Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH


Nuevo informe señala tendencias regionales de afectaciones al derecho a la libertad de expresión por medidas estatales de censura indirecta.

18 de diciembre de 2024
El documento reúne datos, casos emblemáticos y análisis que apuntan a tres estrategias centrales para socavar la libertad de expresión en estos países: la estigmatización contra la labor de la prensa, el control social a través de las nuevas tecnologías de vigilancia y la judicialización de la libertad de expresión en temas de interés público.
Pese a que el 4 de julio de 2023 la Comisión otorgó medidas cautelares.

CIDH condena ejecución de Richard Moore, sentenciado a pena de muerte en Estados Unidos.

En la solicitud de la medida cautelar, la representación alegó violaciones de varios artículos de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre en relación con los derechos a un juicio justo, igualdad, no discriminación y debido proceso legal.

9 de noviembre de 2024
Aumento sin precedentes de órdenes mordaza y prohibiciones de libros.

La RELE alerta sobre la censura educativa en Estados Unidos y advierte de su impacto a largo plazo en las generaciones futuras.

En los últimos años, la Relatoría Especial ha recibido estimaciones anuales sobre órdenes mordaza y prohibición de libros en instituciones educativas de todo Estados Unidos. Informes de organizaciones de la sociedad civil indican que entre enero de 2021 y octubre de 2024 se aplicaron en 23 estados 47 órdenes mordaza en escuelas de primaria a secundaria, así como 10 restricciones adicionales en instituciones de educación superior.

2 de noviembre de 2024

CIDH insta a Estados Unidos a no aplicar la pena de muerte a beneficiario de medidas cautelares Richard Moore.

El 22 de octubre de 2024, un juez de distrito estadounidense denegó la solicitud de Moore de una medida cautelar y una sentencia declarativa, y rechazó posponer su ejecución. La defensa de Moore ha pedido a la Corte Suprema de Estados Unidos que conceda un aplazamiento de la ejecución, como medida de urgencia. Otras manifestaciones de clemencia dependen del gobernador de Carolina del Sur.

1 de noviembre de 2024
Ocasionó la muerte de Michael Dwyer y otras dos personas y la detención de otras.

CIDH presenta ante la Corte IDH caso de Bolivia por violación de derechos en operativo policial.

El 14 de abril de 2009, el Ministerio de Gobierno presentó una denuncia ante la Fiscalía Departamental de La Paz por delitos contra la seguridad interna del Estado. El 16 de abril, la Unidad Táctica de Resolución de Crisis (UTARC) ingresó a las instalaciones del Hotel Las Américas en la ciudad de Santa Cruz, realizó detonaciones en el cuarto piso e irrumpió en las habitaciones disparando sus armas de fuego.

7 de octubre de 2024
Impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Comisión Interamericana alista audiencia para analizar Reforma Judicial mexicana.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) convocó a una audiencia pública para analizar la Reforma Judicial. La Comisión fijó el 12 de noviembre para realizar dicha audiencia de manera presencial en Washington DC, Estados Unidos.

6 de octubre de 2024
El plazo se ha extendido hasta el 11 de octubre de 2024.

Cuestionario de consulta: Justicia climática y derechos humanos.

Este llamado tiene como objetivo reunir insumos relevantes sobre experiencias exitosas, logros alcanzados, y lecciones aprendidas, así como identificar modelos replicables que puedan ser utilizados para fortalecer las políticas públicas y acciones colectivas en materia de justicia climática y derechos humanos. Las contribuciones también podrán abordar los efectos desproporcionados que la crisis climática tiene en las poblaciones en situación de vulnerabilidad, incluidas personas indígenas, afrodescendientes, mujeres, niñas y niños, y comunidades costeras.

4 de octubre de 2024
Acceso a información y servicios de salud.

CIDH: Estados deben garantizar la autonomía y libertad reproductiva de las mujeres y adolescentes.

Datos recientes del Fondo de Población de las Naciones Unidas indican que, a nivel mundial, casi la mitad de los embarazos no son intencionales. Si bien las causas son diversas y varían de un país a otro, entre los factores comunes se encuentran el alto nivel de necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos, la falta de acceso a una educación sexual integral y la alta incidencia de la violencia sexual.

3 de octubre de 2024
Diario "ABC Color".

CIDH presenta a la Corte IDH caso de Paraguay por violaciones a garantías judiciales y libertad de expresión del director de un diario.

En 1998, el político y senador paraguayo Juan Carlos Galaverna demandó al diario «ABC Color» y a su fundador y director, Zuccolillo, por calumnia, difamación e injuria. En 2001, este fue condenado a pagar una multa por estos delitos, sentencia que fue apelada y modificada en 2002 a una condena por difamación con una multa mayor.

3 de octubre de 2024
Consideradas opositoras al régimen de Daniel Ortega.

Nicaragua: CIDH repudia la privación arbitraria de nacionalidad de las 135 personas excarceladas.

El 5 de septiembre de 2024, estas 135 personas, que permanecían detenidas arbitrariamente en Nicaragua bajo condiciones deplorables y alegaciones de tortura y malos tratos, fueron excarceladas y trasladas a Guatemala. La CIDH saludó los esfuerzos de los Estados Unidos de América y Guatemala para recibirlas, así como las medidas anunciadas para garantizar asistencia médica y humanitaria.

18 de septiembre de 2024