Competencia desleal

Estados miembros deben regular mecanismos alternativos de reclamación en casos de competencia desleal cuando las acciones colectivas de cobro no están autorizadas, resuelve el TJUE.

El Derecho de la Unión no regula las modalidades del ejercicio del derecho a resarcimiento por los daños y perjuicios causados por una infracción del Derecho de la competencia. Por lo tanto, corresponde a cada Estado miembro regularlas, respetando, en particular, el principio de efectividad.

12 de febrero de 2025

Prohibición de las cláusulas de no competencia dictaminada por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos es anulada por un tribunal federal.

24 de agosto de 2024
La nueva norma de la FTC infringe el criterio de arbitrariedad y caprichosidad establecido en la Ley de Procedimientos Administrativos. Según la jueza, la norma en cuestión es "irrazonablemente amplia" y carece de una justificación adecuada, al no establecer una "conexión racional entre los hechos constatados y la decisión adoptada".

Comisión Europea dictamina preliminarmente que Microsoft violó la normativa antimonopolio de la Unión Europea.

29 de junio de 2024
La Comisión ha expresado su preocupación sobre el hecho de que Microsoft, al no ofrecer a los clientes la opción de suscribirse a sus conjuntos de aplicaciones basadas en la nube con o sin acceso a Teams, pueda haber otorgado una ventaja de distribución injusta a dicha aplicación. Esta ventaja podría resultar de la posición dominante de Microsoft en el mercado, lo que podría constituir una práctica desleal bajo las normativas vigentes.
Recurso de reclamación acogido.

Multa de más de 5 millones de dólares impuesta a Correos de Chile se deja sin efecto por la Corte Suprema.

La Corte estimó que no existen prácticas de competencia desleal ni abuso de posición dominante, pues el mercado del envío de correspondencia tiene sus particularidades propias, que no deben confundirse con el mandato legal que obliga a Correos a brindar un servicio de calidad a lo largo del territorio, carga que no deben soportar sus competidores. Además, el máximo Tribunal llamó de atención a los jueces del TDLC por el largo tiempo en la tramitación de la causa y deficiente redacción del fallo.

30 de mayo de 2024
Informes de factibilidad para captar clientes no son veraces.

Estudio jurídico especializado en propiedad intelectual es condenado por competencia desleal.

La oficina de letrados se especializa en la tramitación de registros de inscripción de marcas, informando a sus potenciales clientes que poseían un 97% de éxito en dicho procedimiento, en circunstancia que dicho porcentaje no se aviene con la realidad. De esta forma, el bufete captaba clientes con información poco veraz.

13 de mayo de 2024
No convergen otros requisitos de la competencia desleal.

Cláusulas contractuales de exclusividad por sí solas no son contrarias a la libre competencia, resuelve la Corte Suprema de Colombia.

En el caso brillan por su ausencia elementos probatorios acerca de las circunstancias alegadas, en tanto la demandante erigió su pretensión en el propósito que tuvo la demandada con la suscripción de los referidos pactos de exclusividad, sin considerar los demás requisitos necesarios para la configuración del acto de competencia desleal bajo estudio.

10 de enero de 2024
Perú.

Laboratorio es multado por asegurar falsamente en redes sociales que uno de sus productos podía evaluar la efectividad de las vacunas contra el Covid-19.

Se determina que el mensaje publicitario que la empresa difundió en los perfiles de las redes sociales Facebook e Instagram denominados “Biolab & Inmunomed” y “Biolabinmunomed, a través de las piezas publicitarias cuestionadas, no corresponde a la realidad. En consecuencia, se han configurado los actos de engaño denunciados.

12 de noviembre de 2023
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Empresas deben informar en sus publicidades la clase y gama de eficiencia energética del producto a comercializar, resuelve el TJUE.

En la medida de lo posible, la publicidad debe adoptar la misma presentación de las clases y gamas que la que figura en la etiqueta energética del horno o de la campana extractora de que se trate. En cualquier caso, si esa presentación no fuera factible, la clase y la gama deben aparecer de manera legible y visible y estar dispuestas de forma que respondan a las exigencias de información del consumidor.

19 de octubre de 2023
Publicidad comparativa debe contener información veraz y demostrable.

Corte de Santiago confirma fallo que acogió demanda por competencia desleal en mercado de alimento de mascotas.

La Undécima Sala del tribunal de alzada confirmó la sentencia impugnada, dictada por el Decimosexto Juzgado Civil de Santiago, que acogió, con costas, la demanda y le ordenó a Masterfoods dejar de utilizar la frase publicitaria: “ocho de cada 10 gatos prefiere Whiskas” y publicar íntegramente la sentencia en un diario de circulación nacional.

6 de septiembre de 2023
España.

Despido de trabajador que discutió vía correo electrónico proyectos laborales con otra empresa, mientras se encontraba con licencia médica, es improcedente.

No existe prueba de que el trabajador infringiera las prescripciones médicas sobre su recuperación. Además, no hubo acto de competencia desleal sino mera prospección de alternativas laborales futuras. No concurren en este concreto supuesto las exigencias previstas en la norma sobre la transgresión de la buena fe contractual.

8 de abril de 2023