Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH

Derechos Humanos.

Ecuador: CIDH llama a observar las obligaciones internacionales.

Como órgano de la OEA, la Comisión es responsable de velar por el respeto del Derecho Internacional en su estrecha relación con los derechos humanos. En este sentido, la CIDH refuerza la necesidad de que los Estados observen las obligaciones internacionales derivadas de sus compromisos consuetudinarios y convenciones, incluida la Convención de Viena de 1961.

19 de abril de 2024
Debe además garantizar que pueda ejercer sus funciones como activista.

Cuba debe proteger a activista de derechos humanos que ha sufrido apremios por parte de agentes estatales, resuelve la CIDH.

Los hechos descritos sugieren que la situación de riesgo es susceptible de continuar y exacerbarse con el tiempo, atendiendo a la naturaleza de los hechos alegados en el contexto en el que se insertan, de tal forma que resulta necesario adoptar medidas para salvaguardar sus derechos a la vida e integridad personal de manera inmediata.

19 de abril de 2024
Igualdad y no discriminación.

CIDH insta a los Estados a promover la participación política de personas trans.

La Comisión afirma que se ha observado con preocupación que aquellas personas trans que ostentan cargos de la función pública sufren violencia política, agravada por sus identidades y expresiones de género, incluso dentro de los órganos parlamentarios o instituciones públicas.

5 de abril de 2024
Conmemoró 65 años de su existencia.

CIDH finaliza 189 Período de Sesiones con 29 audiencias públicas sobre derechos humanos.

En las audiencias de país de la CIDH, se discutieron diversas temáticas. Sobre Chile, se trataron los derechos de las personas sordas; respecto a Colombia, el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes indígenas y reparación de víctimas del conflicto; acerca de Cuba, derechos de quienes participan en misiones médicas y libertad de asociación; relativo a Ecuador, justicia indígena; con relación a Estados Unidos, impactos de la explotación del uranio en pueblos indígenas; en cuanto a Honduras, desalojos de comunidades indígenas, negras y campesinas.

17 de marzo de 2024
Dictó medidas cautelares.

México debe proteger la vida e integridad de miembros de una comunidad indígena amenazada por el crimen organizado, resuelve la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Las recientes amenazas en contra de los propuestos beneficiarios, permiten evidenciar la posibilidad de que, de manera inminente, estos afronten nuevos hechos de riesgo. En consecuencia, la Comisión advierte sobre la necesidad de que se adopten medidas de protección inmediatas, así como que se efectúen las medidas de concertación correspondientes.

17 de marzo de 2024
Con base en lo observado durante la visita in loco del 27 al 31 de marzo de 2023.

CIDH publica Informe sobre situación de derechos humanos en Bolivia.

Entre los desafíos pendientes identificados por la Comisión se destacan medidas efectivas para garantizar el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas, incluyendo la jurisdicción indígena originario campesina, así como los derechos del pueblo afroboliviano. Además, se notan los retos para la garantía del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, así como el ejercicio pleno de los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans, no binarias y de género diverso e intersex.

15 de marzo de 2024
Empoderamiento de la niñez y adolescencia en los procesos de toma de decisiones.

CIDH adopta resolución sobre el derecho a la participación de niñas, niños y adolescentes.

La Resolución incorpora los principios aplicables de manera transversal a todas las acciones que involucren la participación de niñas, niños y adolescentes en el ámbito de la CIDH. Asimismo, desarrolla las medidas necesarias para la implementación de esta resolución, de manera progresiva, en el transcurso de la ejecución del Plan Estratégico 2023-2027.

20 de enero de 2024
Iniciativa surge ante críticas de CIDH por excarcelación de Fujimori.

Congreso peruano aprobó crear una comisión de reformas al Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos.

La comisión realizará un “diagnóstico” y planteará propuestas de reformas a la Convención Americana de Derechos Humanos y a los reglamentos y estatutos de la CIDH y la Corte IDH, buscando que se garantice “su independencia e imparcialidad en el ejercicio de sus funciones”.

1 de enero de 2024
Recomienda a Colombia medidas de reparación.

CIDH presentó ante la Corte IDH caso de Luis Fernando Lalinde un estudiante colombiano detenido y posteriormente asesinado por parte de agentes públicos en 1984.

Concluyó que el Estado colombiano es responsable por la violación del derecho a la integridad personal (artículo 5.1), garantías judiciales (artículo 8.1) y protección judicial (artículo 25.1), establecidos en la Convención Americana, en relación con el artículo 1.1 del mismo instrumento, en perjuicio de familiares.

1 de enero de 2024
Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

CIDH aprueba acuerdo de solución amistosa suscrito por el Estado colombiano y la familia de un joven grafitero asesinado por la policía.

Este procedimiento tiene como fin llegar a una solución amistosa del asunto fundada en el respeto a los derechos humanos reconocidos en la Convención. La aceptación de llevar a cabo este trámite expresa la buena fe del Estado para cumplir con los propósitos y objetivos de la Convención en virtud del principio pacta sunt servanda.

26 de diciembre de 2023