Se argumenta que las prácticas descritas resultan en decisiones arbitrarias que afectan especialmente a sectores en los cuales las empresas chinas mantienen una ventaja competitiva global significativa, tales como la energía renovable, la infraestructura y los equipos de transporte.
Comercio internacional
Restricciones de México a la importación de maíz genéticamente modificado proveniente de Estados Unidos viola el tratado “T-MEC”, resuelve panel de árbitros.
Unión Europea y Mercosur suscriben acuerdo de libre comercio tras largas negociaciones.
Norma de la Ley sobre Arbitraje Comercial Internacional que sólo permite recurrir de nulidad a la Corte de Apelaciones contra el laudo arbitral, se impugna ante el Tribunal Constitucional.
Corte Suprema autoriza cumplimiento en Chile de laudo arbitral que condenó a una empresa nacional por incumplimiento de contrato mercantil.
La demandada se comprometió a entregar patas de pollo congeladas a una empresa china, no obstante, luego del primer pago efectuado por la empresa oriental, no hubo entrega de ninguna mercadería como contraprestación, por lo que ambas acordaron el término del contrato y la empresa chilena se comprometió a devolver el pago inicial, del cual sólo abonó una fracción; por lo tanto, fue emplazada ante juez árbitro, que finalmente la condenó al pago del saldo más intereses y costas.
ONU advierte que además de las repercusiones humanitarias que está provocando el conflicto entre Hamás e Israel tras los ataques contra la libertad de navegación en el Mar Rojo, se afecta el comercio internacional.
La Organización Marítima Internacional (OIM), instó a dar cumplimiento de las leyes marítimas, portuarias y terrestres en Djibouti, Etiopía, Somalia, Sudán y Yemen.
China inicia procedimiento contra Estados Unidos ante la OMC.
La reclamación es un capítulo más en el largo historial de desavenencias que China y Estados Unidos han protagonizado en los últimos años. Esta confrontación se ha visto reflejada con mayor fuerza en el ámbito comercial.