendedores ambulantes al implementar políticas de recuperación del espacio público, resuelve la Corte Constitucional de Colombia.

10 de abril de 2024
Las autoridades deben propender por la recuperación del espacio público armonizando este deber con la garantía del derecho al trabajo de aquellos vendedores informales que, amparados por el principio de confianza legítima, se han ubicado en las zonas que se pretenden recuperar. Dicha armonización se logra implementando políticas públicas de reubicación y formalización económica.
Recurso de protección rechazado.

Ordenanza municipal que prohíbe la instalación de “coleros” en ferias libres de Iquique se ajusta a derecho.

Los recurrentes reconocen que no poseen los permisos necesarios para instalarse en la calle y comerciar bienes, por lo que la magistratura estimó que mediante la acción cautelar no pueden pretender revestir de legalidad una actividad informal, pues ello implicaría un ejercicio abusivo del derecho que consagra el artículo 20 de la Constitución.

4 de enero de 2024
Recurso de nulidad rechazado.

Entrega de paquete transparente color verde a cambio de suma de dinero, es una actitud que califica como indicio habilitante para que la policía realice un control de identidad.

Observaron a la acusada -que se ajustaba a la descripción hecha por un denunciante anónimo-, mientras se aprovechaba de su condición de comerciante ambulante para vender pitos de marihuana en un concurrido sector de la ciudad de Viña del Mar, actuar constitutivo de un indicio suficiente para los agentes realicen un control de identidad y que daba muestras de que se “podría” estar cometiendo el delito de microtráfico.

27 de diciembre de 2023